El grupo, constituído en la tarde de este miércoles, estará presidido por el diputado Horacio Goicoechea (UCR-Cambiemos, Chaco), activo detractor del derecho al aborto. Junto a él estarán los diputados Eduardo De Pedro (Frente para la Victoria, Buenos Aires), quien fue nombrado como vicepresidente, y el diputado Juan Mosqueda (Justicialista, Chaco) quien estará a cargo de la secretaría primera.
De acuerdo a un comunicado de prensa difundido apenas conformado el “grupo”, el arzobispo Badikebele expresó en la reunión que le impactó “que haya un grupo de amistad con la Santa Sede y más aún que esté compuesto por distintos partidos políticos; por eso estoy aquí, porque la sociedad espera que defendamos valores más que principios partidarios”.
Por su parte, según la misma fuente, el diputado de Cambiemos Horacio Goicoechea agradeció la visita del representante del Vaticano y expresó que “es un honor presidir este grupo de amistad con un Estado dirigido por un compatriota, el Papa Francisco. Nosotros, desde el marco institucional del parlamento, como representantes de la voz del pueblo, asumimos la responsabilidad de ser un catalizador de la sociedad ante la Santa Sede”.
A su turno, el kirchnerista De Pedro, figura muy cercana a la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner, sostuvo que “la Santa Sede ha dado discusiones muy profundas sobre la realidad nacional (...) Ahora depende de nosotros, como legisladores, interpretar esas palabras y transformarlas en leyes”.
Luego de las declaraciones de la expresidenta durante el debate en el Senado, donde llamó a “no enojarse con la Iglesia”, que encabezó una reaccionaria campaña contra el aborto legal, el referente del Frente para la Victoria destacó que “el hecho de que este grupo esté conformado por distintos bloques es una oportunidad para ponernos de acuerdo y crear un núcleo de coincidencias en el análisis de los mensajes del Papa Francisco”.
Claramente, en ese núcleo de coincidencias está el rechazo al proyecto de interrupción voluntaria de los embarazos no deseados, que fue cajoneado nuevamente, por séptima vez consecutiva, gracias al acuerdo político de todos los bloques mayoritarios que integran el Congreso. Por este motivo, como denuncia el movimiento de mujeres, siguen muriendo y sufriendo graves consecuencias sobre su salud las más jóvenes y pobres.
Otro tanto sucede con el sostenimiento de esta institución por parte del Estado, que implica aportes directos e indirectos millonarios por parte del Estado. Allí también se encuentran los núcleos de coincidencia entre el oficialismos y las diversas variantes de la oposición del PJ.
En el encuentro estuvieron presentes la diputada Silvia Frana (FpV, Santa Fe); los diputados Juan Mosqueda (Justicialista Argentina Federal, Chaco), Alejandro Snopek (Federal Unidos por una Nueva Argentina, Jujuy), José Antonio Carambia (PRO, Santa Cruz), Jorge Ricardo Enríquez (PRO, Ciudad Autónoma de Buenos Aires); representantes de Cancillería y el director general de Diplomacia Parlamentaria, Cooperación Internacional y Culto de la Cámara de Diputados, Juan de Dios Cincunegui.
Como denunciaron recientemente desde el Frente de Izquierda, las leyes de la dictadura que garantizan el pago de dietas, pasajes, becas y jubilaciones de privilegio, así como las normas que le otorgan un carácter privilegiado, o las que le garantizan cesiones inmobiliarias o exenciones impositivas, entre otras, dan amparo a esta institución para mantener su injerencia en las políticas públicas, como sucedió con el reclamo de aborto legal, o como sucede con la educación pública, donde es considerada "agente educador", con posibilidad de definir contenidos educativos, actividades religiosas o presencia de simbología dentro de las instituciones públicas.
Para terminar con esta situación y para avanzar en la pelea por la separación de la Iglesia del Estado, la izquierda ha puesto al servicio del movimiento verde y naranja una serie de iniciativas con las que aspira a fortalecer la lucha por este reclamo cada vez más extendido, dentro y fuera del Congreso Nacional. “Sin dudas, como demostró la lucha por el derecho al aborto, ese derecho lo conquistaremos con nuestra movilización en las calles”, dijo al respecto la diputada del PTS/FIT Nathalia González Seligra.
En las próximas semanas, con una audiencia que tendrá lugar el 6 de septiembre en el Congreso Nacional, personalidades de los derechos humanos, del movimiento estudiantil y del movimiento de mujeres y del ámbito de la cultura insistirán sobre este tema. Podés seguirlo diariamente por La Izquierda Diario.
El Frente de Izquierda quiere terminar con la injerencia de la Iglesia en la educación pública
Tras las declaraciones de Peña, la izquierda exige derogación de las leyes que financian a la Iglesia
La demagogia de los obispos demuestra que es urgente separar a la Iglesia del Estado
¿Por qué razón el Estado financia y sostiene a la Iglesia católica?
Carlos Lombardi: “Sin parasitar al Estado, la Iglesia sería una sociedad de fomento”
La campaña por separar a la Iglesia del Estado ya supera las cien mil firmas |