Estos últimos días hemos visto en diferentes medios de comunicación como ha estado en la palestra la situación del emblematico Liceo Amunategui, esto en medio de las diferentes tomas que se han dado a nivel nacional por medio de lo que también los medios han catalogado la "ola feminista", la diferencia es que esta toma en particular ha tomado ribetes políticos mucho mas favorables al gobierno, en donde efectivamente le abre mayores posibilidades de fortalecerse hacia la opinión pública, poniendo su centro en la "preocupación" de las y los estudiantes, además de la "necesaria calidad" en la educación a lo que vino a poner centro este gobierno en las mismas palabras de Varela.
Lo cierto, es que con este mecanismo tanto Piñera, Varela y Alessandri, de utilizar el hecho en particular de la toma del Amunategui en el conjunto de los medios de comunicación no esta directamente ligado a una "critica" por parte del gobierno hacia el movimiento feminista, sino que directamente hacia la criminalización de quienes se movilizan, como ha sido históricamente al interior del Amunategui.
Es por esto, que además del cierre que aun no se sabe si es definitivo y la "reubicación" del conjunto de los alumnos. se suma la "venia" de Varela y del gobierno para expulsar a quienes fueron parte de estas movilizaciones, de la mano del discurso "de la madre de todas las batallas, la educación", "La calidad en la educación se logra en la sala de clases, haciendo clases, impartiendo docencia".
<>
Por otro lado pero dentro del mismo marco de que los alumnos tienen que "hacerse cargo de sus actos", se ignora cual será la situación de los profesores del establecimiento, estos por su parte ya se manifestaron abiertamente en contra del cierre y la reubicación. Manifiestan haberse enterado por los medios de la decisión de Alessandri, del querer sacar a toda una comunidad educativa de su espacio, en donde además un alto porcentaje de los estudiantes son migrantes y a nivel educativo se realizan esfuerzos no solo por integrarlos a la "comunidad educativa" en general, sino por que efectivamente reciban una mejor educación en términos estructurales.
Lo que ni Felipe Alessandri, ni Gerardo Varela hablan, es sobre los déficit presupuestarios que existen hace años con respecto a las deficiencias estructurales que presentaba el establecimiento, con respecto a la infraestructura, condiciones de las salas, ausencia de materiales didácticos, etc. En donde ni Carolina Tohá o Pablo Zalaquett anteriormente se hicieron cargo, esto sin duda es parte de la precarización consciente que se ha llevado a cabo con respecto a la educación pública.
¿Y aguilar? ¿Y el Confech?
Hasta ahora el Frente Amplio quien dirige el Confech se ha encontrado silente respecto a esta situación y el ataque de Alessandri y Varela hacia los secundarios. Por su parte Mario Aguilar Presidente del Colegio de Profesores y parte también del Frente Amplio, militante del Partido Humanista, hizo algo más, saco un estado desde su facebook, repudiandolo correctamente. Lo cierto es que aunque muchas veces la realidad virtual se "superpone" en nuestras conciencias a la realidad concreta, este no es el caso, se requiere algo más.
Se vuelve fundamentalmente necesario retomar la lucha por el fortalecimiento de la educación pública, poniendo eje en un plan de financiamiento integral hacia las Universidades, liceos y escuelas públicas que garanticen las condiciones mínimas de estudio, infraestructura, investigación y ampliación de la matrícula para que cada vez mas niños, niñas y adolescentes ingresen a estos establecimientos, para acabar con el mercado educativo. |