www.izquierdadiario.es / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, haz click aquí
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

#NONOSCALLARÁN
Acto en Barcelona contra la querella a Verónica Landa
IzquierdaDiario.es

Hoy se ha realizado en Barcelona el acto central de la campaña #NoNosCallarán denunciando la querella contra Verónica Landa. Una charla-debate donde se ha puesto de manifiesto que la impunidad y la represión no es solo cosa del franquismo.

Link: https://www.izquierdadiario.es/Acto-central-en-Barcelona-contra-la-querella-a-Veronica-Landa-NoNosCallaran?id_rubrique=2653

Verónica Landa, periodista querellada de Izquierda Diario y portavoz de Pan y Rosas, David Ballester, historiador y profesor de la UAB y Jesús Rodríguez, periodista de La Directa, han sido los miembros de la mesa en el acto central de la campaña #NoNosCallarán contra la querella interpuesta por el Jefe de la Policía Nacional en Catalunya, Sebastián Trapote, a la periodista de este diario.

El acto se ha iniciado con la intervención de Verónica Landa, que ha expuesto los motivos principales de la denuncia por parte de Trapote. Ésta se debe a un artículo publicado en este mismo diario hace aproximadamente un año, donde la periodista trataba diferentes casos de tortura, malos tratos y muertes bajo custodia policial, entre ellos el de Trapote.

El actual Jefe de Policía mató a un joven padre de familia en 1974 mientras le estaban deteniendo en la calle. Un caso que no fue condenado porque tal y como dice la sentencia de 1983, Trapote se acogió a los indultos generales de 1975 y 1977.

Precisamente este caso es uno de los recogidos en el libro de David Ballester, “Vides truncades: Víctimes i impunitat a Catalunya (1964-1980)”. El historiador y profesor ha aprovechado su intervención para dibujar un panorama, el del tardo franquismo y la transición, como un período nada tranquilo o ejemplar.

Por el contrario, el autor del libro ha expuesto decenas de muertes de diferente tipo: gatillo fácil, en manifestaciones, en comisarías o cárceles.

También ha aprovechado para aportar datos precisos sobre el caso de José Luis Herrero, el joven que murió en junio de 1974 en la detención en la que participó Trapote. Datos precisos a raíz de la profunda investigación y reconstrucción del caso que con la ayuda del la viuda de José Luis, Pilar, y del abogado Marc Viader, ha podido realizar.

Por último, Jesús Rodríguez ha aprovechado su intervención para exponer el funcionamiento actual de las fuerzas represivas y su vinculación con el franquismo, vinculación materializada en los métodos, pero también en las personas responsables de esas formaciones o directamente ocupando cargos destacados en la jerarquía policial actual.

El periodista de La Directa ha finalizado su intervención apuntando a la relación y “puertas giratorias” existentes entre las fuerzas policiales y el sector privado de la seguridad. Ha enumerado ejemplos de varios hoteles de la capital catalana donde la seguridad es hoy gestionada por empresas privadas que dirigen antiguos miembros de los cuerpos policiales franquistas relacionados con casos de muertes o torturas.

El acto ha finalizado con intervenciones del público que han expuesto diferentes experiencias de represión actual, a la vez que los presentes también dejaban patente la relación entre la impunidad de la que hoy gozan las fuerzas represivas del Estado con los métodos y ese mundo, como lo definía Jesús, del franquismo.

Tras este acto central, la siguiente fecha señalada en el calendario es el próximo 2 de julio, cuando a las 9:00 está convocada la concentración en la Ciudad de la Justicia de Hospitalet, en solidaridad con Verónica Landa en el día de la vista judicial.

A continuación dejamos la grabación completa del acto:

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ IzquierdaDiarioEs
@iDiarioES
[email protected]
www.izquierdadiario.es / Para suscribirte por correo, haz click aquí