www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
7 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Sueldo Mínimo
Ministro del Trabajo se niega a sueldo mínimo de 420.000 pesos

En el programa Estado Nacional de TVN el Ministro Nicolás Monckeberg afirmo la absoluta inviabilidad de aumentar el sueldo mínimo a 420 mil pesos. Mientras sostienen la existencia de una recuperación económica, ¿Quiénes son los que realmente ganan?

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Ministro-del-Trabajo-se-niega-a-sueldo-minimo-de-420-000-pesos

Una de las preguntas realizadas en el programa al Ministro del Trabajo Nicolás Monckeberg, fue si una cifra de 420 mil pesos como sueldo mínimo era alcanzable en cuatro años. Esta pregunta surge a través de los datos obtenidos en la encuesta CASEN en donde se afirma que con esta cifra un “proveedor(a)” podría sostener o financiar a un núcleo familiar.

“Me encantaría que esto pudiese ser cierto, pero no es viable” fue la rotunda respuesta del Ministro, aun así afirmando que esta medida podría sacar en algunos años de la línea de la pobreza a muchas familias.

¿Tiempos mejores?, ¿Para quién?

La economía en Chile viene saliendo de un gran ciclo de desaceleración económica que comenzó el 2013 y duró hasta el 2017. Aun así, las grandes ganancias empresariales nunca se vieron afectadas en el gobierno de la Nueva Mayoría, como si lo fue la vida de los trabajadores que en estos momentos tienen como sueldo base la mísera suma de 276 mil pesos. Esto obliga a muchos a endeudarse, teniendo a 4,3 millones de trabajadores con deudas morosas que promedian 1,5 millones de pesos. La negación del Ministro es al mismo tiempo la validación de que en esta recuperación económica quienes salgan más favorecidos sean los empresarios. El aumento del sueldo mínimo está íntimamente ligado al cuestionamiento de esta clase empresarial que roba la vida de miles de trabajadores y trabajadoras en el país.

Cuando a Piñera le va bien, a los trabajadores les va mal

Otra de las respuestas de Nicolás dentro del programa fue que “Si al país le va bien, siempre al trabajador tiene que irle mejor”, pero al decir esto omite aclarar a quien se refiere como país. Y es que en realidad para el Gobierno de Sebastián Piñera, quien afirmaba que para que lleguen “los tiempos mejores” había que hacer sacrificios, ¿Quiénes debían hacer sacrificios?, claramente esos sacrificios lejos están de asumirlo la clase empresarial.

La CUT habla, pero no organiza

La actual presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa, se ha referido al respecto dirigiendo sus dichos hacia el Ministro del Trabajo, pero ¿va hacia alguna parte?

Mientras convivía con los miserables sueldos de Bachelet, y negociaba los más bajos reajustes salariales para el sector público, todo con el objetivo de “no hacerle olas a su gobierno”, hoy intenta reubicarse para ganar un apoyo que con el tiempo ha ido perdiendo en los trabajadores. Pero sus cuestionamientos sólo han quedado en el papel, ningún plan de acción para salir a luchar por acabar con los salarios de hambre, luchar por una escala móvil del salario que permita que el sueldo mínimo sea acorde a la canasta básica familiar. Hasta el momento ninguna movilización ha sido propuesta por parte de la CUT, con lo cual las palabras solo quedan en eso, palabras.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá