La jornada de ayer cerró con una caída de 12 centavos promedio para el billete verde que lo acercó a los $ 28. Las elevadas tasas de interés, mayores al 40 % se encuentran entre las variables que presionan y derivaron en una mayor oferta de divisas con el consiguiente descenso del tipo de cambio.
Con el descenso de este miércoles, el dólar acumula una merma del 5,4 % en lo que va del mes, después de finalizar junio en su máximo histórico de $ 29,66. Sin embargo, en términos reales la divisa se mantiene en niveles superiores a los máximos previos a la corrida cambiaria.
En el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa bajó nueve centavos a $ 27,39, con un bajo volumen de operación de U$S 523 millones. La venta diaria de U$S 100 millones usando parte de la deuda otorgada por el FMI presionó también a la caída.
"Hubo poco volumen en dólares, y los negocios financieros pasaron por las tasas en pesos, estabilizadas con leve declive", señaló el analista Fernando Izzo.
Otra de las variables que sirve para entender la dinámica del tipo de cambio son los Letes en dólares, que cerraron una nueva licitación ayer por U$S 400 con vencimiento a 182 días, a un precio de corte de USD 981,64 por cada 1.000, lo cual representa una tasa nominal anual de 3,75%, según informó el ministerio de Hacienda y Finanzas.
En el mercado de futuros del ROFEX se operaron U$S 1.118 millones, de los cuales más u$s 250 millones se hicieron en roll-over de julio a agosto, con $ 1 de diferencia entre ambos sobre el cierre del mercado, a $ 27,53 y a $ 28,53, con una tasa de 42,76%. Los plazos más cortos bajaron 15 centavos y los más largos tuvieron caídas de hasta 25 centavos, reportó ABC Mercado de Cambios.
En tanto, el dólar blue cerró sin cambios a $ 28,70, y el "contado con liqui" cedió ocho centavos a $ 27,40. Por último, el Banco Central informó que las reservas bajaron U$S 313 millones y terminaron en U$S 58.799 millones. |