www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
19 de febrero de 2015 Twitter Faceboock

MARCHA POR NISMAN
Con la participación de referentes radicales y del PD, Mendoza tuvo su #18F
VER VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=un6YfyWU6gc

No hay datos oficiales de los asistentes a la marcha y los números varían según el medio periodístico que se consulte. Desde temprano el radical Alfredo Cornejo aprovechó el #18F para aparecer en todos los medios, por la mañana realizó un homenaje junto a un grupo de fiscales y jueces locales, por la tarde participó de la marcha junto a otros referentes de la UCR y su reciente socio el PD. También hubo concentraciones en el interior de la provincia.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Con-la-participacion-de-referentes-radicales-y-del-PD-Mendoza-tuvo-su-18F

La convocatoria era a las 20:30 hs en la intersección de la Av.San Martín y Garibaldi, el KM0 de la ciudad de Mendoza, y la composición no fue diferente a la del resto del país. Aldedor de las 21:30 hs los manifestantes se movilizaron por la Av. San Martin hasta la calle Espejo por allí alcanzaron Patricias Mendocinas hasta llegar a la legislatura provincial donde se pudieron escuchar el himno nacional, "ar-gen-tina, ar-gen-tina" y algunos aplausos. Alrededor de las 22 comenzó la desconcentración de los manifestantes.

No hay números oficiales porque según explicó a una radio mendocina, Alejandro Gil, subsecretario de relaciones con la comunidad del Ministerio de Seguridad, su chofer sufrió entradera y no pudo llegar. Los medios locales calculan entre 4000 y más de 5000 asistentes en la ciudad capital y entre 2300 y 4000 en San Rafael, la ciudad más importante del sur mendocino. Las convocatorias fueron menores en el Este y el Valle de Uco.

El candidato a gobernador de la UCR Alfredo Cornejo, junto a los presidentes de su partido y del PD, Sergio Pinto y Richard Battagión respectivamente se incorporaron a la marcha. También se lo pudo ver al ex gobernador radical Iglesias o a la candidata a intendenta del PD Josefina Canale. El actual intendente de Godoy Cruz y candidato a gobernador junto a Laura Montero que también estuvo presente, comenzó desde temprano la actividad realizando un homenaje al fiscal junto a un grupo de fiscales y jueces entre los que se encontraban José Valerio, de la Segunda Cámara del Crimen y el fiscal Gustavo Felhmann.

El intendente de Capital, Rodolfo Suárez, había pedido que respetaran el Código de Convivencia que multa cualquier tipo de manifestación callejera como sucedió con la manifestación por Lear por la que fue multado por $20.000 el PTS o los trabajadores de IMPSA por reclamar lo que se les adeudaba. Como era de esperarse los manifestantes no respetaron la ordenanza municipal, cortaron varias calles de la ciudad capital y todavía no hay pronunciamiento oficial al respecto. Cabe preguntarse si Rodolfo Suárez que irá a las urnas el próximo domingo multará al intendente de Godoy Cruz, a la UCR y al PD por infringir el Código de Convivencia.

La Izquierda mendocina

Apenas se conoció la convocatoria del #18F la izquierda mendocina encabezada por el diputado nacional Nicolás del Caño dejó claro que no participaría. El principal referente de la izquierda en Mendoza explicó que “la marcha, presentada como ‘una marcha del silencio por Nisman’, está convocada por una fracción no menos reaccionaria de la casta judicial, con la adhesión de la oposición patronal, tan cómplice de los servicios, el espionaje y la impunidad como el gobierno” y "seguiremos denunciando al Gobierno y a la oposición patronal, tan enchastrada con los servicios como el Gobierno. Nuestro reclamo es por que se abran los archivos de la ex-SIDE y la puesta en pie de una comisión investigadora independiente para la causa AMIA y para la muerte de Nisman”. “Nosotros venimos denunciando la complicidad del Gobierno con todo el aparato de espionaje que se mantuvo desde la dictadura.

Denunciamos que pusieron a un general acusado de cómplice del genocidio al frente del Ejército y aumentaron su poder en inteligencia. Denunciamos y fuimos víctimas del espionaje del ’Proyecto X’ y de las represiones contra trabajadores que pelean por sus puestos de trabajo, como es el caso de Lear. Como parte de esta historia, el Gobierno fue parte de los más de veinte años de encubrimiento en la causa AMIA y dieron respaldo a Nisman y a Stiuso”, remarcó.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá