Se realizó hace unas horas en la Facultad de Odontologia de la UBA un congreso de la FUBA convocado por la Franja Morada (UCR), la UES (PJ) y el Movimiento Linealmente Independiente (MLI) de la facultad de Ingeniería, que sesionó fraudulentamente mediante maniobras y la acreditación de dos delegados que impugnaron y rechazaron este Congreso. Federico Amoretti, delegado por la lista "Epica + La Mariátegui" de Filosofia y Letras realizó una impugnación y Luz Assmann, delegada por la lista "Alternativa Estudiantil" de la Facultad de Ciencias Económicas, no la dejaron entrar los "patovicas" contratados por Franja Morada que custodiaban la entrada a la Facultad. Ambos delegados realizaron la denuncia.
El Congreso fraudulento sesiono con 67 supuestos delegados, sobre 130, con el cuestionamiento de 2 de ellos. Con este falso quórum se presentó una única lista "Nueva Fuba en defensa de la Educación Pública". Así se constituyó una "segunda FUBA" con la presidencia de la agrupación MLI que conduce ingeniería, la Vicepresidencia de La UES que conduce Sociales y la Franja Morada (Nuevo Espacio).
Mientras las agrupaciones de Cambiemos y el PJ, avanzaban en esta maniobra, y junto a ellas la injerencia del gobierno y el Estado, mediante la Inspección General de Justicia (IGJ), se fueron concentrando en la puerta de Uriburu 920 un total de 65 delegados elegidos durante las elecciones a centro de estudiantes en 2017, que demostraron la maniobra de quienes pretendían alinear a la FUBA con el gobierno, firmando una declaración que planteaba "desconocemos la convocatoria realizada por agrupaciones ligadas al rectorado y al gobierno y hacemos constar que no damos quórum a dicha convocatoria".
Brenda Hamilton, Presidenta del CEFyL dijo a La Izquierda Diario "este es un intento de las agrupaciones de Cambiemos y el PJ en la Universidad de poner a la federación al servicio de las autoridades de la UBA y el gobierno nacional. Es un avance contra la organización estudiantil con la injerencia y el control del Estado. Quieren una FUBA al servicio de la política de ajuste contra los trabajadores y la juventud del gobierno de Macri y el peronismo, que co-gobiernan la universidad."
Además, la referente de la Juventud del PTS dijo "nosotros llamamos a todas las organizaciones estudiantiles que rechazan la injerencia del estado y el gobierno en la federación a dar pasos urgentes para transformarla, frente al estado de crisis en la que se encuentra tras 17 años de conducción del Partido Obrero, hoy en alianza con la Mella. Frente al avance concreto de quienes gobiernan el país y cogobiernan la universidad, no buscaron mediante procesos democráticos, que al menos un sector de los cientos de miles de estudiantes de la UBA, se sintieran parte de la defensa de la Federación. Queremos que la FUBA sea una herramienta de lucha y organización de los estudiantes y no un mero gestor de servicios como lo es hoy en día con la conducción del Partido Obrero y La Mella, que permite ahora la avanzada de la Franja Morada, la cual busca hacer nuevos negocios privados. Por eso el primer paso para defenderla tiene que ser terminar con la gestión y administración de apuntes por parte de las agrupaciones estudiantiles, sorteando el 100% de los puestos en espacios de apuntes y con comisión revisora de cuentas abiertas votadas en asamblea. Peleando porque el Estado garantice becas para todos los estudiantes, para que todos puedan ingresar a la universidad y que nadie tenga que abandonar. Es necesario separar totalmente la herramienta de organización y lucha, de la administración de esos servicios que es lo que especialmente le interesa a la Franja Morada y la UES de la FUBA"
Brenda Hamilton, finalizó diciendo "es necesario un compromiso de todas las organizaciones para que la federación funcione en base a asambleas abiertas, respetando las diferencias políticas de las distintas agrupaciones. La nuestra es una defensa completa contra la injerencia del Estado, pero también es la defensa de la independencia política". La dirigenta afirmó que esto es absolutamente incompatible con un armado de "todas las agrupaciones a formar un gran reagrupamiento para derrotar el operativo de copamiento de la FUBA", como propuso públicamente el Partido Obrero.
Desde la Juventud del PTS frente a esto advirtieron en sus redes sociales que "es central la pelea por la independencia política del gobierno, el peronismo y el kirchnerismo como hacemos en todo el país con el Frente de Izquierda, para que el movimiento estudiantil se una a los trabajadores y trabajadoras. Rechazamos cualquier acuerdo político y listas comunes con agrupaciones que responden a los intereses de quienes hoy son cómplices de los que están saqueando el país y han pagado la deuda externa poniendo a nuestro país a los pies de organismos internacionales como el FMI, como el peronismo y el kirchnerismo. Estos posicionamientos políticos son los que tienen que expresarse abiertamente en espacios democráticos y de participación estudiantil." Y finalizaron "Hoy más que nunca frente al ajuste y el nuevo endeudamiento con el FMI, el movimientoestudiantil necesita de sus organizaciones para pelear en forma independiente por una salida de los y las trabajadoras." |