www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
7 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Análisis Político
Piñera, un gobierno que busca recomponerse e impulsar su agenda
Aníbal Zapata |

La aprobación continúa bajando y el gobierno busca recomponerse de los bochornosos episodios que han significado la entrada y salida de una serie de integrantes del gabinete. Todo esto deja entrever a un gobierno que aún no logra consolidarse, buscando hacer camino hacia el centro político.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Pinera-un-gobierno-que-busca-recomponerse-e-impulsar-su-agenda

Traspiés del gobierno de los “tiempos mejores”

Ha sido una semana difícil para el oficialismo, cruzada por las polémicas con el sub-secretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, acusado de ocultar información de la autopsia del ex presidente Eduardo Frei Montalva, y coronada con la renuncia del Ministro de Cultura Mauricio Rojas, después de sus polémicos dichos en contra el Museo de la Memoria, y su postura de relativizar la violación de los DDHH.

Dicha situación incluso ha provocado críticas al interior de ChileVamos, con sectores como Evópoli que salieron a cuestionar al gobierno, calificando la designación de Mauricio Rojas como un error, considerando su historial político y sus declaraciones sobre DD.HH.

Es dentro de este marco que este domingo Piñera se dispuso a realizar tres entrevistas en los medios: Las Últimas Noticias, Canal 13 y en TVN. Su objetivo, tratar de “poner orden” en su sector y mostrar la imagen de un gobierno inmune a sus propios errores.

Un reordenamiento de la derecha

La reunión y discusión que se llevó a cabo en la casa de Andrés Chadwick, primo del mandatario y Ministro del Interior, agrupó a los dirigentes de los cuatro partidos de ChileVamos, es decir, la UDI, Renovación Nacional, el Partido Regionalista Independiente y Evópoli. Dicho encuentro tenía como objetivo cuadrar a la derecha y salir unificados hacia afuera y hacia la prensa.

Te puede interesar: Piñera convocó a reunión para afirmar la unidad en Chile Vamos

El encuentro estuvo atravesado por la necesidad de definir una postura común frente a los DD.HH., justamente para evitar deslices y fricciones "innecesarias" como las acontecidas con el fugaz ministro Mauricio Rojas, porque necesitan mostrarse, hipocritamente, como acérrimos defensores de la democracia, tal y como lo expresó el reconocimiento y saludo de Piñera a Andrés Aylwin.

Después de todo hay que verse bien

La aprobación continúa bajando y el gobierno busca recuperarse de los bochornos de las últimas semanas. Sin embargo, dicha recuperación no ha estado exenta de provocaciones, tales como el proyecto de Ley Mortinato o el anuncio de la creación de un Museo de la Democracia, en contraposición -aunque como un saludo asolapado- a las declaraciones de Mauricio Rojas, que la derecha comparte en contenido, pero no en su forma. Porque su verdadera cara no la necesitan esconder cuando se trata de políticas que buscan que aumenten su aprobación como lo hicieron con el show mediático que han realizado sobre la meta de expulsar a más de 2.000 inmigrantes del país.

Te puede interesar: El revés de Piñera: cae la aprobación, fricciones en Chile Vamos y la ofensiva mediática

Además, movieron muchas de sus piezas para evitar una huelga en Minera Escondida, la cual pudo abrir una crisis mucho mayor al gobierno de los tiempos mejores para los ricos y jefes. Después de todo, la derecha teme que todos estos bochornos se transformen en episodios importantes dentro de la política nacional que puedan abrir fisuras al gobierno a través de la movilización en las calles, de las cuales no se pueda volver a recomponer.

Toda esta situación deja entrever a un gobierno que aún no logra consolidarse, pese a que haya ganado las elecciones tal y como remarcó en defensa Cecilia Pérez. Aún no logra la mayoría ni dentro del congreso ni en la población.

El gobierno intenta impulsar su agenda

A pesar de que no logran consolidarse, lograron alinear a su coalición, lo que necesitan para poder enfrentar la segunda fase del gobierno, como dijo este lunes en rueda de prensa su vocera, Cecilia Pérez, cuando planteó que “lo que viene en esta segunda fase de gobierno es fortalecer las reformas que vamos a presentar en las próximas semanas ante el parlamento, y donde nosotros esperamos que la oposición en su totalidad sea una oposición constructiva”. Así, anuncian su intento de impulsar su agenda que busca precarizar la vida de las y los trabajadores, pero para hacerlo necesitan que los debates queden en los estrechos marcos del parlamento y que no sean las calles quienes tomen protagonismo.

Enfrentemos la precariedad y conquistemos nuestros derechos unidas y unidos en las calles

Lo que no quiere la derecha es que los despidos sean enfrentados, como lo vienen haciendo los trabajadores del Ferrocaril de Antofagasta Bolivia (FCAB) contra el magnate Luksic; ni que la lucha contra el Estatuto Laboral Juvenil se extienda; tampoco que la marea verde en Chile se desarrolle al punto de ahogarlos. Mucho menos, que se unan en solidaridad estas luchas, lo que los podría hacerlos tambalear.

Y esto, es justamente lo que vienen haciendo los trabajadores de FCAB con sus chaquetas naranjas y sus pañolines verdes en el cuello, mostrando el camino de cómo enfrentar a la derecha, la precariedad, los despidos y la negativa al derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito. Por eso es tan importante que las y los diputados del Frente Amplio y del Partido Comunista aporten concretamente al fondo de solidaridad que permita mantener en pie la batalla por la reincorporación, y que se pongan a disposición de esta lucha. Así, como que cada asamblea, sindicato y centro de estudiante que dirigen discuta qué proyecto de ley de aborto necesitamos y cómo conquistarlo.

Te puede interesar:“Chaquetas naranjas y pañoletas verdes resistimos los despidos del grupo Luksic”

Te puede interesar: Aborto: Ocho claves del proyecto que necesitamos

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá