A pesar de la intervención quirúrgica de emergencia, la mujer no sobrevivió. La agrupación de médicas, médicos y otros profesionales de la salud dieron a conocer que la joven tenía 34 años y recordaron las cínicas declaraciones de la gobernadora de la Provincia de Buenos Aires que, antes de la sesión del Senado del pasado miércoles 8, había señalado que se sentiría aliviada si la cámara alta no aprobaba la legalización del aborto.
Organizaciones de mujeres convocan hoy a repudiar esta muerte causada por la clandestinidad del aborto, a las 18:00 hs, a la Casa de la Provincia de Buenos Aires, sita en Av. Callao 237 de la Ciudad de Buenos Aires.
“La clandestinidad es esto, gobernadora, es lo que están viviendo esta mujer y su familia”, denunciaron los profesionales de la Red, cuando la joven ingresó al hospital con un cuadro severo. "La clandestinidad enfrenta a las personas gestantes a riesgos reales para su salud", prosigue el comunicado, "vemos enfrente de nuestros ojos cuáles son los costos de votar en contra del aborto legal, seguro y gratuito. ¿Todavía queda alguna duda de que la clandestinidad pone en riesgo la salud de las mujeres y personas gestantes? ¿Todavía queda alguna duda de que tenemos que dar una respuesta desde el sistema de salud?”, seguía la denuncia de la red de profesionales de la salud.
Inmediatamente, la noticia empezó a viralizarse en redes sociales con el hashtag #ElSenadoEsResponsable.
La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito denunció, en un comunicado, que "ante el rechazo y/o la abstención a una Ley fundamental en la Cámara de Senadores de la Nación, responsabilizamos también a las autoridades provinciales. En este caso, a la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, responsable de la implementación del Protocolo para la Atención Integral de las personas con derecho a la Interrupción Legal del Embarazo del Ministerio de Salud de la Nación. Quien manifestó sentirse ’aliviada’ porque el aborto siga siendo clandestino."
Con indignación, la coalición que presentó el proyecto de ley en siete oportunidades al Congreso Nacional, se preguntaba: "¿Cuántas mujeres y personas gestantes muertas más van a necesitar para entender que el aborto debe ser legal, seguro y gratuito en Argentina? La clandestinidad no salva ninguna vida. La clandestinidad mata. Por Liz y tantas otras, ¡será Ley!"
Durante estos meses de debate en el Congreso, el propio ministro de Salud de la Nación expuso que, según cifras oficiales, en el país se realizan 354.627 abortos al año, lo que equivale a 41 interrupciones de embarazo, por hora. Como consecuencia de esos abortos que ocurren en la clandestinidad, más de 70 mil mujeres deben ser hospitalizadas, algo que, según el propio funcionario de gobierno, se reduciría a menos de 1500 internaciones si fuera legal. Algo que el Senado acaba de impedir, permitiendo que sigan las muertes de mujeres que son evitables.
Organizaciones de mujeres convocan hoy a repudiar esta muerte causada por la clandestinidad del aborto, a las 18:00 hs, a la Casa de la Provincia de Buenos Aires, sita en Av. Callao 237 de la Ciudad de Buenos Aires. |