Con reclamos a María Eugenia Vidal y a Martín Insaurralde, la comunidad educativa de más de 20 escuelas del municipio, se movilizó exigiendo una respuesta frente a la precaria situación de infraestructura. La dirección Celeste/Violeta del SUTEBA Lomas brilló por su ausencia. Hay que pelear para coordinar todas las luchas.
En el marco de la crisis de infraestructura de las escuelas de la Provincia de Bs As. y la falta de inversión de la Gobernadora Vidal que se llevó la vida de Sandra y Rubén en Moreno, docentes, alumnos y sus familias de mas de diez colegios primarios, secundarios terciarios, y escuelas especiales del municipio, junto con una delegación de trabajadores y trabajadoras auxiliares ATE Sur, trabajadores de cooperativas, se movilizaron a la Jefatura Distrital para hacer pública la situación de las instituciones escolares, y exigir que se de una respuesta a sus reclamos, presentando una nota con las problemáticas de todas las escuelas. Allí, el jefe distrital Hernán Scacheri, solo se comprometió a ir a una reunión con el Consejo Escolar y con los inspectores, para informar que escuelas se inspeccionarán para garantizar las condiciones de seguridad.
Desde escuelas sin agua o sin gas hasta colegios sin edificio propio o con obras paralizadas como la EEE 507, son parte de las denuncias que se veían en pancartas y carteles de colores. La movilización fue convocada por la comunidad educativa del Conservatorio Julián Aguirre y de la EP N°79 de Villa Fiorito (donde hace pocos días hubo una gran fuga de gas), en busca de comenzar a coordinar los reclamos.
Una al lado de la otra, dos cartulinas señalaban con mucha creatividad, a los responsables de la situación de la educación pública en el municipio: “Vidal, mis hijos tienen los mismos derechos que los tuyos” y “Martín: Primero las escuelas, “después zumba”, haciendo referencia a la clase de zumba con la cual el actual Intendente del municipio, Martín Insaurralde, lanzo su candidatura a gobernador. Así, los trabajadores de la educación, muestran que no solo el actual ejecutivo de la provincia, con Vidal a la cabeza, es responsable de la situación de abandono y de ajuste de la educación, sino que también lo son quienes hace años gobiernan en el municipio, hoy gobernado por el FPV.
Perla, del Jardín 937, nos contó que: “Hace diez días vino Metrogas, y encontró que las condiciones no estaban dadas para mantener el suministro y lo cortó. Hace diez dias que no podemos darles a los chicos una bebida o comida caliente, sin poder calefacionarnos. Nos dicen que las responsabilidad no es de ellos, sino de los padres que aceptan llevar a sus hijos a la escuela en esas condiciones. Hoy estamos dando clases con camperas y bufandas! Queremos trabajar dignamente, en buenas condiciones, así no hay calidad educativa para nadie. Nosotros no podemos enseñar y los chicos no pueden aprender.”
Pésimas condiciones edilicias
En tanto, Agustina, estudiante del conservatorio Julián Aguirre dijo “Hoy estamos apoyando a la EP 79 como votamos en la última asamblea. Desde el conservatorio estamos peleando por el edificio propio, porque a pesar de que en la sede de Banfield se reiniciaron las clases, en la de Temperley seguimos sin poder cursar. Mañana ademas vamos a marchar hacia La Plata las escuelas de arte de la zona.”
Párrafo aparte merece la dirección Celeste/Violeta del SUTEBA Lomas de Zamora, el cual se había comprometido a participar de toda movilización que propusieran las escuelas y hoy no dio la cara. Les asusta que se empiece a coordinar entre las distintas escuelas y trabajadores, porque su política, desde la crimen social en la escuela de Moreno, fue dividir las luchas, no informar claramente cuantas escuelas están con problemas de infraestructura y llamar a acciones aisladas que ningún efecto tienen para torcerle el brazo al gobierno.
Paula Canalis, de la Agrupación Marrón Docente, declaró respecto a esto: “Creemos que tenemos que pelear juntos, por aumento del presupuesto educativo ya, contra el ajuste que el gobierno quiere hacer caer sobre las y los trabajadores, de la mano del FMI. El sindicato tiene que ponerse a la cabeza de esta lucha, impulsando asambleas para resolver un plan de lucha y coordinar entre todas las escuelas, y a la vez organizar comisiones de infraestructura en cada colegio, de toda la comunidad educativa junto con especialistas, para determinar el estado real de los edificios”.