www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
7 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Derechos Humanos
Bachelet es ratificada como Alta Comisionada de la ONU y es emplazada por la derecha
Francisco Sepúlveda Romero | Médico y parte de la Agrupación de Trabajadores de la Salud "Abran Paso"

A las distintas críticas hacia la ex mandataria, quién fue nombrada Alta Comisionada de la ONU por los DDHH, se sumaron los emplazamientos del oficialismo exigiendo hacerse cargo de las crisis de Venezuela, Nicaragua y Cuba.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Bachelet-es-ratificada-como-Alta-Comisionada-de-la-ONU-y-es-emplazada-por-la-derecha

De forma unánime la Ex Presidenta Michelle Bachelet fue ratificada por la Asamblea General de la ONU como la próxima Alta Comisionada de los Derechos Humanos. La ex mandataria fue propuesta por António Guterres, actual Secretario General de la entidad, quién se aseguró que “No podía pensar en una mejor opción”.

Las funciones de Bachelet en su cargo serán la Promoción y Protección de todos los derechos civiles, culturales, económicos, políticos y sociales, así como también entablar dialogo con gobiernos para asegurar el respeto de los DDHH y prevenir la persistencia de Violaciones de los DDHH en todo el mundo. Pero ¿Cómo poder asegurar esto último cuando en su propio gobierno se realizaron graves ataques en contra del pueblo mapuche y la clase trabajadora?

Te podría interesar: Bachelet ¿alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos?

Las críticas por izquierda no se hicieron esperar, la vulneración a los DDHH del pueblo mapuche en ambos periodos presidenciales es evidente a nivel nacional así como también para Amnistía Internacional, con comuneros asesinados por parte de la policía y otros vejámenes en contra de niños y mujeres mapuches que siguen luchando por la reivindicación de su territorio.

Pero también se han notado las críticas por derecha a nivel internacional (por parte del gobierno de Trump), así como los emplazamientos que ha hecho el actual gobierno de los empresarios comandado por Sebastián Piñera. En ese sentido el Ministro del Interior, Andrés Chadwick, además de felicitar a Bachelet, hizo un llamado a hacer “Un aporte importante desde ese cargo a temas muy, muy urgentes que tenemos en Latinoamérica en estas materias”, refiriéndose específicamente a los casos de Venezuela, Nicaragua y Cuba.

Estos llamados desde el gobierno, así como también desde todo el oficialismo con críticas de los presidentes de RN y Evopolí, ocurren en un contexto de liberación de los asesinos y torturadores de la cárcel-hotel de Punta Peuco, clara muestra de impunidad para los violadores de los DDHH.

Te podría interesar: Liberación de presos de Punta Peuco

A esto se suman los aportes de Piñera al “legado Bachelet” profundizando la represión al pueblo mapuche con el aumento del gasto para la militarización de las fuerzas policiales en la Araucanía, o en contra de los movimientos de masas, como lo es la represión a los movimientos sociales o en contra de los trabajadores en las distintas huelgas de la última década (con el último ejemplo el ingreso del GOPE al paro de Chuquicamata a fines del mes pasado).

¿No les parece hipócrita exigir hacerse cargo de temas de DDHH, perteneciendo una casta que los ha pasado por alto por años?

En una clara demostración de contradicciones es en lo que se ha transformado el nombramiento de Michelle Bachelet como Alta Comisionada, con las idas y vueltas de parte del gobierno de derecha y de los políticos de la extinta Nueva Mayoría, lo que ha llevado a que inclusive, desde el Frente Amplio hagan un llamado a Bachelet para “abordar la deuda” con el pueblo mapuche, pero si en 8 años como mandataria las voces de la Araucanía fueron calladas con represión, ¿Quién les asegura que esto se abordará de manera distinta desde la comodidad de su nuevo puesto en el Palacio Wilson de Suiza?.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá