www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
1ro de agosto de 2018 Twitter Faceboock

Universidad
UNJu: convocan asamblea docente-estudiantil ante el no inicio de clases
Natalia López | Docente universitaria | FHYCS UNJu
Gastón Remy | Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.

Será el próximo martes a las 19hs en la Facultad de Humanidades y se busca coordinar medidas ante el paro que inicia el 6/8. Las propuestas de la izquierda para fortalecer la unidad de los trabajadores y los estudiantes.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/UNJu-convocan-asamblea-docente-estudiantil-ante-el-no-inicio-de-clases

En todas las universidades del país los gremios docentes definieron el no inicio de clases desde el 6 de agosto en respuesta a la negativa del ministerio de Educación de la nación a reabrir la paritaria del 15% en cuotas, cuando la inflación superaría el 30% según el propio gobierno.

La situación socioeconómica es cada vez más compleja por la fuerte caída del poder de compra de los salarios de las familias trabajadoras, como también de una economía que estaría entrando en recesión.

Además el acuerdo firmado entre el gobierno -con el aval de todos los gobernadores- y el FMI exige un ajuste del gasto público este año que equivale casi a todo el presupuesto de educación para 2018 y el mismo continua, al menos, hasta 2020 cuando se pretende llegar al “déficit cero”.

El no inicio de clases fue una propuesta votada por la mayoría de los docentes en los primeros días del mes de julio. En el caso de Adiunju esta moción obtuvo la mayoría de los votos, seguida de la propuesta de iniciar medidas de fuerza en forma escalonada y con clases públicas.

El día 10, la Conaduh realizará un congreso extraordinario para definir la modalidad de continuidad de las medidas de fuerza.

Las propuestas de la izquierda

Los docentes de la agrupación 9 de abril propusieron en la última asamblea de Adiunju (2/7) realizar una asamblea interclaustros para coordinar con los estudiantes las medidas a tomar en común frente al no inicio de clases.

Durante el primer cuatrimestre hubo paros prácticamente todas las semanas que tuvieron en general un acatamiento significativo, aunque quedó pendiente instancias democráticas de unidad y coordinación con los estudiantes que también son afectados por el ajuste de los gobiernos y son fundamentales para defender la educación pública.

Hacia finales del cuatrimestre pudimos ver como cada vez más compañeras y compañeros dejaron de ir a las cursadas. Subió todo, el boleto en San Salvador lo aumentaron de 8,4 a 11,45 pesos lo que va del año, las fotocopias cada están vez más caras y se hace muy difícil poder afrontar todos los gastos para estudiar, afirman desde la agrupación Juventud a la Izquierda y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas.

El problema de la deserción en la UNJu es estructural, siendo que solo 1 de cada 20 estudiantes que ingresan, puede finalizar sus estudios. Además hay una reducción de las becas para estudiantes de bajos recursos de 23.019 en el año 2015 a 14.350 este año según un informe de Conadu, becas que ya de por sí, no cubren ni media canasta familiar.

Necesitamos una coordinación efectiva entre docentes y estudiantes para sacar el reclamo de la universidad a la calle con clases públicas, jornadas de agitación y preparar una gran movilización coordinada con los docentes de todos los niveles educativos que también están recibiendo los ataques del gobierno.

Por esto mismo, necesitamos que la conducción de los centro de estudiantes de las facultades de la UNJu se pongan a la cabeza de convocar asambleas y coordinar con los docentes, sostienen desde Juventud a la Izquierda.

Además es necesario impulsar una gran movilización común el próximo 8 de agosto cuando el Senado trate el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo, una propuesta de la agrupación 9 de abril que fue votada en la última asamblea de Adiunju, concluyen los docentes y estudiantes de las agrupaciones que impulsan los militantes del PTS-Frente de Izquierda junto a independientes.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá