Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional, arribó ayer en el país y sin perder el tiempo ya mantuvo reuniones con el presidente del Banco Central, Luis Caputo, y con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.
Macri la recibió en la residencia de Olivos con una gran cena donde participaron el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y Caputo.
Lagarde llegó acompañada por David Lipton, primer subdirector del Fondo; Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental, y Roberto Caldarelli, jefe de la misión para Argentina.
La visita de la titular del Fondo corresponde a las actividades organizadas en Argentina por el G20 que preside este año el país. Pero Lagarde aprovechará la ocasión para verificar si el acuerdo al que se comprometió Macri podrá ser llevado adelante.
El Gobierno, por el momento, pudo contener al dólar, pero a costa de una batería de medidas que implicó elevadas tasas de interés y un freno en la economía. La inflación está en niveles elevados.
Te puede interesar: La economía en terapia intensiva con monitoreo del FMI
Otro frente de batalla para el Gobierno es la negociación con los gobernadores y lograr aprobar el Presupuesto del año próximo. La reducción del déficit fiscal, según el Gobierno implicará un recorte de $ 300.000 millones en 2019.
Encuentro con Caputo y Dujovne
La directora del FMI se reunió ayer con el titular del Banco Central, Luis Caputo, en el Centro de Exposiciones y Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires, donde luego se realizará la cumbre económica del G20.
"Es un placer encontrarnos hoy con el presidente del Banco Central, Luis Caputo. Espero con ansias continuar nuestro diálogo con el BCRA bajo su liderazgo", tuiteó Lagarde.
Según trascendió, la conversación fue sobre la economía local y el programa firmado con el Fondo.Desde el Central señalaron que "también se habló de inflación, de todos los temas de coyuntura, en realidad".
Esta semana se conoció la inflación de junio del Indec, que trepó al 3,7 %, y ya acumuló en el primer semestre un 16 %. En el acuerdo con el FMI la inflación máxima de este año sería un 32 %, pero las proyecciones de las consultoras advierten que 30 % será sólo el piso para este año.
Te puede interesar: Otra falsa promesa: de “bajar la inflación es fácil” a la mayor suba en dos años
El acuerdo con el Fondo estableció que si la inflación es mayor al 32 % deberá recurrir a una revisión política integral mayor por parte del directorio del FMI.
Además de Caputo, Lagarde mantuvo un encuentro con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, responsable de las negociaciones del acuerdo, previo a la cena con Macri.
No es la primera cena que Dujovne comparte con la titular del Fondo. En marzo de este año el ministro recibió en su casa a Lagarde, donde contrató a la empresa EAT Catering por un monto total de $ 31.100 para atender a diez personas. Representó un costo por cena de $ 3.110 por comensal.
Lagarde tuiteó que tuvo “una reunión muy productiva” con el Ministro Dujovne y reiteró “el apoyo del FMI al plan de reforma de las autoridades argentinas”.
En la cena que ofreció Mauricio Macri, donde también asistieron Lipton, Werner y Caldarelli aseguraron fuentes oficiales que fue una cena protocolar, donde no se abordó ningún asunto de agenda en particular.
Hoy a las 9:30, Dujovne y Lagarde ofrecerán una conferencia de prensa conjunta en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Buenos Aires (CEC). El domingo a las 15:15, el ministro de Hacienda disertará ante los participantes de la cumbre y, luego, Macri dará cierre al encuentro.
Oficina para monitorear el ajuste
Ayer el sitio Infobae adelantó que el directorio del FMI pretende instalar sus oficinas en Buenos Aires para que sus técnicos controlen si las metas económicas y fiscales se cumplen.
Se espera que el Fondo abra sus puertas en agosto para recibir a la primera delegación de técnicos que vendrá desde Washington para corroborar si el ajuste se cumple, según se acordó en la carta de entendimiento.
Según difundió el medio las tareas del staff del Fondo será redactar documentos secretos donde describa la situación económica y política. Necesitan saber si el presidente podrá cumplir las metas, es decir si podrá avanzar con el ajuste.
Lagarde llegó para corroborar que el Gobierno pueda avanzar con el ajuste. Pero es probable que nuevas recetas del Fondo sean sugeridas al Gabinete. El recorte del gasto será a costa de los trabajadores y los sectores vulnerables, las patronales agrarias continúan siendo beneficiadas por la reducción de las retenciones. La crisis no golpea a todos por igual.
Te puede interesar: Christine conducción: en falta por la inflación, Macri recibe a la jefa del FMI |