www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
18 de junio de 2018 Twitter Faceboock

Alemania
Tensión en el Gobierno de Merkel, sus aliados piden medidas más duras contra los inmigrantes
Diego Sacchi | @sac_diego

El ministro del Interior presiona por una política más dura o amenaza con cerras las fronteras unilateralmente.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Tension-en-el-Gobierno-de-Merkel-sus-aliados-piden-medidas-mas-duras-contra-los-inmigrantes

El gobierno alemán se encuentra al borde de la crisis. Los conservadores de la región de Baviera le han dado a la canciller, Angela Merkel, dos semanas para que pacte con la Unión Europea una fórmula que permita rechazar en las fronteras a refugiados que hayan pedido asilo en otro país europeo.

Horst Seehofer, actual ministro de Interior, amenazó que él y su partido, la la Unión Socialcristiana, actuaran por su cuenta y cerrar las fronteras al margen de cualquier consenso europeo. Una medida unilateral de ese tipo podría provocar un efecto dominó en Europa, en especial luego de que otros gobiernos, como el de Italia, presionan para una mayor política anti inmigratoria.

La canciller alemana y su ministro del Interior acordaron este lunes una tregua de quince días para volver a abordar el tema migratorio, a la espera de lograr consensuar una línea común en la UE.

Las disputas y amagos de ruptura en la coalición de gobierno entra la Unión Cristianodemócrata (CDU) de la canciller y la Unión Socialcristiana (CSU) de Seehofer, llevan días y muestra, por una parte la lucha de poder en la política interna, pero también es un reflejo de las presiones derechistas generadas por el avance de las fuerzas que han convertido la lucha contra la migración en su bandera como es el caso, del recientemente formado, gobierno italiano.

La disputa en Alemania tiene como antecedente el 2015. En ese año casi un millón de refugiados llegaron al país en su mayoría a través de Baviera, la decisión de Merkel de abrir fronteras se enfrentó a la de Seehofer de cerrarlas. Seehofer era entonces primer ministro de ese próspero "Land" y, tras convertirse en ministro del Interior de la nueva gran coalición, ha retomado su lucha por dar un giro derechista a la política migratoria.

La migración no está "bajo control", advirtió Seehofer tras confirmar que aguardará una nueva propuesta de Merkel. Pero advirtió que de no lograrse esa solución europea que busca la canciller, se tendrá que "actuar a nivel nacional". "Vamos a ver cómo estamos en 14 días", añadió Seehofer, quien se mostró dispuesto a poner en marcha medidas unilaterales en la primera semana de julio.

Seehofer defiende el giro derechista y anti inmigrantes argumentando que su formación trata de hacer frente al empuje de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), con vistas a las elecciones regionales de Baviera del próximo octubre

La disputa estuvo atravesada por la noticia sobre la negativa italiana de recibir al buque Aquarius. Es esa embarcación más de 600 inmigrantes -entre ellos 123 menores, 11 bebés y 4 embarazadas-, vivieron momentos de desesperación cuando el gobierno italiano cerró los puertos, una decisión que replicó Malta. Durante más de dos días el barco de refugiados se mantuvo en medio del Mediterráneo sin poder moverse, mientras las autoridades italianas se negaban a recibirlo. A bordo crecía la incertidumbre y empezaba a escasear la comida, haciendo la situación insostenible.

Te puede interesar: El Aquarius, la xenofobia y la Europa fortaleza

Tan solo en el año 2017, 3.115 inmigrantes murieron en la tumba del Mediterráneo, una cifra que ha crecido desde que la UE firmó el pacto xenófobo con Turquía y 785 personas han muerto intentando cruzar el Mediterráneo solo en lo que va del 2018.

El crecimiento de las fuerzas de derecha y ultra derecha que fomentan la xenofobia explican solo una parte del aumento en las medidas anti inmigrantes. Las políticas de racismo institucional han sido promovidas durante años por el conjunto de la UE. Mientras con una mano da acogida a miles de refugiados, con la otra acelera los mecanismos para expulsar a decenas de miles de inmigrantes sin papeles o encarcelarlos.

Militarización y persecución en las fronteras, racismo o islamofobia en países como Francia o Alemania y las nuevas medidas anti inmigrantes tomadas por los gobiernos de la UE fortalecen los ataques contra los refugiados, que llegan producto de las guerras y la injerencia de las potencias imperialistas contra sus países de origen.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá