www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
21 de agosto de 2018 Twitter Faceboock

ASAMBLEA UNIVERSITARIA
UNGS: que la marea verde y naranja inunde la asamblea interclaustro
Gabriel Altamirano | Estudiante de Historia en UNGS
Cristina Aguilera

Desde principio de año, los docentes vienen llevando adelante una pelea muy dura contra el gobierno que se ha negado sistemáticamente a realizar reuniones paritarias. En la última propuesta, insólitamente se ha pasado de un 15% a un 10% en dos cuotas.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/UNGS-Que-la-marea-verde-y-naranja-inunde-la-asamblea-interclaustro

El día lunes 20 de agosto, se llevó adelante una movilización en defensa de la educación pública, donde empezó a mostrarse la iniciativa por parte de un sector de la universidad, sobre todo estudiantes, a resistir frente al ajuste. Cerca de 300 personas se movilizaron a pesar de ser convocados a las 16, horario donde la universidad se encuentra con poca gente.

El día miércoles, el gremio docente (ADIUNGS) convoco a una asamblea para plantear medidas a seguir, según su comunicado a diferencia de en otras instancias de igual índole, la participación fue superior. Las resoluciones apuntan a continuar “con el paro total de actividades entre el 21 y el 24 de agosto, en consonancia con lo definido por la CONADU y en la escuela secundaria los días jueves 16 y viernes 17 de agosto. Se ratificó el paro y la movilización en la Marcha Universitaria a Pizzurno, por aumento salarial y mayor presupuesto, para el día 30 de agosto. Con el objetivo de lograr una masiva participación en dicha marcha se propone levantar el paro a partir del día lunes 27 de agosto.

Lo ambiguo de este paro, es que no deja claro si es con cese de actividades o no ya que en otra resolución apunta a que los docentes continúen hablando del conflicto en sus clases, aunque luego convoca a realizar clases públicas. Desde la dirección del CEUNGS llamamos a inundar el campus, cortar y ganar las calles con estas clases públicas, con jornadas completas de clases publicas que se intercalen con paro de actividades. Por otro lado, el comunicado convoca a realizar una marcha el día 23 de agosto desde el campus hasta la Estación de San Miguel para confluir con otras universidades de la zona, pero nuevamente en un horario que dificulta la participación masiva en el mismo (16 hs.). Desde ya, con el CEUNGS vamos a acompañar y convocar a la acción.

Luego de convocar durante tanto tiempo y siendo eje de nuestra intervención, el gremio docente a convocado a una asamblea interclaustro, que hemos acordado llamar de forma conjunta el CEUNGS, ADIUNGS y APUNGS para el próximo martes 21 desde las 17: 00 (aunque nosotros propusimos que sea a las 18:00) espacio que llamamos a colmar de participación.

¡Docentes y estudiantes, unidos y adelante!: ¿Por qué los estudiantes debemos defender a educación publica?

Históricamente siempre fue el sector educativo el primero en ser atacado, en los 90 muchos de los que hoy son profesores estuvieron al frente contra la LES, que jamás fue modificada en su conjunto, solo parcialmente. Hoy esta lucha contra el desfinanciamiento, la estamos llevando adelante estudiantes, docentes, no docentes, los secundarios en las escuelas y los terciarios también. Si unimos todas nuestras peleas, será mucho más difícil para el gobierno avanzar en su plan de ajuste.
No podemos esperar un minuto más, 2019 está bastante lejos aún. Son innumerables las muestras de apoyo a la lucha de les docentes.

¡Hay que coordinar todas las peleas educativas para golpear con un solo puño!
Por este motivo, la convocatoria a la asamblea interclaustro debe ser un punto importante para poder plantear un verdadero plan de lucha, el ataque a las universidades nacionales se da a nivel nacional y ya a mostrado señales de resistencia ante esta ofensiva, ejemplos claros son la UNQUI, UNJ y la UNC.
Les estudiantes deben tener en cuenta que el recorte del presupuesto universitario va a significar cada vez más dificultad para cursar (¡aún más!).
El apoyo de les estudiantes al paro es mayoritario y confluimos con demandas propias, para conquistar un mayor presupuesto para educación, por la aplicación inmediata del Boleto Educativo.

Tenemos la tarea de repensar los roles del movimiento estudiantil y de la universidad para fortalecer nuestro “poder de fuego” contra las políticas ajustadoras. Apostamos a que les estudiantes sigamos desarrollando un CEUNGS que sea una herramienta propia de organización política, desarrollando las más amplias instancias de debate de ideas. En ese sentido, estamos en la vereda de enfrente de quienes apuntan a la construcción de herramientas gremiales completamente escindidas de la realidad política, vaciadas de toda participación estudiantil y debates ideológicos. Ejemplo de ello, son las agrupaciones peronistas de la Universidad, como el Funyp (Frente de agrupaciones Kirchneristas) y el Puente (Agrupación apéndice del aparato municipal de Leonardo Nardini). Ambas agrupaciones se han mantenido al margen de la lucha docente.

Frente a esto es necesario más que nunca llevar adelante asambleas, que los comités de carrera y sus delegados por cursada se pongan al frente en conjunto con el Centro de estudiantes y los consejeros estudiantiles (superiores y de instituto) para poder dar la pelea con los docentes. En todos los lugares donde la Juventud del PTS tiene participación, no solo se han pronunciado, sino que además vienen acompañando la lucha docente. Confiamos en que la fuerza esta, la fuerza de las mujeres (que son mayoría en los claustros) puede impulsar esta pelea.

Que la marea verde (y naranja) inunde la Asamblea Interclaustro.

Belén Torres, de la Juv. Del PTS y Pan y Rosas, Presidenta del Ceungs dijo “hoy somos las mismas que estamos en las asambleas peleando por la educación pública y no nos olvidamos lo que pasó hace dos semanas. Nuestra lucha continúa y no puede estar separada, la marea verde que conquisto las calles el 8ª sigue al frente de la defensa de la educación pública”

La marea verde que conquisto las calles el “8A” muestra el camino a seguir, a pesar de que el senado le dio la espalda a la inmensa mayoría que se manifestaba en las calles, estos dinosaurios de todos los signos políticos (especialmente del PJ que es mayoría) votaron a favor de los abortos clandestinos. CFK llamo a no enojarse con la iglesia, cuando todos sabemos que esta institución oscurantista pelea para que sigan habiendo muertas por aborto clandestinos. Claramente los partidos del régimen no pueden despegarse ni un centímetro de las posiciones del Vaticano.

El miércoles 8, en medio de la marea verde, se asomaba otro color: el naranja. En cuellos, mochilas, muñecas, este pañuelo que representa la separación de la Iglesia del Estado se reiteraba entre las pibas como un fiel compañero del verde. Los mismos curas y obispos que cobran sueldos de privilegio son los que obligan a las personas gestantes de menos recursos a arriesgar su vida en un aborto clandestino, como Liz, la joven que era madre de dos niños, que falleció luego de ser hospitalizada por intentar realizarse un aborto con el tallo del perejil. A todos estos que se rasgan las vestiduras hablando de las dos vidas, quisiéramos preguntarles ¿Y la vida de Liz? ¿Y la vida de sus dos hijos que ahora son huérfanos?

Cientos de estudiantes y docentes de UNGS forman parte de la histórica lucha por el Aborto seguro legal y gratuito, por eso sabemos que hay fuerza para seguir peleando. Las mujeres son mayoría en el gremio docente, muchas de ellas precarizadas, son las que vienen acompañando la lucha por el aborto seguro legal y gratuito y llevan en sus bolsos pañuelos verdes y naranjas.

El desfinanciamiento a la educación se va a resolver si la plata va a donde tiene que ir, si no peleamos por extirpar estas instituciones parasitarias que garantizan la continuidad del régimen capitalista, vamos a seguir sufriendo miseria en todos los niveles, los docentes vienen peleando por qué no aguantan más esta miseria, hasta el punto de morir en las escuelas como Sandra y Rubén, para los capitalistas nuestras vidas no valen nada.
Si el 13J y el 8A, demostramos que en las calles podemos poner en jaque a todo el régimen ¿Por qué no ponemos esa fuerza para enfrentar a los ataques? ¿Por qué seguir financiando una iglesia católica reaccionaria que se mete en nuestras vidas mientras se recorta el presupuesto educativo? Hay que lanzar una gran campaña por ‘Plata para educación, no para la Iglesia’.
Plantemos separación de la iglesia del estado, la iglesia se lleva millones que podría ir a la educación, asimismo la plata que va a parar al Pago de la deuda externa. Todos los gobiernos la han pagado, el Kirchnerismo saco a billetazos al FMI, y hoy plantea no al FMI, pero ni por asomo el no pago de la deuda.

Si hoy las becas no alcanzan, si no tenemos boleto universitario tiene una razón, grandes parásitos que viven de los negocios con el estado. Por eso en la asamblea vamos a plantear que se debe llevar adelante una gran campaña por la separación de la iglesia del estado para conseguir el derecho al aborto seguro legal y gratuito, por el no al pago de la deuda externa, ¡fuera el FMI!
Por un plan de lucha, con coordinación desde la UNGS con otras universidades de la zona, contra el gobierno hambreador y entreguista de Mauricio Macri y los gobernadores del PJ.
¡Por aumento del presupuesto universitario!, 30% de aumento salarial docente!

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá