Desde el mes de julio se vienen desarrollando diversas actividades a favor de la legalización del aborto en la ciudad, en la previa de una fecha histórica.
Los anuncios oficiales ya establecieron el 8 de agosto como la fecha en la cual se debatirá el proyecto de ley por la legalización del aborto que obtuvo la media sanción en la cámara de diputados el pasado 13 de Junio. En nuestra ciudad, las actividades comenzaron el viernes 13 con el lanzamiento de la campaña #ContáConNosotrxs impulsado por profesionales de salud en respuesta a las diferentes amenazas de otros médicos e instituciones que se pronunciaron en contra y hasta sostuvieron que iban a hacer sufrir a aquellas que llegaran a sus guardias o centros por un aborto.
El cronograma siguió el viernes pasado con un pañuelazo frente al Hospital Iturraspe donde participaron diversas agrupaciones políticas y sociales para repudiar las acciones del jefe de servicio de ginecología quien rompió con el derecho a la intimidad de usuarias del servicio y les negó atención médica, sumado a que el servicio de ginecología y obstetricia se autoproclama en contra del derecho al aborto. Este bastión de los antiderechos es además significativo por ser el hospital donde falleció Ana María Acevedo la joven de 20 años a la que le negaron el tratamiento para un cáncer de maxilar porque estaba embarazada. (foto 2)
El próximo martes tendrá lugar un nuevo pañuelazo a las 16 hs en el puente negro de Aristóbulo del Valle,el mismo está enmarcado en la jornada nacional de puentazos que impulsa la campaña por el derecho al aborto legal seguro y gratuito.
Al respecto de la convocatoria, la dirigente de la Agrupación de mujeres Pan y Rosas, Selena Grimalt remarcó que “Desde la Juventud del PTS creemos que para que este 8 de agosto la interrupción voluntaria del embarazo se convierta en ley, tenemos que ser miles en las calles, en los pañuelazos y en la vigilia en el Congreso. Esa es nuestra fuerza para ganar en el senado, como mostró el pasado 13 de junio, cuando le arrancamos la media sanción a la Cámara de Diputados. Esta es la principal herramienta con la que contamos quienes queremos conquistar el aborto legal.
Creemos que el MOS, y particularmente los sindicatos docentes como AMSAFE y SADOP que representan a miles de mujeres, y los centros de estudiantes de la ciudad deben poner todas sus fuerzas al servicio de la movilización de los miles que nos propusimos dar una enorme batalla para conquistar este derecho tan elemental y convocar al paro para los días de debate. Sabemos que esta es la manera en la que desde el movimiento de mujeres podemos conquistar el derecho al aborto legal y mucho más.”