América Latina ocupa el segundo lugar en embarazos adolescentes, sólo detrás de África. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México ocupa el primer lugar en embarazo y maternidad adolescente.
De los adolescentes mexicanos con una vida sexual activa en edades de entre 15 y 19 años, aproximadamente el 56% termina en embarazo no deseado. Entre las causas, se encuentra la ausencia de educación sexual, la falta de programas que den asesoría en tema de anticonceptivos y no contar con la interrupción legal del embarazo de forma segura y gratuita en todo el país.
Como maestras, esta situación nos preocupa y angustia más cada día, pues incide de forma directa en la vida de nuestras alumnas y alumnos, quienes por su bajo nivel escolar se convierten en las jóvenes precarizadas con salarios de miseria y abusos de todo tipo por su condición de madres solteras y padres jóvenes.
En México, los estados con la tasa más alta de embarazos y maternidad adolescente los ocupan Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero y Chiapas. En 2016, se registraron 395 mil 597 casos de embarazos, cuyas edades gestantes se ubican entre los 9 y 19 años, cifra que supera por 31 mil a los casos registrados en el 2014.
Contrario al quinto informe de gobierno que rindió Peña Nieto, en el que señaló haber tomado acciones para frenar esta cifra, hubo un repunte del 10% en adolescentes embarazadas en el país.
La maternidad será deseada o no será
El embarazo en adolescentes es una problemática que, ante la educación sexual deficiente en las escuelas y en las familias, resulta decisivo en el derecho de las mujeres a la libertad reproductiva. Además, el acceso restrictivo a cualquier tipo de anticonceptivos, sin que esto encima represente un señalamiento por iniciar a edad temprana una vida sexual, restringe aún más la capacidad para elegir o no la maternidad.
Peor aún, la práctica clandestina del aborto y la criminalización a las mujeres, mujeres trans y quienes deciden abortar, anula su derecho a decidir sobre sus cuerpos y su sexualidad y obliga a cientos de miles de mujeres adolescentes a la deserción escolar y el rezago académico y salarial.
La deserción escolar lleva rostro de mujer
El género, la edad y la clase social son un factor crucial ante la deserción escolar. Se muestra como el mayor índice es en las mujeres por motivos económicos con un 71%, contando con menor deserción en el académico y de salud.
Fuente: Revista Vinculando
Mujeres jóvenes con bajo nivel académico son las candidatas que buscan las empresas nacionales y extranjeras al momento de invertir en el país, engrosando así las filas de trabajadores ultra precarizados que son la mano de obra barata de los patrones.
De esta manera, la maternidad adolescente frente al ataque a las condiciones de vida de los trabajadores, condena a las mujeres y sus hijos a vivir en condiciones de pobreza y precariedad.
Ver: La situación del drecho al aborto en el mundo
Aborto legal, libre, seguro y gratuito
Las mujeres abortamos sea o no una práctica legal, pero esta realidad es desconocida por la Iglesia católica, los gobiernos ultra conservadores y organizaciones reaccionarias como el frente nacional por la familia.
Pero sabemos que en los lugares donde el aborto es legal, como en la Ciudad de México, se trata de una concesión formal en el caso de la Salud Pública, pues los turnos otorgados son insuficientes y nos orillan a tener que acudir a clínicas privadas con altos costos, muchas veces inalcanzables.
Cientos de jovencitas viajan desde el interior del país, muchas veces ocultando su situación a sus familias y al llegar a los hospitales los turnos de ese día ya se han agotado, pero también se agotó su dinero y las posibilidades de volver a viajar, porque lo que la mayoría regresa en las mismas condiciones y debiendo aceptar ese embarazo no deseado por la falta de oportunidad a decidir.
Las cifras son alarmantes para las mujeres. Los abortos clandestinos e insalubres, son la quinta causa de fallecimientos femeninos en el país.
El derecho irrestricto al aborto está relacionado con la salud y el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos. Es por eso que poco tiempo después de terminada la Revolución Rusa, una de las primeras legislaciones fue en tema del aborto. Un hito en la historia de la lucha por los derechos de las mujeres. Un siglo después, se demuestra que ha sido la más avanzada en la historia en materia de derechos de las mujeres.
Hace pocos días vimos como nuestras hermanas de Irlanda –uno de los países con mayor grado de catolicismo- conquistaron con un plebiscito su derecho a decidir. Hoy vuelve a ser un día histórico para las mujeres. Al cierre de la redacción de esta nota, en Argentina se está votando en el Congreso la Ley del Derecho al Aborto, y de ser positivo, representaría un avance muy importante para toda América.
Sigue leyendo: La revolución socialista que hace un siglo legalizó el aborto
A la par de que se discute en el Congreso, cientos de miles de estudiantes argentinos de todos los niveles tomaron las escuelas y prepararon el paro en apoyo al reclamo de la población. Acompañado también de enormes movilizaciones en las calles las semanas previas a la discusión, jornada en la que las mujeres de Pan y Rosas-Argentina han estado y están hoy en primera línea en la calle y también en el Congreso con sus diputados y diputadas socialistas.
Te puede interesar: En la Universidad de Buenos Aires estudiantes toman instalaciones por el aborto legal
Desde México, las maestras y normalistas de Nuestra Clase y Pan y Rosas, abrazamos con mucho orgullo el gran avance que representará para todas las mujeres, en caso de votarse a favor la legislación del aborto en el cono sur del continente, sentando un precedente para que en nuestro país también se legalice en todo el territorio y no sólo sea en la Ciudad de México.
Somos conscientes de que sólo con la organización de millones en las calles, como en Argentina e Irlanda, podremos aprovechar ese avance e imponer que se haga Ley.
Ante la discusión abierta para la interrupción del embarazo, sabemos que la legislación del aborto no es suficiente por eso exigimos ¡Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir! |