www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
1ro de agosto de 2018 Twitter Faceboock

MÁS TARIFAZOS
Otro golpe al bolsillo: Iguacel anunció la suba de las tarifas de luz de un 28 %
Redacción

El ministro de Energía explicó que comenzarán a llegar las facturas más caras en septiembre y en octubre. Un ajuste que se suma al aumento del transporte y prepagas. Los salarios corren desde atrás.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Otro-golpe-al-bolsillo-Iguacel-anuncio-la-suba-de-las-tarifas-de-luz-de-un-28

El ministro de Energía, Javier Iguacel, anunció hoy los aumentos de las tarifas de luz. Las nuevas facturas recargadas llegarán en septiembre y en octubre con subas entre un 20 % a 28 % para los usuarios residenciales y del 19 % para empresas y pymes.

En una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda, Iguacel justificó los tarifazos al decir que se debe al “fomento de la calefacción eléctrica”. El funcionario se sumó a los Macri Tips y sugirió a los usuarios “disminuirla al mínimo” para reducir los precios de las boletas.

Según Iguacel, “no es que esté mal la tarifa”, sino que se consume una “energía que es ineficiente, natural y científicamente”.

Te puede interesar: El tarifazo sin fin: conocé acá todos los servicios que aumentan en agosto

El funcionario pretendió minimizar el impacto, pero sólo observando los ajustes desde fines de 2015 a comienzos de este año las facturas de electricidad aumentaron alrededor de 1.600 %.

El exadministrador de Vialidad Nacional anunció, además, la quita total del subsidio a shoppings, bancos, grandes empresas y casinos.

El ministro sostuvo que “el aumento promedio simple será de 24,4 %” para usuarios sin tarifa social del Área Metropolitana (Capital y Gran Buenos Aires). Según Iguacel, la mayor franja que sentirá la suba es el 37 % de los usuarios que tienen un promedio de consumo de 229 kilowatts. Ese sector pagará un alza del 28 %. El 33 % de la población del AMBA que utiliza hasta 77 kilowatts, recibirá en septiembre facturas de hasta un 26 % más que el mes pasado.

En cuanto a la tarifa social indicó que "se mantiene el mismo esquema de 4,3 millones de beneficiarios en toda Argentina". Para los usuarios con esta tarifa, “los primeros 150 kilowatts no se pagan, y los siguientes sí”, aseguró Iguacel. Además, indicó que el 30 % de la población paga $ 66 y $ 208 por mes”, y por este motivo afirmó que el tarifazo es “prácticamente nada respecto del resto”.

Sin embargo, la realidad es muy diferente a lo que describió Iguacel. La pobreza energética es aquella “situación que sufren los hogares que son incapaces de pagar los servicios mínimos de energía que satisfagan sus necesidades domésticas básicas o que se ven obligados a destinar una parte excesiva de sus ingresos a pagar las facturas energéticas de sus viviendas”.

Según el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) a fines de 2017 el 52 % de la población del Gran Buenos Aires estaba en esta situación de pobreza energética. Según el Observatorio de la Energía (OETEC), en la actualidad hay en la Ciudad de Buenos Aires unas 470.000 personas en esa situación, un 15,5 % de la población. Los nuevos tarifazos y los salarios que están por detrás de la inflación empeorarán esta situación.

Te puede interesar: Diez historias detrás del tarifazo y la “pobreza energética”

Los argumentos oficiales para justificar los tarifazos son insólitos. Lo cierto es que agosto será un mes con nuevos aumentos y que se agregan a una inflación acelerada tras la fuerte devaluación. No hay Macri Tips que valgan para ocultar el golpe al bolsillo.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá