La CTA viene fracturada en tres, todas denominadas según su conducción, las CTA Yasky-Micheli-Godoy. Una división realizada a espalda de las bases y por intereses políticos ajenos a los trabajadores. La actual conducción de la CTA de los Trabajadores, afín al kirchnerismo, vuelve a presentar a Hugo Yasky para renovar autoridades de la central. A nivel nacional la Lista 6 de la oposición estará encabezada por Daniel Rapanelli de Tribuna docente (PO) del Suteba Ensenada. En la Provincia de Buenos Aires será Graciela Calderón de Docentes en Marcha (IS) del Suteba La Matanza, y en la de Ciudad de Buenos Aires por Claudio Dellecarbonara del PTS, miembro del comité ejecutivo del sindicato del Subte la AGTSyP.
Desde el Movimiento de Agrupaciones Clasistas que impulsa el PTS en más de 60 gremios, hemos aportado a la lista 6 multicolor candidatos y candidatas Aeronáuticos de APA de LAN como Eduardo Saab y de Aerolíneas Argentinas, trabajadoras del Subte como Agustina Chávez, de las conducciones de los Suteba de Provincia de Buenos Aires de Matanza, Ensenada, Quilmes, Tigre, Escobar y Bahía Blanca, y cientos de docentes del resto de las seccionales de PBA. También trabajadores como Luciano Molina de la UOM Villa Constitución de Santa Fé, Trabajadores y delegados de decenas de dependencias del Estado Nacional y de los provinciales; docentes delegados y congresales de UTE de la Ciudad y de todo el país representando importantes luchas como la docente de Chubut Noemí Barra, de Tucumán, Rosario, Córdoba, La Pampa y del importante Mendoza del Sute recientemente recuperado, entre otros.
En la seccional San Martín/Tres de Febrero, los delegados docentes Elizabeth Campodónico y Alejandro Oviedo encabezan la lista Marrón. Estas importantes candidaturas merecen una mención especial, ya que fueron separados del cargo por Vidal, violando la tutela sindical, por por luchar contra los cierres de cursos junto a la comunidad y hace meses vienen sosteniendo junto a sus compañeros de escuela una campaña por la reinstalación. Pero en dicha seccional los compañeros de Tribuna Docente, prefirieron dar la espalda a este importante reclamo y pelearon para que no encabecen. En la provincia de Tucumán sucedió algo similar, nos presentamos con el compañero Juan Véliz con una lista propia.
Estas elecciones se dan en un marco de un fuerte intento de ajuste a la clase trabajadora, por parte del gobierno Nacional de Mauricio Macri y de los gobernadores Provinciales, tanto radicales, de Cambiemos como Peronistas/Kirchneristas como lo es en la Santa Cruz de Alicia Kirchner. Muchos de estos, aliados del propio Yasky. Este ajuste es a pedido del FMI con inflación que estará arriba del 30%, pérdida de poder adquisitivo del salario y una importante recesión económica. Muchos de los gremios enrolados en esta central, aún están discutiendo paritarias como son los docentes.
Viene Lagarde, Yasky la recibe con una carta
La propia visita de Christine Lagarde para este sábado, marca que la presidenta del FMI viene a refrendar el plan de miseria social y entrega nacional que ha pactado con el gobierno de Macri. Entre otras medidas, impulsan despidos masivos y reducción del salario real de docentes y estatales; la liquidación del Fondo de Garantía del Anses y la acentuación de los tarifazos, para asegurar el pago de una deuda usuraria y fraudulenta.
Lo llamativo es que ante la venida de la presidenta del FMI, la CTA de Hugo Yasky, junto a los “prudentes” Schimd y Daer de la CGT, llaman a entregar una carta a Lagarde. ¿Una carta? ¿El objetivo? Hacerle conocer las consecuencias del brutal ajuste que se impulsa en el país. Pero entre los firmantes están muchos de quienes han garantizado la gobernabilidad macrista. Para graficar, además de las firmas de Juan Carlos Schmid y Héctor Daer, dos de los dirigentes de la pasiva CGT, también están, diputados y referentes del peronismo que, en sus distintas alas, votaron varias de las leyes de ajuste impulsadas por Cambiemos. En momentos donde el gobierno abandona el gradualismo en el ajuste, estos personeros toman el gradualismo como bandera, pidiendo prudencia al FMI, como se dice en el barrio que ajuste pero no ahorque; lo opuesto a enfrentar el brutal saqueo sobre los trabajadores y el pueblo.
Te puede interesar: El Frente de Izquierda se movilizará el sábado en repudio a la llegada de Christine Lagarde
Elecciones al servicio de “hay 2019”
La Central desde el año 2010, atraviesa una crisis que se agrava año tras año habiéndose dividido en tres, con elecciones en diferentes términos. De esta forma, mientras que la CTA de los Trabajadores realizará sus comicios en septiembre, la vaciada e inexistente CTA-A de Micheli realizó sus elecciones el 28 de junio y la CTA-A (Perón) de “Chachorro” Godoy, el 8 de agosto. Para estas últimas elecciones las compañeras y compañeros inscriptos en la lista de la oposición Multicolor, están exigiendo que se cambie la fecha de esta elección y se convoque a paro nacional, ya que ese mismo día se estaría parando y movilizando por el derecho al aborto en el Senado.
En estas elecciones participan la mayoría de los sindicatos de base de Ctera, sindicatos importantes como el del Subte, estatales (dividido en varias ramas y dependencias con el resto de las CTAs) y APA de los trabajadores aeronáuticos, entre otros. En su mayoría son parte del armado del 21F junto a Pablo Moyano de Camioneros y en la Ciudad de la “Multisectorial sindical”. también participan diferentes movimientos sociales que son parte integrante de la CTA. Estos y el mecanismo de la afiliación directa se han utilizado históricamente por las distintas conducciones de la Central, para restarle peso propio a los distintos gremios de base.
Necesitamos recuperar los sindicatos y la CTA
Todas estas políticas de Hugo Yasky tienen un objetivo. Solo quieren hablar del 2019 para fortalecer la oposición peronista y no hacen nada para que las luchas en curso en 2018 triunfen, y si pueden, las aíslas y boicotean. Tan solo como nombrar luchas importantes como la de los docentes de Neuquén y Chubut, que lograron importantes conquistas y la CTERA les dio la espalda. También la importante lucha del Subte cuyo sindicato AGTSyP está en la CTA Yasky, pero no ha puesto ni siquiera dinero para el fondo de lucha- ni tampoco el conjunto de los sindicatos porteños- al servicio de que esta importante lucha triunfe.
Expresiones de esto son los actos patrios en días feriados cuya central participa religiosamente. El último de ellos, el 9 de Julio en el Día de la Independencia, el kirchnerismo junto a otros sectores del peronismo, organizó un acto con consignas programáticas que ninguno de los referentes ni candidatos del Frente para la Victoria levanta ni está dispuesto a llevar adelante. Pura demagogia electoral.
Te puede interesar: 9 de Julio: ¿"la patria no se rinde" o pura demagogia electoral?
Los trabajadores en la CTA del PTS y de las agrupaciones que conforman el MAC, quienes somos la principal fuerza militante, estamos en las antípodas de esta política y proponemos pelear para recuperar la CTA para el conjunto de los trabajadores. La división de las CTAs actualiza nuestra pelea y exigencia a la Central por la total unidad de todos los trabajadores y por un congreso de delegado de base con asambleas en cada lugar de trabajo, que plantee un programa y un plan de lucha para que la crisis esta vez no la paguen los trabajadores.
Para ello se hace necesario llamar a desconocer el acuerdo con el FMI e impulsar una campaña y un plan de lucha por el no pago de la deuda que es fraudulenta, ilegítima e ilegal, y contra los tarifazos levantar un programa por la nacionalización de los servicios públicos bajo el control de los trabajadores y usuarios populares.
Tenemos que pelear por la unidad de los trabajadores para enfrentar los ataques de Macri, los gobernadores y las patronales. Para ello se hace necesario discutir que queremos otra central sindical con estatutos como el del Sindicato Ceramista de Neuquén, para garantizar una mayor democracia y participación. Donde se pueda plantear la revocación de los mandatos de los dirigentes por asamblea, limitar el tiempo de permanencia en la conducción del sindicato y de esta manera se garantiza el retorno de los trabajadores al trabajo ¿Yasky no tiene que volver alguna vez a una escuela? Tenemos que pelear por la representación proporcional de las minorías en la conducción del sindicato, a nivel nacional y en todas las regionales y seccionales, y se promueva la independencia de nuestro sindicato respecto del Estado y los partidos patronales. |