www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
11 de julio de 2018 Twitter Faceboock

Cultura
Artistas callejeros denunciaron nuevamente la reforma del Código Contravencional porteño

Continuó este martes con una nueva jornada de artistas la denuncia a la reforma contravencional de CABA que permite la represión al arte callejero.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Nueva-jornada-de-apoyo-al-arte-callejero

Fotos Osiris Martí

De nuevo como en la semana pasada, la cuadra de la legislatura, Perú 160, se llenó de artistas callejeros, desde murgas hasta payasos, músicos y malabaristas, cantantes y bailarines, y muchos más que a diario pueblan las calles porteñas, en el subte, en las plazas, y que les permite también hacerse de un ingreso.

En particular, desde el escenario, la murga Escalada sin regreso se expresaron a favor del aborto legal, que próximamente nos tendrá en las calles para exigir su legalización y que se vote en el senado. También estuvo el EMPA, la Escuela de Música Popular de Avellaneda, y Músicos Organizados.

Puede interesarte El arte callejero no es delito

Como denuncia al igual que la semana pasada, Patricio del Corro, legislador de la ciudad por el PTS en el Frente de Izquierda, porque con la modificación que quiere hacer el intendente Larreta del código contravencional, los artistas pueden ir preso y hasta quitarles los instrumentos o elementos de trabajo. "Decimos con ellos el arte no es ningún delito. Defendemos el derecho a trabajar y a cualquier manifestación artística!!".

Nuevamente acompañando a los y las artistas callejeros, porque #elartenoesdelito ✊

Una publicación compartida por Patricio del Corro (@patodelcorro) el

Estuvieron presentes miembros de la Junta Interna de la Dirección General de Música, quienes llevaron su solidaridad:

Desde la Junta Interna de ATE de la Dirección General de Música del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires queremos expresar nuestro más enérgico repudio al intento del ejecutivo de la Ciudad de reformar el Código Contravencional, lo que constituye un gravísimo ataque a nuestros artistas callejeros, trabajadores independientes y principales exponentes de la cultura en la calle. El proyecto incluye la categoría de “ruidos molestos” en la esfera pública, así cualquier actividad artística realizada en la calle puede considerarse un “ruido molesto”. También, a partir de esta reforma, las denuncias pueden ser anónimas. De esta manera se le da vía libre a las fuerzas represivas para arremeter contra cualquier artista que trabaje en una plaza, peatonal o cualquier otro espacio público. Otro punto de la reforma es el aumento de las multas que pueden ser de hasta 2 mil pesos y hasta 5 días de arresto. Por último, se puede incautar los elementos de trabajo de los artistas.

Esta es una estrategia para deshacerse de los trabajadores independientes, como hemos visto con los conflictos de los vendedores ambulantes de Once o los trabajadores Senegaleses en Flores que son perseguidos constantemente y muestran claramente el envalentonamiento de las fuerzas represivas en la Ciudad.
Frente a este avance arbitrario de la Comisión de Justicia se proponen asambleas abiertas, campañas en las redes sociales y manifestaciones en repudio a la reforma.

El arte callejero lejos de ser un delito o un “ruido molesto” es una expresión genuina y popular en la cual hay una gran riqueza y diversidad de manifestaciones artísticas. A su vez es un trabajo para muchas personas que todos los días tocan, cantan, actúan, bailan en diferentes espacios públicos.

Incluso el ataque va más allá e intenta penar a los trabajadores informales que tienen como único sustento limpiar vidrios de autos, o pegar carteles en la vía pública.

Como trabajadores de la cultura organizados apoyamos las medidas que se decidan contra este ataque a las libertades democráticas y convocamos el próximo martes 10 en la puerta de la legislatura (Perú 160) al festival a realizarse en el momento que traten la modificación en el recinto.

La jornada convocó a centenares de artistas, aquellos que a diario vemos musicalizar el trajín en el subte antes o después del laburo, que hacen de las plazas en los fines de semana un escenario al aire libre, o en las mismísimas veredas nos sorprenden con algo inesperado.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá