La convocatoria fue anunciada apelando provocadoramente al artículo 11 de un estatuto que no ha sido homologado por el Ministerio de Trabajo, por ende sin vigencia legal y profundamente cuestionado por las asambleas de nuestra organización.
El año pasado la conducción provincial utilizó el ámbito de la asamblea de Memoria y Balance para modificar varios artículos de los estatutos de aten, violando los tiempos legales y estatutarios establecidos para convocar, difundir y realizar la asamblea extraordinaria para tal fin. Fue así que menos del 3% de los afiliados votaron la propuesta de Nuevo estatuto de la conducción TEP (Trabajadores por una Educación Popular, de filiación Kirchnerista). En esa oportunidad 9 seccionales de las presentes (Neuquén Capital, Cutral Có, Zapala, Plottier, Senillosa, El Chañar, Piedra del Águila, Picún Leufú, Rincón de Los Sauces) impugnamos y nos retiramos de la asamblea para no convalidar la maniobra.
Días previos habíamos denunciado ante nuestras asambleas que la modificación del estatuto tenía el objetivo de burocratizar nuestra organización, perpetuando en los cargos a una casta de dirigentes, extendiendo los mandatos hasta 4 años y ampliando los cargos de la directiva provincial de 13 a 28 miembros, además de darle a la directiva, mayor poder sobre las finanzas y las decisiones.
Que el TEP apele a este supuesto “nuevo estatuto” es un intento autoritario de imponerlo por vía de los hechos, dando un paso más en tratar de perpetuar su poder mediante un mecanismo burocrático que le permita decidir por sobre el conjunto de los trabajadores de la educación. Esta es la razón de que nuevamente la convocatoria sea en Chos Malal, lejos de la confluencia, que reúne a más del 60 % de los afiliados, y que de realizarse en Neuquén o alguna de las seccionales de la zona centro, garantizaría la participación masiva de las compañeras y compañeros. Evidentemente buscan repetir el resultado del año pasado.
La Comisión Directiva Provincial tiene preferencia por los escenarios restringidos, porque cuando la base participa masivamente su margen de maniobra se reduce a la impotencia, como demostró la última huelga.
Intenta darle legitimidad a la asamblea trucha de Chos Malal, ampliar sus privilegios, garantizarse más años en el sindicato y mantener los compromisos y acuerdos políticos con Gutiérrez para implementar la reforma en Media. La actual conducción provincial intenta transformar aten en un sindicato conciliador con el gobierno, cerrado a la participación de la base y funcional a determinados proyectos políticos burgueses como el kirchnerismo. Ante una situación de crisis económica, despidos, ajuste y reformas reaccionarias contra las trabajadoras y trabajadores, esta conducción mantiene al sindicato paralizado, sin espacios de discusión y organización, dejando que los gobiernos nos aplasten, porque para ellos "hay 2019"
En ese sentido tal como sucedió en la huelga, sólo la base organizada puede poner freno a este nuevo intento de imponer el interés de los dirigentes por sobre el de la mayoría de los trabajadores de la educación.
Desde la Agrupación Negra llamamos a las escuelas, delegados, delegadas y activistas a organizarnos y prepararnos para ir a dar esta pelea.
¡Todos y todas a la asamblea de memoria y balance a defender el ATEN democrático y de lucha! |