www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
19 de febrero de 2015 Twitter Faceboock

GUERRA EN UCRANIA
La OTAN exige a Rusia que retire sus tropas de Ucrania y respete alto el fuego

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, instó hoy a Rusia a retirar "todas sus fuerzas" de territorio ucraniano y a “respetar el acuerdo de paz” de Minsk entre las autoridades de Ucrania y los separatistas prorrusos, en especial la implementación del alto el fuego. Putin sostuvo que la ciudad de Devaltsevo no era parte del acuerdo de alto al fuego.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/La-OTAN-exige-a-Rusia-que-retire-sus-tropas-de-Ucrania-y-respete-alto-el-fuego

Fotografía: EFE / Anastasia Vlasova

"Urjo a Rusia a retirar todas sus fuerzas del este de Ucrania para detener todo su apoyo a los separatistas y respetar el acuerdo de Minsk, y también a que utilice toda su influencia para hacer que cumplan el alto el fuego", indicó Stoltenberg a su llegada a una reunión informal de los ministros de Defensa de la Unión Europea (UE) en Riga.

Stoltenberg señaló que esta reunión con los ministros de la UE tiene lugar "en un momento crítico para la seguridad europea", y añadió: "Porque mientras hablamos aquí en Riga vemos una situación muy difícil que se deteriora en el este de Ucrania".
"Hemos visto que el alto el fuego no se ha respetado, que los separatistas en el este de Ucrania han avanzado, especialmente en y alrededor de (la ciudad ucraniana de) Debáltsevo, y que han utilizado armas avanzadas para atacar a las fuerzas ucranianas en Debáltsevo", dijo Stoltenberg.
Según el secretario general aliado, "Rusia proporciona apoyo a estos separatistas dándoles equipos pesados, armas avanzadas, fuerzas y entrenamiento".

"El alto el fuego es minado también por el hecho de que no se permite el acceso a los observadores de la OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa) para que puedan hacer su trabajo y comprueben el alto el fuego", enfatizó.
"Minsk y el alto el fuego son la herramienta más importante que tenemos para lograr una solución pacífica negociada al conflicto en Ucrania", declaró.

"Por ello, urjo a todas las partes a que implementen completamente el acuerdo de minsk y el alto el fuego", insistió, a la vez que declaró que esa es ahora la prioridad, junto a otros elementos del acuerdo como “la retirada de armas pesadas de la línea de contacto”.

También subrayó que la OTAN “seguirá dando a Ucrania un fuerte apoyo político, apoyo para su independencia e integridad territorial”, así como un “respaldo práctico, modernizando sus fuerzas de defensa y el Ejército”.

"Y adaptando nuestra propia postura de defensa al ver que el entorno de seguridad en Europa cambia por las acciones agresivas de Rusia en Ucrania", agregó.

Stoltenberg recordó que la Alianza trabaja para que sus fuerzas "estén más dispuestas y más preparadas", y aseguró que mantendrá las "medidas de garantía en la región del Báltico" de cara a "defender en el futuro a todos los aliados".

Por su parte, el ministro británico de Exteriores, Philip Hammond, defendió la prórroga de las sanciones de la Unión Europea a Rusia, al menos hasta finales del año, si se confirma la ruptura del alto el fuego firmado la semana pasada.

"Las señales no son buenas", dijo Hammond respecto al impacto del alto el fuego, y sostuvo que la llamada del presidente ruso, Vladímir Putin, a las fuerzas ucranianas en Debáltsevo a rendirse mostró "las verdaderas intenciones de Rusia".

Rusia, haciendo caso omiso a estas amenazas, justificó la ofensiva prorrusa contra Debáltsevo, abandonada este miércoles por las tropas ucranianas, aduciendo que el alto el fuego que entró en vigor el domingo no afectaba a esa estratégica ciudad de la región de Donetsk.

"La línea real de alto el fuego pasa fuera de los límites de Debáltsevo, ya que esa zona está controlada por los rebeldes", dijo Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso, en rueda de prensa.

Lavrov volvió a insistir, igual que hiciera la noche anterior en Budapest el presidente, Vladímir Putin, en que las milicias insurgentes tenían sitiadas a las fuerzas gubernamentales y lamentó “los intentos de Kiev de romper el cerco”.
Putín agregó unas palabras provocadoras hacia el gobierno de Ucrania: "Por supuesto, perder siempre es malo. Siempre es una desgracia para el perdedor, especialmente si pierdes ante los que hasta ayer eran mineros y tractoristas. Pero la vida es la vida, sigue y creo que no tiene sentido seguir dándole vueltas a esto."
Todo indica que la tregua en Ucrania es una tregua frágil, tan solo una pausa en un conflicto de larga duración.

Redacción La Izquierda Diario / Agencias

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá