El pasado viernes por la tarde, el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, nombró a Manuel Bartlett para estar al frente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Esta designación de Bartlett generó enorme descontento, pues es una de las personas que se ligan directamente al fraude electoral de 1988. En ese entonces era Secretario de Gobernacion en el sexenio de Miguel de la Madrid.
Durante el gobierno de Salinas de Gortari, estuvo al frente de la Secretaría de Educación Pública. Además de estos cargos fue senador integrante de las comisiones de Energía y puntos constitucionales.
Hasta el 2006 formó parte de las filas del Partido Revolucionario Institucional, del que fue uno de sus líderes.
Leer: De la Fuente, rompehuelgas, propuesto por AMLO para embajador ante la ONU
Actualmente es el coordinador del grupo parlamentario por el Partido del Trabajo, al cual entró en 2012 tras dejar las filas del PRI.
Tras esta designación, Tatiana Clouthier, ex coordinadora de campaña de AMLO, hizo críticas afirmando que “había mejores opciones”, y agregó que aunque no sea bien recibida esta designación, no se acaba el país. Aunque actualmente no trabaja de manera oficial con Obrador, aclaró que lo sigue aconsejando, pero que pese a esto, el que decide es AMLO.
“Yo proveo información y el señor (AMLO) decide” – Tatiana Clouthier
Ante las críticas que generó la designación de Manuel, AMLO declaro que es normal que ataquen a sus nombramientos, pues los políticos no quieren que se cambie la forma en cómo se gobierna, afirmando que Bartlett está perfectamente capacitado para asumir ese cargo.
“Respeto mucho los puntos de vista, pero desde hace muchos años el licenciado Manuel Bartlett ha estado defendiendo la industria eléctrica nacional, por eso decidí proponerlo para ser director de la Comisión Federal de Electricidad” – AMLO
Te puede interesar: Claves de la política educativa de López Obrador
Ante el cuestionamiento de si pesaba más su “experiencia” que su pasado, AMLO afirmó que efectivamente, pesa más su experiencia y los cargos que ha tenido a lo largo de su trayectoria.
En las últimas semanas, se han destapado las contradicciones al interior del Morena, entre el discurso progresista de López Obrador, y la composición de su equipo de trabajo, poniendo al frente de secretarias y cargos públicos, a ex priistas, o personajes ligados a represiones, escándalos de corrupción y la implementación de las reformas estructurales. Su discurso histórico de “luchar contra la mafia del poder”, que generó tantas ilusiones en amplios sectores de la población, se contradice con los hechos en esta transición hacia su toma de protesta en diciembre próximo.
Te puede interesar: La transición “tersa” y por qué no tomó las calles el movimiento obrero y popular |