www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
1ro de septiembre de 2018 Twitter Faceboock

América del Norte
Acuerdo sin firmar: se retoman negociaciones del TLCAN la próxima semana
La Izquierda Diario México | @LaIzqDiarioMX

Este viernes era el plazo establecido por Trump. No hubo acuerdo con Canadá. "Las conversaciones fueron constructivas e hicimos progresos (...) Nuestro equipo se verá con la ministra Freeland y sus colegas el miércoles de la próxima semana", informó Robert Lighthizer, titular de Comercio de la administración estadounidense.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Acuerdo-sin-firmar-se-retoman-negociaciones-del-TLCAN-la-proxima-semana

Chrystia Freeland, canciller de Canadá, y Robert Lighthizer, representante de Comercio Exterior de EE.UU., no llegaron a un acuerdo hoy sobre la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

“Hoy el presidente notificó al Congreso sobre su intención de firmar un acuerdo comercial con México -y Canadá, si hay voluntad- en los próximos 90 días”, declaró Lighthizer, en un comunicado.

Así es que Donald Trump, presidente estadounidense, informó este mismo viernes al Congreso de su intención de firmar un pacto comercial con México.

Por su parte, Lighthizer, declaró que los funcionarios de su país retomarán las conversaciones con sus pares canadienses el próximo miércoles 5 de septiembre con el objetivo de conseguir un acuerdo trilateral.

El sometimiento del gobierno mexicano a las exigencias de Trump se materializó en un preacuerdo bilateral anunciado por Estados Unidos y México el 27 de agosto abrió la puerta a la reincorporación de Canadá a la mesa de negociaciones.

Te puede interesar: Intersección entre política y economía: límites del acuerdo entre México y EEUU

Trump mantiene sus exigencias

En la semana había trascendido, según Bloomberg News, el presidente estadounidense afirmó esta semana que cualquier pacto comercial con Canadá sería "totalmente en nuestros términos".

El capítulo 19, sobre el mecanismo de resolución de disputas, es el foco del desencuentro. Lighthizer rechaza hacer ninguna concesión en este punto, mientras el gobierno canadiense busca mantenerlas en el sector lácteo, según informó The Globe and Mail, un periódico canadiense.

La administración Trump tiene como objetivo eliminar el capítulo 19, porque le impide enfrentar casos de antidumping y antisubsidios. El gobierno mexicano acordó que desaparezca esta cláusula, según afirmó Lighthizer el lunes 27 de agosto.

De acuerdo con el presidente estadounidense, los altos aranceles sobre los lácteos que aplica Canadá perjudican a los productores de su país, un sector que es parte de la base social del partido republicano.

Por su parte, Justin Trudeau, primer ministro canadiense, declaró desde Oshawa, Ontario: "Estados Unidos subsidia sus productos, dándoles cientos de miles de dólares al año. Sabemos muy bien que a los estadounidenses les gustaría que nos deshagamos de la administración de suministros, pero no tenemos la intención de hacerlo".

Se acrecientan las tensiones en América del Norte, mientras Trump mantiene su plan para conseguir mejores condiciones para las trasnacionales y los productores estadounidenses, conservar la simpatía de sus votantes y reducir el déficit comercial de EEUU.

Es una forma de enfrentar su crisis interna ante el Rusiagate y para posicionarse ante las elecciones intermedias de noviembre que se llevarán a cabo en Estados Unidos.

Con información de Swissinfo.ch, El Financiero y agencias

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá