Compañeros y compañeras:
El dia miércoles fuimos con una delegación importante a una reunión en el local del PO a plantear una propuesta para ser parte del Encuentro del 23 sin firmar un texto con el que no acordamos en una de sus consignas ("Por una nueva dirección del Movimiento Obrero") y sin que eso signifique condicionamientos para nuestra participación. En vez de darnos una respuesta en el momento o luego de su reunión (respuesta que a nuestro entender no debería ser objeto de mucho debate) se nos solicitó que enviáramos por escrito nuestra propuesta. Pese a que no debería ser necesario, el jueves a primera hora de la mañana les enviamos una nota con el mismo contenido.
Queremos recordar que la consigna "Por una nueva dirección de la clase obrera" no ha sido parte de las consignas de los Encuentros anteriores donde hayamos participado ni de los programas del FIT, del que varios parte de partidos convocantes son miembros. Peor aún, esa consigna fue objeto de debate entre nuestro partido y los compañeros del Partido Obrero hace pocos meses, cuando empezaron a plantearla repentinamente, por lo que su elección para que sea parte de las consignas convocantes, de las principales para destacar en la agitación del encuentro, no podemos interpretarlo más que como una reafirmación de la importancia de esa incorporación programática para los compañeros del PO y un intento de imponerla a quienes de forma pública la hemos rechazado.
Pese a todo esto, buscamos una forma de poder ser parte del Encuentro. En una reunión que tuvimos el viernes con el compañero Miguel Bravetti, nos manifestó la posición del Partido Obrero: que no consideraban correcto que participáramos sin condicionamientos si no firmábamos la convocatoria. Como es obvio nosotros no podemos aceptar semejante propuesta: firmar lo que no compartimos como condición para ser parte de un Encuentro. Por su parte los compañeros de IS, plantearon en la reunión del miércoles que estaban de acuerdo con nuestra participación pero con "condiciones". No sabemos cuales son las supuestas condiciones pero desde ya que no acordamos que haya ningún condicionante por tener una diferencia política que hemos expresado por escrito ya tres veces. Luego de la reunión del miércoles los compañeros no nos manifestaron nada más.
Al día de hoy, pese a las dos notas que les enviamos, a la reunión que fuimos a hacer nuestra propuesta y a estas reuniones a las que acudimos para buscar un acuerdo, no recibimos ni siquiera una respuesta por escrito por parte de los convocantes, y las orales fueron negativas. El mismo miércoles les pedimos que nos den una respuesta en "un par de días" porque nuestra intención, si llegáramos a participar del Encuentro, es ir con una delegación importante de trabajadores de todo el país. Sin embargo, hoy sábado no tenemos respuesta "oficial" de los convocantes. Debemos desprender de esto su negativa a nuestra propuesta sencilla de ser parte de un Encuentro sin firmar una convocatoria donde una consigna (central) no compartimos y dar allí el debate, ser parte de las resoluciones comunes, etc.
Nuestra propuesta, surge de lo que es nuestra concepción frente a las organizaciones obreras: mientras peleamos por una dirección clasista, bregamos para que en los sindicatos y organizaciones de masas de los trabajadores haya plena libertad de las distintas tendencias (vale la pena recordar que gracias a esta concepción, varios militantes de sus respectivas organizaciones ingresaron a Zanón bajo gestión obrera hace ya más de 15 años). De allí consideramos que los sindicatos deberían poder tener minorías que puedan expresar sus posiciones públicamente. Si no fuese así, ¿cómo podrían surgir organismos realmente amplios para la lucha que agrupen a sectores crecientes de la clase trabajadora como fueron las coordinadoras y otros superiores?
En vez de esto, nos encontramos con el problema de que dentro de muchas de las organizaciones sindicales firmantes, ni siquiera sus organismos más centralizados (las Comisiones Directivas o Ejecutivas) se han reunido para discutir el texto de convocatoria previamente a que hayan aparecido como firmantes del texto (y algunas nunca se reunieron ni para discutir la convocatoria al Encuentro). Son convocantes y firman declaraciones por decisión de su Secretario General o de las agrupaciones a las que pertenece. Y lo más extraño es que se da el caso de que nuestra corriente debería tener "condiciones" por no firmar un texto que muchos "firmantes" nunca debatieron en ningún organismo.
Esperamos que en el futuro ustedes revean estos puntos de vista. Tanto en lo que se refiere a la pelea por nuevas direcciones para el movimiento obrero sin aclarar si son clasistas o simplemente opuesta a la burocracia central como a la metodología que les cuestionamos.
Por último, más allá de estos debates, les proponemos coordinar una intervención común en el paro del 25, organizando acciones, actos, piquetes y movilizaciones coordinadas en distintos puntos del país y exigiendo plan de lucha a las organizaciones burocráticas que se limitarán a un paro asilado para descomprimir, impulsar y exigir asambleas para votar el paro y levantar un programa independiente, contra el ajuste de Macri y los gobernadores peronistas y del FPV, por la ruptura con el FMI y el no pago de la deuda, aumento de emergencia para recuperar todo lo perdido por la inflación y paritarias sin techo, trabajo genuino y pase a planta de todos los contratados y precarizados, anulación del tarifazo y nacionalización de los servicios públicos bajo gestión de los trabajadores y control de los usuarios, por la nacionalización de la banca y todas las medidas de emergencia por las que debe luchar la clase trabajadora para de enfrentar el ataque de los capitalistas.
Movimiento de Agrupaciones Clasistas, 16/6/2018
Te puede interesar: Plenarios, coordinación y "dirección del movimiento obrero": la propuesta del Movimiento de Agrupaciones Clasistas
Te puede interesar: Plenarios, coordinación y "dirección del movimiento obrero" II: nueva propuesta del MAC
|