www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
8 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Nacional
Casen 2017 en etapa final: Resultados se conocerán en Octubre

Los datos recogidos por la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) 2017 ahora deben ser enviados al extranjero para ser estudiados. Se prevé una “baja” de la pobreza en el país.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Casen-2017-en-etapa-final-Resultados-se-conoceran-en-Octubre

La semana pasada el Banco Mundial destaco en un informe a Chile como uno de los países líderes en la reducción de la pobreza, estando en el sexto lugar a nivel mundial, donde un 40% de su población en condición de pobreza ha mejorado su situación económica en un corto plazo.

La anterior versión de CASEN el año 2015 arrojo que la pobreza según ingresos había disminuido de 14,4% en el 2013, a un 11,7%. Lo que significaría que 400 mil familias salieron de la condición de pobreza, bajando más de diez puntos desde el 2006 donde la cifra llegaba al 29,1%. A su vez el Coeficiente de Gini, el cual mide la desigualdad social de los países, siendo 0 la cifra donde no habría desigualdad, arrojo para Chile en el 2015 un 0,49%, siendo la cifra más baja registrada.

Si miramos las cifras a secas, lo que se ve es una progresiva disminución de la pobreza y de la desigualdad social en el país. Cosa que le viene como anillo al dedo al gobierno de Piñera para poner a tono su demagogia y populismo para generar ilusiones en la gente.

Ahora, por otro lado, contrastándolo con la realidad, las cifras se quedan por mucho cortas. Esto ya que, por ejemplo, si bien las encuestas plantean una disminución de la pobreza, a lo largo del país la cifra de personas que viven en campamentos, se igualo a la de 1985, época bajo la dictadura (donde supuestamente se acabarían los problemas sociales), llegando a un total de 40.541 familias en dicha condición habitacional.

Te puede interesar: Alarmante cifra de familias viviendo en campamentos se iguala a 1985

Siguiendo la línea de las contradicciones, las cifras de desempleo en el país no muestran un escenario favorable para la realidad de las y los trabajadores. Por ejemplo, en la región de Antofagasta, una de las que más produce riquezas en el territorio, la cantidad de personas sin trabajo va en ascenso, llegando a un 10,9%.

Esto va en relación inversa con lo que la encuesta Casen podría establecer como una tendencia a la baja de la pobreza, y de la mano con esto, de un “estancamiento” de la desigualdad social. Esto ya que los empresarios como Luksic, familia que maneja gran parte de los negocios en la región de Antofagasta, siguen incrementando sus arcas, mientras para miles de trabajadores es más difícil encontrar donde trabajar y tener un sueldo acorde al costo de la vida en la región, que es justamente, uno de los más altos.

Te puede interesar: Aumenta el desempleo en Antofagasta

Lo anterior solo estará en función de agudizarse, esto producto de los lineamientos que el gobierno de Piñera busca imponer para aumentar el “desarrollo”. Anuncios como el subir las cotizaciones en las Isapres a los trabajadores hombres, el seguir perfeccionando los mecanismos para lucrar en la educación superior, así como permitir mayores canales de inversión para privados, en conjunto con mayores persecuciones a la organización de trabajadoras y trabajadores, son el pilar de apoyo de un gobierno empresarial que no dudara en utilizar las encuestas de “expertos” economicistas demagógicamente para mantener con los ánimos cautos al conjunto de la población trabajadora que aunque se mata trabajando, no le alcanza para el fin de mes.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá