www.izquierdadiario.es / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, haz click aquí
La Izquierda Diario
6 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Barcelona
Los grandes medios, el lobby turístico y BeC: a la guerra contra los vendedores ambulantes
Arsen Sabaté | Barcelona | @ArsenSabate

Como cada verano se profundiza la campaña mediática contra los vendedores ambulantes. El lobby comercial pide más mano dura contra este sector. Se vienen días de intensificar la persecución para Barcelona en Comú y su Guàrdia Urbana.

Link: https://www.izquierdadiario.es/Los-grandes-medios-el-lobby-turistico-y-BeC-a-la-guerra-contra-los-vendedores-ambulantes?id_rubrique=2653

Como cada verano, llega el mes de agosto y con él en Barcelona se incrementa de forma exponencial la campaña mediática contra los vendedores ambulantes. Y este año aun más si cabe.

El pasado miércoles, según cuentan todos los grandes medios de comunicación a nivel nacional, un vendedor ambulante agredía a un turista de nacionalidad estadounidense que supuestamente estaba defendiendo a otra mujer increpada por los manteros.

Además, las imágenes captadas de la pelea daban la vuelta al mundo y llegaban incluso al país de origen del turista. Antena 3 (en la actualidad Grupo Atresmedia, anteriormente bajo la dirección de Grupo Planeta, Telefónica o Grupo Zeta) ha abierto durante toda la semana sus informativos con la noticia de esta y otras supuestas agresiones que se están llevando a cabo en Barcelona y otras ciudades de Catalunya; LaVanguardia (Grupo Godó) ha hecho un seguimiento exhaustivo a diario de la "radicalización" de este colectivo.

Estos, son solo algunos ejemplos de como se viene mediatizando la criminalización de un sector perseguido hasta la saciedad y que lleva años luchando por sobrevivir y salir de la pobreza. Véase también el sesgo mediático hecho de la noticia de la supuesta agresión de otro mantero en Salou, ciudad, cabe recordar, donde hace tres años murió un vendedor ambulante ante la persecución policial que estaba sufriendo.

Lamine Sarr, portavoz del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona, señalaba, en una de las pocas entrevistas que se ha concedido al colectivo de manteros, que el vídeo difundido sobre la agresión "no muestra la realidad, siempre se busca atacar a los manteros". Además, Sarr explicó también que "todo empezó por dos botellazos que le dieron a un compañero nuestro. A partir de ahí llegó una señora y luego el turista a pegarnos. Nosotros hasta podemos aguantar que nos insulten, pero no que nos peguen".

El aumento de dispositivos policiales, las reiteradas agresiones, incautaciones y los registros en domicilios, además del racismo institucional y las detenciones y envíos al CIE de Zona Franca son cada verano una estampa cotidiana en las calles de Barcelona y otras grandes ciudades del Estado español.

Para ello, la campaña mediática como vemos, por una parte, sirve como telón de acero para ocultar toda esta persecución. En este sentido, Lamine Sarr denunciaba también que tras la muerte de Mmame Mbage en Madrid, ningún medio haya difundido ninguna imagen de la persecución policial que acabó con su vida.

Pero además, y como principal objetivo, la campaña mediática se viene a sumar a la propia criminalización hacia los trabajadores del Top Manta, amplificandola a niveles extremos y a la vez ayudando a generar un discurso racista hacia los inmigrantes.

Pero, ¿a quien sirve en realidad toda esta campaña mediática contra los vendedores ambulantes?

Son muchas las asociaciones de comerciantes de Barcelona que vienen incrementando desde hace años la presión para demandar aún más “mano dura”. Y es que, sin ir más lejos, durante la semana no han sido pocos los propietarios que han salido en los mismos medios de comunicación exigiendo al Ayuntamiento de Barcelona que se elimine de una vez la venta ambulante que supuestamente tanto afecta a los comercios.

Sin duda, como repasábamos hace dos veranos (excepcionalmente prolijo, como veremos, en cuanto a la persecución y criminalización institucional) en este artículo, muchos de estos comerciantes forman parte de un auténtico lobby como es el turístico de Barcelona que, aunque se quiera disfrazar de “comercio de proximidad”, representa a grandes magnates del comercio de la ciudad de las dos caras. La Barcelona cosmopolita dedicada al turismo y a los ricachones y la Barcelona que persigue a todos los demás y de forma exponencial a los inmigrantes.

Por su parte, desde la llegada de Barcelona en Comú al consistorio, los vendedores ambulantes no han dejado ni un instante de estar en el centro de la represión policial, en muchos casos, además, sin precedentes.

Sin ir más lejos, hace dos veranos, la campaña de criminalización institucional y persecución hacia los “manteros” se cebó, en especial, contra los portavoces del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes. El propio Sarr, fue detenido y encarcelado en la Modelo de Barcelona junto a otros cuatro compañeros. Aziz Faye, otro portavoz y una de las caras más visibles del Sindicato Popular, fue detenido durante unas horas cuando se disponía a visitar a Issa Seye, un compañero internado en el CIE de Zona Franca. Y Pape Diop, también fundador del Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes era golpeado por la policía secreta de la Guàrdia Urbana.

A partir de aquí, el "Ayuntamiento del cambio" de BeC ha mantenido una guerra de baja intensidad pero sin cuartel contra los manteros basada en persecuciones y agresiones físicas casi diarias en las salidas de metro; registros de domicilios, identificaciones, sanciones y la confiscación sistemática de los productos que venden para subsistir. Todo ello bajo el manto de mesas de negociación o cooperativas que no llevan a ningún sitio cuando no se dispone de "papeles".

Ese es el saldo del equipo municipal de Ada Colau, la "alcaldesa del cambio", que se presenta como una ciudad de acogida para miles de refugiados. Y es que como decía Aziz Faye en esta entrevista, “no hay diferencia entre la represión que sufríamos con el anterior alcalde y la actual situación con Barcelona en Comú”.

Así que, lejos de poner solución a la situación de uno de los sectores más desprotegidos de la sociedad como son los manteros, y los inmigrantes en general, el Ayuntamiento ha seguido manteniendo durante estos años el grupo especial de la Guàrdia Urbana dedicado a perseguir la venta ambulante para contentar los designios económicos de este lobby comercial. Porque desde siempre, BeC ha mandado a la Guàrdia Urbana a hacer el “trabajo sucio”, aunque ahora se exija más contundencia desde los grandes señores del comercio escondidos tras sus tiendas "de barrio".

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ IzquierdaDiarioEs
@iDiarioES
[email protected]
www.izquierdadiario.es / Para suscribirte por correo, haz click aquí