Ayer en la Legislatura de Jujuy los diputados del bloque PTS Frente de Izquierda presentaron un proyecto para dejar sin efecto la Resolución Ministerial 3250/18 que quita derechos adquiridos por enfermeros y enfermeras de los hospitales de Jujuy. “Esta resolución es parte del ajuste en curso y del Plan Estratégico de Salud de Bohuid que socaba los derechos de las y los trabajadores”, afirmó Natalia Morales.
El objetivo del proyecto presentado es “para dar respuesta a una demanda de las y los enfermeros del turno noche a los que les obligarían a trabajar más horas de las que realizan y modificarían su régimen de trabajo”, además de los diputados Morales, Vilca y Hernández, estuvieron presentes enfermeros que integran el Sindicato Único de Enfermería en Jujuy.
“Hace unas semanas fuimos a apoyar a enfermeras y enfermeros del Hospital Materno Infantil que expresaron su descontento ante la Resolución ministerial 3250. La misma modifica el régimen de trabajo nocturno y quitaría “las horas nocturnas”, un derecho adquirido hace más de 40 años por las y los trabajadores de enfermería que hace al reconocimiento del trabajo nocturno, ya que genera importantes perjuicios para la integridad física y psicológica de los mismos”, afirmó Natalia Morales.
En un comunicado de prensa, la diputada afirmó que el proyecto presentado es "para dar respuesta a una problemática que fue planteada por las y los afectados y busca fortalecer la organización de las y los trabajadores de ese sector, más allá del sindicato al que pertenezcan o no estén afiliados". También sostuvo que no es una situación particular sino que otros sectores de la salud pública atraviesan situaciones alarmantes, como la falta de pagos de varios meses, el cambio de tareas y traslados de manera arbitraria, la precariedad laboral que prevalece entre los mismos y ni hablar con los salarios de hambre.
La diputada afirmó que el Plan Estratégico de Salud de Morales y Bohuid es parte del plan de Macri y del Banco Mundial de descentralización y provincialización del mismo, cuya base es la precarización laboral, el arancelamiento del mismo, y que los recortes presupuestarios afectará principalmente a las familias trabajadoras, sobre todo las más empobrecidas, que son las que se atienden en los hospitales y puestos de salud.
“Las trabajadoras y trabajadores denuncian que cada vez hay más restricciones en los medicamentos o como salió a la luz con las vacunas de meningitis, y que ahora con el acuerdo con el FMI y las medidas anunciadas por Macri, donde definió eliminar el ministerio de salud, repercutirá aún más. Por eso es necesario no pagar la deuda fraudulenta e ilegal, y que ese presupuesto vaya para salud y educación”, finalizó Morales.