www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
21 de agosto de 2018 Twitter Faceboock

Mundo Obrero
¿Sindicalistas, gestores o analistas? Postales del encuentro entre la CGT y el FMI
Ulises Valdez | @CLAVe

Roberto Cardarelli salió sonriendo de la sede de la UOCRA. Los muchachos del gremio que hacían “guardia” ni lo reconocieron. Parecía un hombre tras un café con amigos.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Sindicalistas-gestores-o-analistas-Postales-de-encuentro-entre-la-CGT-y-el-FMI

Podría confundirse con una escena de la commedia all’italiana de las películas del italiano Ettore Scola. Roberto Cardarelli sale sonriendo del edificio luego de despedirse de Lingieri, Maturano, Cavalieri y otros amigos. Pero la verdad que el tema no da para comedia. Cardarelli es el funcionario que el FMI envió a reunirse con la CGT.

El encuentro se produjo la tarde de este martes en la sede de la UOCRA de calle Combate de los Pozos. Allí lo esperaba la “mesa chica” de la central obrera, donde además de los sindicalistas de apellido italiano se encontraban Andrés Rodríguez, Roberto Fernández, Gerardo Martínez, Héctor Daer, Carlos Acuña y Juan Carlos Schmid.

Lo poco que trascendió de la reunión estuvo a cargo del empleado de Largarde y el triunviro Juan Carlos Schmid.

Carderelli dejó para la prensa frases tranquilizadoras. Ponele. Como por ejemplo, “desde el gobierno hacen lo mejor posible. Hay señales confiables”. La mayoría de la población no estaría coincidiendo con el análisis del FMI. Pero parece que a las “señales confiables” tampoco las estaría captando el mercado, si es por los datos económicos de las últimas semanas.

El italiano dejó además una buena noticia, aunque no quiso arriesgar demasiado. “Creemos que la inflación bajará el próximo año”. O sea que el Fondo ya daría por descartado el número previsto en la Carta de Intención y Memorandum de Entendimiento. La frase no podría ser más inoportuna, en medio de una catarata de aumentos en alimentos, servicios y transporte que se conocieron en los últimos días.

Pero, como siempre, los voceros de la CGT "marcaron la cancha". Según comentó a los medios Juan Carlos Schmid, “le advertimos que si el ajuste se extiende, la crisis económica será grave”. Un pronóstico que no puede fallar. "Obviamente que seguimos preocupados. Ratificamos lo que dijimos antes de la reunión, de que no estamos de acuerdo con el costo social del acuerdo” dijo con vehemencia. Y además arriesgó que si todo sigue así “hay posibilidades de conflicto muy grave en la Argentina”. Hay que reconocer que, como analistas de la realidad, tienen sus méritos.

También se tomaron el atrevimiento, según reconstruyó El Cronista, en pedirle al FMI “que influyan con actores de crédito externo para que mantengan sus inversiones en la Argentina, principalmente en la obra pública y en lo que se financia con PPP”. Eso explica, según confiaron a La Izquierda Diario fuentes ligadas a la CGT, que la reunión se haya realizado en la UOCRA. Es que la “causa de los cuadernos”, que a su manera destapa la corrupción de empresarios y funcionarios, ha frenado algunos proyectos que involucran a empresas sospechadas de corrupción.

Es cierto. Nadie esperaba que a la salida de la reunión anuncien un plan de lucha. Pero para analizar la realidad y gestionar inversiones con el FMI sobran los periodistas y funcionarios. No hacía falta que la CGT se ponga en ese lugar.

Mientras Cardarelli y los hombres de la CGT analizaban la realidad, en La Plata todavía sonaban las balas y se sentían los gases de la represión a los obreros que rechazan el ajuste en el Astillero Río Santiago.

Fotos: Infobae y El Cronista

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá