www.izquierdadiario.es / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, haz click aquí
La Izquierda Diario
7 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Catalunya
Primer choque de calado entre ERC y JxCat en su retorno al autonomismo
Ivan Vela | @Ivan_Borvba

El pleno del Parlament previsto para hoy a las 10:00 de la mañana se ha cancelado debido a las discrepancias entre JxCat y ERC respecto a la suspensión del acta de parlamentario de Puigdemont.

Link: https://www.izquierdadiario.es/Primer-choque-de-calado-entre-ERC-y-JxCat-en-su-retorno-al-autonomismo?id_rubrique=2653

¿Con Puigdemont en el “contenedor de la historia” o con Puigdemont como bandera en el camino de vuelta al autonomismo? Esta pregunta es la que ha suscitado el primer choque de calado entre las fuerzas soberanistas de ERC y JxCat.

La sentencia del juez Llarena de la semana pasada que dejaba en suspensión el acta de los parlamentarios acusados por rebelión, entre ellos el propio Puigdemont y los presos políticos, ha acabado provocando el primer desencuentro entre ERC y JxCat.

En un primer momento y tras conocer la sentencia, ambas formaciones optaron por avanzar en una respuesta común, previo análisis por parte de los letrados del Parlament de la sentencia de Llarena.

Pues bien, tras la respuesta dada por los letrados al president del Parlament, Roger Torrent, ha llegado la tormenta y no la calma. El estudio presentado por los letrados, a petición del PSC, establece la posibilidad de acogerse a la posibilidad que desliza la sentencia de Llarena.

Y es que si bien Llarena sentenció la suspensión del acta de parlamentarios para los encausados, para no alterar la aritmética parlamentaria planteó la posibilidad de que otros miembros de la lista electoral ocuparan su cargo. Esta medida, no contemplada en la regulación del Parlament, ha sido tomada de base para la decisión final de los letrados.

Y es que si bien no van a permitir la entrada de nuevos parlamentarios que ocupen los puestos de los parlamentarios suspendidos, sí que van a permitir que un parlamentario del mismo grupo asuma de forma temporal el acta de los procesados. De este modo no se alteraría la aritmética parlamentaria, algo innegociable para las fuerzas soberanistas, y se gana tiempo para la modificación del reglamento del Parlament para hacer frente a esta nueva situación.

Eusebio Campdepedrós, secretario primero de JxCat ha votado abstención, mientras que Josep Costa ha votado en contra (para evitar la suspensión de Puigdemont). No obstante según fuentes parlamentarias Campdepedrós ha votado en primera instancia en “afirmativo”, voto que finalmente cambió tras ver un whastapp que le mostró Costa.

Con este escenario se reunió la mañana del miércoles la Mesa del Parlament, arena donde ERC y JxCat escenificaron sus discrepancias. JxCat sigue ondeando la bandera de Puigdemont, como recuerdo de las “jornadas de octubre”, y por ello mantiene que en el caso de Puigdemont (nada dice del resto), no se debe aceptar la decisión de suspensión.

Por su parte, y como muestra pública del hartazgo de la diferencia de trato, ERC ha explicado ante los medios que ningún parlamentario es diferente, y que la medida debe ser acatada por todos. Sergi Sabriá, presidente del grupo de ERC, ha asegurado que “se ha roto la confianza” y que esperan que estas diferencias “no alcancen el Ejecutivo”.

Y es que la formación republicana, que tiene a su líder en la cárcel, prefiere dejar la figura de Puigdemont en el olvido que esto permita iniciar un nuevo relato de vuelta al autonomismo alejado de aquellas jornadas.

Tras la suspensión del pleno, el cruce de acusaciones. Los neoconvergentes, han acusado a Roger Torrent de suspender el pleno, alinearse con el PSC y romper un acuerdo “al más alto nivel” entre las formaciones soberanistas, algo que el mismo Sergi Sabriá ha salido ante los medios a desmentir de forma clara asegurando que JxCat ha comparecido ante los medios “para mentir”.

Sin lugar a dudas el primer cisma en la dirección independentista en su tránsito al soberanismo aún de consecuencias impredecibles. Nuevas disputas limitadas al terreno institucional que buscan, no ya enfrentar de algún modo la represión de la Judicatura, sino más bien de ver como encajarla con la menor resistencia posible.

Y todo en el marco en que una pelea seria y a la altura de las circunstancias, que pase por el retorno a la movilización, ha sido completamente olvidada desde hace meses. La suerte de los presos políticos y los cientos de activistas y luchadores encausados por el procés pinta más bien negra.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ IzquierdaDiarioEs
@iDiarioES
[email protected]
www.izquierdadiario.es / Para suscribirte por correo, haz click aquí