www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
25 de julio de 2018 Twitter Faceboock

Mundo Obrero
El Gobierno junto a UPCN en contra de los trabajadores estatales…de nuevo
Matias Agedra | Científico de datos

Hace poco más de una semana UPCN anunció que en la primera semana de agosto se iba a reabrir la discusión paritaria, como adelanto volvió a entregar el derecho al uso de las licencias de los trabajadores estatales por un mísero presentismo que se mantiene en los valores del 2017.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/El-Gobierno-junto-a-UPCN-en-contra-de-los-trabajadores-estatales-de-nuevo

El pasado lunes 23, UPCN firmó a espaldas de todos los trabajadores, nuevamente el ítem de presentismo donde se mantienen esencialmente las mismas condiciones. Esto significa que los montos y las modalidades son las mismas que el año pasado. Lo que en los hechos implica que, además de ser una extorsión al trabajador estatal para que ceda sus derechos en materias de licencias, mediante la devaluación e inflación también sufrió un ajuste.

UPCN presenta como conquistas pequeñas modificaciones al régimen de presentismo como que se permiten hasta 10 días de inasistencia por familiar enfermo en el caso de niños de hasta 12 años o adultos mayores a cargo del trabajador. También se hace una aclaración por días de estudio, donde por ejemplo en el caso universitario, se pueden tomar, sin recibir descuento, hasta 10 días de licencia desde el 1º de junio hasta el 31 de diciembre, y 4 días de estudio entre el 1º de enero del 2019 y el 31 de mayo del mismo año.

Un régimen de extorsión contra los derechos laborales

El presentismo en el empleo público se computa a nivel mensual y a nivel cuatrimestral. O sea, hay un monto fijo por cada mes, al que con una inasistencia justificada se le descuenta un 30 %, con dos inasistencias justificadas un 60 % y ya con 3 inasistencias justificadas se descuenta el total de ese mes. Pero si en el cuatrimestre hay 10 inasistencias justificadas, a partir de la undécima fecha se descuenta el presentismo de los cuatro meses, por más que en algún mes haya habido asistencia perfecta. Faltar de manera injustificada una vez, equivale también a perder el presentismo de todo el cuatrimestre. Que una falta sea justificada o no, no es una cuestión arbitraria, sino que está establecida en el decreto 3413/79. Faltas justificadas son aquellas inasistencias por enfermedad (de uno, o de familiares a cargo, con las excepciones mencionadas), licencia por examen, cuestiones relacionadas a la maternidad y paternidad, fallecimiento de familiares, problemas de transporte, todas con el debido certificado, sino pasan a ser injustificadas
¿Por qué es una extorsión y no un premio, o un estímulo a la asistencia como nos lo quieren hacer creer? Pues porque el sueldo medio del trabajador estatal es muy bajo, lo que convierte en una necesidad cobrar el plus de presentismo. Pero para cobrarlo, hay que ir hasta enfermo a trabajar. Lo que hace encima de poner en riesgo de contagiar a los demás compañeros y de deteriorar más la salud propia. Pero además la vigencia de la modalidad está atada a la existencia del control biométrico en los organismos públicos, los trabajadores que carezcan de dicha forma de control de ingresos y egresos no podrán cobrar el ítem presentismo.

El acta firmada ayer tiene vigencia desde el 1º de junio, o sea que se les va a descontar del presentismo lo correspondiente a las inasistencias de los trabajadores, cuando no estaba ni siquiera firmado esto. También está el interrogante de que va a hacer UPCN respecto a las adhesiones al masivo paro del 25j. Paro del cual fue convocante, ¿va a aceptar así sin más descuentos por eso?

El acta firmada genera nuevamente divisiones entre los estatales, exceptuando por ejemplo a los trabajadores del Conicet de cobrar dicho presentismo. Entre ellos están los becarios, que hace poquito después de realizar una toma masiva y pacífica del organismo lograron recibir el aumento, o mejor dicho una mínima reducción del ajuste en el sueldo, firmado en la paritaria de este año. Pero también en cuestiones de género, pues siguen siendo las mujeres las más perjudicadas ya que sigue sin estar contempladas las licencias por maternidad. Además, a pesar de que es verdad que se reconocen diez días, son ellas quienes por lo general se ocupan en caso que un hijo enferme, o que enferme una persona mayor.

Dirigentes ajuste friendly

Esta medida no está aislada. Es parte del plan del gobierno de que los trabajadores estatales seamos una variable fundamental del ajuste que exige el acuerdo alcanzado con el FMI. Además de penalizar las inasistencias, buscan utilizarlo como forma de estigmatizar a los trabajadores estatales a los cuales se los acusa permanentemente de ñoquis con la anuencia de los grandes medios.

UPCN y su secretario general el criador de caballos de raza y miembro de la Sociedad Rural, Andrés Rodriguez, ha entregado nuevamente nuestros derechos, como lo hizo recientemente aceptando una paritaria del 15 % en tres cuotas cuando la expectativa inflacionaria ya era entonces del 25 % para los más optimistas. Asimismo se preparan a entregar nuevamente el salario de los estatales en la reapertura de paritarias que se estipula para la primera semana de agosto. Unos sinvergüenzas que nos quieren hacer creer que consiguieron de manera épica beneficios para los trabajadores.

Los dirigentes divisionistas

Mientras UPCN y el “Centauro” nos entregan, los dirigentes de ATE Nacional y ATE Capital, que se dicen opositores y proclaman rechazar el ajuste, siguen sin ser capaces de convocar a un plan de lucha unificado, que se trabaje en asambleas de base, para frenar el ajuste y enfrentar las amenazas de despidos en el Estado. Peor aún los dirigentes de ATE Nacional desconocen el mandato de las calles del movimiento de mujeres negándose a cambiar la fecha de elecciones de la CTA Autónoma y convocar a un paro y movilización el 8 de agosto para que el aborto sea ley en el Senado. Y los dirigentes de ATE Capital acompañan a los políticos patronales del peronismo y la burocracia sindical de la CGT a entregarle una carta a Christine Lagarde donde se le pide que no se aplique un ajuste en Argentina.

Enfrentar el ajuste y al FMI

Para luchar contra el ajuste, imponer en la reapertura de paritarias un salario acorde a la canasta familiar y derrotar el plan de despidos que exige el ajuste dictado por el FMI, es necesario impulsar asambleas en todos los lugares de trabajo, sin importar afiliación, o régimen de contratación, para definir un plan de lucha. Es necesario levantar un programa que unifique las demandas de los trabajadores con el objetivo de derrotar el plan del FMI e imponer el no pago de la deuda externa y una salida obrera y popular a la crisis.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá