Aquellas relacionadas con el planeamiento estratégico de las regiones.
Así el Dirección General de Escuelas, junto a la coordinadora General de Educación Superior Emma Cunietti, informaron el plan para la educación Superior, que ya habían anticipado en el Decreto Nº530, primero y luego en la resolución Nº2010. “Plan Mejora”, le pusieron.
Estudiantes y docentes vienen advirtiendo de este plan desde principio de año, denunciando el trasfondo de ajuste que implica. Fue por la lucha en la calle, las asambleas en los Institutos, que el gobierno había frenado la definición. Esta semana, en medio de una lucha enorme a lo largo y ancho del país, con tomas, marchas de decenas de miles, el gobierno vuelve a la carga.
A pedido de las mineras y Vaca Muerta
Para el gobierno, este plan se trata de priorizar lo que llama “carreras estratégicas para el desarrollo local”, o donde haya más vacancias.
Te puede interesar: Para la Dirección General de Escuelas el ajuste “naturalmente se va dando”
Una política que no sólo va por el ajuste, que se basa en la lógica de subsidiar sobre la lógica de la “oferta y la demanda”, que deja a la vista la lógica empresarial de este gobierno. Mientras avanzan sobre carreras como Historia, Letras, Educación Inicial, Artes o Educación Física, priorizan Minería, Petróleo y Gas y “aquellas relacionadas con el planeamiento estratégico de las regiones” (textual del comunicado).
Inestabilidad laboral explícita
Otro de los puntos muy peligroso es lo que hace a la posibilidad de relocalizar la oferta de algunas carreras y de solicitar al docente titular su traslado, siempre y cuando preste conformidad. El punto es que aquellos que no lo acepten, pasarán a disponibilidad un año, si son titulares. Los suplentes que no acuerden esta nueva condición, quedará cesantes, es decir, sin salario, sin trabajo.
Un ataque que afecta especialmente a las mujeres
En los institutos terciarios estudian un 75% de mujeres en todos los puntos de la provincia. El promedio de edad de las estudiantes es de 25 años. El cierre de carreras o institutos en el Interior de la Provincia ataca el elemental derecho a estudiar de las mujeres jóvenes.
También podes leer: Mendoza: memorándum de la DGE para la persecución de docentes y estudiantes terciarios
Interpelación, seguir la organización, coordinar y luchar en las calles
Legisladores del PTS/FIT, con proyectos de las diputadas Maile Rodríguez Abalo y Macarena Escudero, y del senador Lautaro Jimenez que presentaron en ambas cámaras pidieron citar al Director General de Escuelas Jaime Correas y a la Coordinadora General de Educación Superior Emma Cunietti a la Legislatura provincial. En las calles, junto a la enorme lucha universitaria se están movilizando en toda la provincia, estudiantes de los Institutos. En San Rafael, en el Valle de UCO, toma en el Normal, asambleas en Malargûe, en el Bicentenario de Godoy Cruz. El derecho a estudiar se defiende, con más organización, coordinación y lucha.
Desde la Corriente Nacional 9 de abril/Lista Bordó de trabajador@s de la educación, acompañamos las acciones, intervenimos en las asambleas y apostamos a la más amplia unidad para enfrentar este nuevo ataque a la educación pública. Venimos de protagonizar una semana histórica, con una enorme marcha el lunes por la mañana y una multitudinaria, como nunca, marcha el 30, con 30 mil personas en Casa de Gobierno. Hay fuerzas. El ajuste no tenemos por qué pagarlo.