María Luisa Albores, próxima titular de la Secretaría de Bienestar (ahora Secretaría de Desarrollo Social) negó que Bejarano dirija red de líderes para controlar transparencia de planes sociales.
“René Bejarano no participa en los trabajos de la futura Secretaría del Bienestar. Por aquí cualquier aclaración. Buenas noches”, tuiteó Albores, en respuesta a la periodista Denise Dresser.
Apenas este lunes 6 de agosto, Bejarano había declarado que su movimiento operará con una estructura paralela de “subcoordinadores estatales”, los que serían una especie de “Contraloría Social”. Así se comprometería a “cuidar” el dinero de los planes de desarrollo.
Serían 30 mil líderes que vigilarían la “transparencia y el manejo de los programas sociales” en 300 zonas en todo el país y trabajarán en conjunto con los 32 coordinares estatales nombrados por López Obrador, afirmó el experredista, uno de los muchos que se pasaron al Morena.
El anuncio fue cuestionado en redes sociales por las acusaciones de corrupción que llevaron a Bejarano, dirigente del llamado Movimiento Nacional por la Esperanza (MNE), a la cárcel tras los videoescándalos donde aparece recibiendo dinero del empresario argentino Carlos Ahumada.
El video de 2004 en el cual aparece recibiendo dinero del empresario Carlos Ahumada es la sombra que se yergue ante el futuro funcionario de López Obrador.
En esa ocasión Federico Döring, diputado del PAN, presentó el video en el programa El Mañanero, de Televisa. Bejarano, entonces integrante de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, fue desaforado y pasó unos meses detenido en el Reclusorio Sur, de donde salió absuelto.
No obstante, Carlos Ahumada declaró que la grabación del video fue acordada con Diego Fernández de Cevallos, operador del PAN, y el ex presidente Salinas de Gortari.
El mismo Bejarano, en una entrevista de 2013 con el periodista Humberto Padgett, en el portal Sin Embargo, afirmó “Diego Fernández de Ceballos y Ahumada y los otros, como no se tenían confianza, ¿sabes qué hicieron? Elevaron el acuerdo ante fe de Notario Público. ¡O sea hay un escrito notarial del acuerdo que hicieron!”.
Además denunció en esa misma entrevista que le habían propuesto “Nada más queremos de ti que digas tres palabras: ‘Andrés Manuel sabía’ y vas a tener resueltos tus problemas económicos, no irás a la cárcel, no tendrás dificultades…”.
Más allá del escándalo y la trampa, una importante contradicción de López Obrador es que mientras una de sus principales banderas es la lucha contra la corrupción. desde el despliegue de su última campaña electoral hasta ahora, haya reclutado para su proyecto a numerosos personajes provenientes de los partidos tradicionales (PRI, PAN, PRD), los garantes del "Pacto por México", mismos que han sido repudiados por las mayorías. |