www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Movimiento Estudiantil
Diputados UDI criminalizando estudiantes: Proyecto plantea arrebatar gratuidad a estudiantes que cometan "destrozos"
Catalina Parra | Militante de Pan y Rosas y el Partido de Trabajadores Revolucionarios

La derecha UDI, de la mano de Piñera, presentó un proyecto que busca quitar la gratuidad a estudiantes que realicen "destrozos" o "desmanes" en establecimientos educativos. En el marco de una ofensiva de criminalización, persecución y represión, principalmente al movimiento estudiantil secundario.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Diputados-UDI-criminalizando-estudiantes-Proyecto-plantea-arrebatar-gratuidad-a-estudiantes-que

Este miércoles diputados UDI realizaron la presentación de un proyecto que buscará arrebatar la gratuidad a las y los estudiantes que hayan realizado “destrozos” al mobiliario y la infraestructura de establecimientos tomados.

Refiriéndose al proyecto, el presidente Piñera planteó “compartir absolutamente el fondo de la propuesta” y anunció además que en el proyecto sobre incivilidades que se presentará en los próximos días se incluirá sancionar penalmente a los responsables de destrozos.

Distintos sectores salieron a desmarcarse e incluso criticar el proyecto presentado por la UDI, desde RN hasta el Frente Amplio. El debate se ha desarrollado por redes sociales y no ha levantado más que dimes y diretes de los diversos sectores políticos, entre la lógica más conservadora de quitar la gratuidad a las y los estudiantes que cometan destrozos (UDI) pasando por quedarse con legalizar la lógica implantada en la comuna de Santiago por el alcalde Felipe Alessandri del “Rompe, paga”, es decir cobrar monetariamente a quienes cometan destrozos, hasta la oposición comentando que “la lógica debe ser educar ciudadanos más conscientes, no con más temor a las represalias”, cambiando la política represiva a una política de educar.

Criminalización a los y las estudiantes secundaria/os, golpes contra el ala más combativa del Movimiento Estudiantil

Este proyecto presentado por la derecha se da en el marco de golpes y criminalización que se vienen gestando contra el movimiento estudiantil, y, especialmente, hacia las y los estudiantes secundarios. Justamente en este sentido, el mes pasado la intendenta Karla Rubilar, se reunió con el alcalde de Santiago y diversos directivos de colegios emblemáticos de la comuna, para discutir estrategias para “identificar y aislar a las comunidades violentistas” que existirían al interior de los establecimientos educacionales, acusando a las y los estudiantes de “secuestrar la educación pública”.

Además de esto, hace un par de semanas se anunció el cierre del liceo Amunátegui, posterior a que el ministro Varela plantea la expulsión para los estudiantes encontrados responsables del incendio del que fue afectado el liceo.

En este marco, la derecha continúa fortaleciendo la lógica de criminalizar, reprimir y perseguir sobretodo a las y los estudiantes secundarios. Y si bien, hay personalidades y conglomerados políticos que se pronuncian en contra, esto no se busca transformar en potenciar el movimiento estudiantil secundario, para que éste se transforme en el actor que exija acabar con la represión a los y las estudiantes. Conglomerados como el Frente Amplio, que incluyen en su programa luchar por la educación gratuita, de calidad y no sexista, que hoy cuentan con más de 20 parlamentarios, no hacen más que salir a pronunciarse por el proyecto, cuestión insuficiente considerando los cargos que esta fuerza política tiene, dirigiendo las principales federaciones estudiantiles e incluso el colegio de profesores.

Es por esto que se hace necesario fortalecer la movilización de los y las estudiantes secundarias por sobre las medidas que hoy plantea el gobiernos, las cuales buscan apagar la llama de las y los secundarios que pueden convertirse en un ejemplo, como éstas lo hicieron en la pasada marcha del 26 de Junio, donde se movilizaron para enfrentar la criminalización de la derecha para que el movimiento se plantee claramente como una fuerza opositora, en las calles, a la derecha y sus ataques.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá