www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Movimiento de Mujeres
V Congreso del PTR: ¡Vamos por una gran campaña por el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito!
Redacción

Con delegados de Arica, Antofagasta, Valparaíso, Santiago, Rancagua, Concepción, Temuco y Puerto Montt el Partido de Trabajadores Revolucionarios realizó su V Congreso. La principal resolución fue el impulso de una gran campaña por el derecho al aborto legal, garantizado por el Estado, en el contexto de un potente movimiento de mujeres a nivel internacional.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/V-Congreso-del-PTR-Vamos-por-una-gran-campana-por-el-derecho-al-aborto-legal-libre-seguro-y

Con decenas de delegados de Arica, Antofagasta, Valparaíso, Santiago, Rancagua, Concepción, Temuco y Puerto Montt, trabajadores mujeres y estudiantes, se realizó el V Congreso del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), los días 30 de junio, y 1 y 2 de julio.

La instancia, además, contó con la participación de Claudia Cinatti, del Partido de Trabajadores Socialistas (PTS), de Argentina, organización hermana del PTR, integrante del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), la principal fuerza política trotskista del país trasandino, que actualmente se encuentra dando una ardua lucha por el aborto legal, gratuito y seguro; y también de la dirigenta del Movimiento de Trabajadores Revolucionarios (MRT), de Brasil, Diana Assunção.

El V Congreso del PTR inició su primera jornada con una profunda discusión sobre la situación internacional actual, y el segundo día estuvo marcado por la reflexión sobre Chile, los primeros meses del gobierno de Sebastián Piñera, y los desafíos para construir una izquierda anticapitalista y de los trabajadores. En este punto nacional, el principal eje fue el movimiento de mujeres que se viene desarrollando en el país y a nivel internacional, con masivas movilizaciones en las calles, y en el caso de Argentina con una fuerte lucha que consiguió la aprobación del aborto legal en Diputados.

Las y los diputados del FIT fueron el único bloque que votó unificadamente el aborto legal. Nathalia González Seligra, diputada del PTS, e integrante de la agrupación Pan y Rosas en Argentina, planteó en su intervención en el Congreso: “Les quiero decir a todos esos representantes del oscurantismo clerical que pueden seguir tejiendo complicidades para impedir que este proyecto se convierta en ley, pero la batalla ya la perdieron en las calles, en las escuelas, en los lugares de trabajo, en la sociedad. Y es un orgullo ver a esas pibas, a esa nueva generación, ganar las calles”, manifestó la docente.

El próximo 8 de agosto se definirá en el Senado lo que podría marcar un importante precedente para millones de mujeres en América Latina.

Vamos por una gran campaña y movilización nacional para conquistar el derecho al aborto legal en Chile y América Latina. Mujeres, trabajadores y estudiantes, ¡a levantar una gran campaña!

Desde el 2016, tras diversos casos brutales de violencia machista y femicidios, irrumpió el movimiento internacional #NiUnaMenos, dando muestras de la impresionante fuerza de millones de mujeres que salieron a las calles a movilizarse y a cuestionar el machismo de este sistema capitalista y patriarcal que permite la opresión y la doble explotación hacia las mujeres, afectando principalmente a las trabajadoras y más pobres.

Con el impulso de #NiUnaMenos, millones de mujeres comenzaron a movilizarse en las calles, en sus lugares de estudio y trabajo, con el propósito de no callar nunca más y cuestionar los pilares de esta sociedad machista. Así, en Argentina, Estados Unidos, México, Brasil, Irlanda, España, Francia, Bolivia, Chile, entre muchos otros países, se han desarrollado importantes movilizaciones y protestas contra el abuso sexual, el acoso, la violencia de género, contra las brechas salariales entre mujeres y hombres, contra el trabajo precario que perjudica principalmente a mujeres y jóvenes, el acoso laboral, y también por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, garantizado por los Estados.

El movimiento de mujeres continúa siendo uno de los principales movimientos de lucha. En Chile se expresó, en primer lugar, con el #NiUnaMenos y luego con masivas movilizaciones que presionaron al gobierno de Bachelet a otorgar el mínimo e insuficiente derecho al aborto en tres causales, que hoy se enfrenta a los primeros obstáculos y ataques por parte de la derecha y el gobierno de Piñera. Este 2018, el movimiento de mujeres continuó con la “ola feminista”, como lo catalogaron los medios de comunicación, donde más de 40 establecimientos educacionales fueron tomados y paralizados por sus estudiantes, y en algunos casos en conjunto con profesoras, sumado a diversas movilizaciones y protestas que convocaron a miles de personas. En Argentina, la lucha por el aborto legal está en el centro del debate, y la posibilidad de conquistarlo mediante la fuerza de mujeres, estudiantes y trabajadores en las calles, ha remecido a los demás países de la región y plantea un ejemplo de lucha a seguir.

En este sentido, las y los delegados del V Congreso del PTR votaron de manera unánime el impulso de una gran campaña por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito en el país, que sea tomada por decenas de miles de mujeres trabajadoras, trabajadores, jóvenes, dueñas de casa, estudiantes, y también por el conjunto de las organizaciones de izquierda, y por los organismos estudiantiles y sindicales, y que pueda derivar en un gran movimiento por el aborto legal en el país. Una campaña que tiene por objetivo ir por más fortaleciendo la movilización en las calles y la organizacion de mujeres junto a los trabajadores y estudiantes para enfrentar a la Iglesia, al gobierno, y a los empresarios. Una gran campaña unitaria impulsada por federaciones estudiantes, organismos de mujeres y trabajadores, que convoque a una coordinadora unitaria para impulsar ofensivamente esta batalla en las calles, tomando el ejemplo de la lucha en Argentina, que este 8 de agosto tendrá una nueva jornada de movilización cuando se vote en el Senado.

Para Bárbara Brito, ex vicepresidenta Fech y dirigenta nacional del PTR y de la agrupación de mujeres y diversidad sexual Pan y Rosas, “el movimiento de mujeres en Chile y el mundo, pero sobre todo en América Latina por ser un derecho mayormente negado, tiene el desafío principal de impulsar una gran lucha por el derecho al aborto legal, gratuito y seguro, garantizado por el Estado, y esto solo lo podremos conquistar con una gran fuerza en las calles, con movilizaciones, tal cual lo vienen haciendo miles de mujeres en Argentina, en conjunto con organizaciones de izquierda, con estudiantes, trabajadores y sus organismos”, afirma la joven. "Este movimiento puede ir por mucho más, avanzando a enfrentar a empresarios, gobiernos, partidos del régimen y la iglesia, que por años nos han negado esta demanda elemental para que no sigan muriendo las mujeres pobres y trabajadoras por abortos clandestinos".

Brito además señala que “tanto la derecha como todo lo que es el ’progresismo concertacionista’ se negaron durante décadas a otorgar el derecho al aborto legal y con eso avalaron las muertes de miles de mujeres debido a los abortos clandestinos, además de permitir y subsidiar el negocio de las clínicas privadas, donde la Iglesia Católica también tiene instituciones y recibe millones por parte del Estado, y eso ya no lo podemos seguir permitiendo. El aborto tiene que ser un derecho y una política de salud pública, garantizada por el Estado, junto a una fuerte inversión en métodos anticonceptivos en todos los hospitales y centros públicos de salud, de calidad, y una educación sexual sin la moral de la Iglesia. Por eso siempre hemos planteado: anticonceptivos para no abortar, y aborto legal para no morir”.

La docente y presidenta del comunal del Colegio de Profesores en Antofagasta, Patricia Romo, también asistió a la instancia y se plegó a la resolución por el aborto legal: “Siempre he considerado que estar en contra del aborto legal es estar a favor del aborto clandestino y de la muerte principalmente de mujeres trabajadoras y pobres. Como profesora, militante de izquierda y feminista me sumo totalmente a esta campaña, y hago un llamado a mis colegas, mujeres y varones, a nuestros estudiantes, a las trabajadoras y trabajadores, a que salgamos juntos a luchar por el aborto legal. Esta lucha implica cuestionar al gobierno, a los empresarios, a instituciones conservadoras como la Iglesia, a las clínicas privadas; por ende, requiere de una gran fuerza en las calles, y de la acción en común de las organizaciones de izquierda, como el Frente Amplio que en su programa dice estar a favor del aborto legal, y de organismos como la Confech, la CUT, o el Colegio de Profesores. Se necesita de una unión en la movilización y en las calles si queremos conquistar este derecho y seguir el ejemplo de la lucha que vienen dando en Argentina”, expresa Romo.

Josseffe Cáceres, también dirigenta de Pan y Rosas, y de los funcionarios del ex Pedagógico, donde recientemente se conformó una Comisión de Mujeres, comenta que la lucha por el aborto legal en el país requiere de “una fuerte articulación entre las organizaciones de izquierda, sociales y de mujeres que están por este derecho, y también por los diferentes organismos sindicales y estudiantiles que podrían convocar y ser un factor central en la unidad de acción para movilizar por el aborto legal”.

“Me parece que en conjunto debemos impulsar una Coordinadora amplia de organizaciones para impulsar un movimiento en las calles, partiendo por llamar a una fuerte movilización el próximo 25 de julio, Día por la Despenalización del aborto en América Latina, y movilizaciones que solidaricen con la lucha en Argentina, por ejemplo, para el próximo 8 de agosto”, propone la trabajadora.

Según distintos informes internacionales, en América Latina se realizan cerca de 4,4 millones de abortos al año y más del 90% de ellos se practican en condiciones de inseguridad. La Organización Mundial de la Salud indica que aproximadamente el 12% del total de las muertes maternas en la región son por abortos mal realizados; sin considerar las cientos de miles de mujeres que terminan en hospitales producto de infecciones, perforación de órganos internos y otras secuelas.

Nazira Gutiérrez, estudiante secundaria del Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso opina que “son las mujeres pobres, las estudiantes de liceos precarizados las que a los 15 años se embarazan. La educación de mercado nos priva de educación sexual para decidir. ¿A quiénes les conviene? Los empresarios quieren que tengamos hijos para condenarlos al trabajo precario y a la pobreza. Ser madre debe ser una decisión. Por eso el aborto tiene que ser legal y debemos impulsar un plan de movilización para conquistarlo. El Frente Amplio nos habla de un “gobierno feminista”, pero hasta el momento no presenta siquiera un proyecto de ley por el aborto legal, ni tampoco impulsan movilizaciones para poder salir a luchar por este derecho. Si plantean estar de acuerdo al aborto legal, entonces deben poner su fuerza a disposición de esto", plantea la joven.

“La presencia de millones de mujeres en las calles ya demostró la potente fuerza que contiene el movimiento de mujeres en Chile y a nivel mundial. Ahora, nos toca organizar una masiva y amplia campaña, donde todas las organizaciones que decimos estar a favor del aborto legal salgamos a impulsar su conquista en las calles, a articularnos en común, y así movilizar a las trabajadoras, profesoras, estudiantes, dueñas de casa, a la juventud, en conjunto con nuestros compañeros varones, en pos de este derecho democrático. Este es nuestro desafío como parte de una izquierda revolucionaria que busca ligar la lucha contra toda opresión a la explotación capitalista; bien sabemos que los gobiernos capitalistas han ocupado el rostro de “genero” para impulsar medidas neoliberales, por eso cuando hablamos de aborto legal, hablamos de terminar con una salud y educación de mercado también. Que las mujeres sepamos que para estas conquistas necesitamos avanzar en cuestionar las grandes ganancias capitalistas que nos arrojan a miles a la miseria”, concluye Bárbara Brito.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá