El kirchnerismo, el PJ y la Franja Morada intentaron vaciar la asamblea; pero cientas y cientos de jóvenes votaron medidas para continuar un plan de lucha que permita derrotar los planes de ajuste del FMI y Macri, bancados por el PJ.
Ayer por la tarde cientas y cientos se convocaron en la Escuela de Minas para la segunda asamblea Interfacultades. Más de 400 estudiantes de Humanidades, Ingeniería, Agrarias y Económicas se autoconvocaron para debatir cómo seguir.
En el mismo horario La Cámpora, el MEJ, el sindicato docente ADIUNJu, el Decano de Humanidades, César Arrueta, y la conducción del CE de la FHyCS convocaban a una charla con el reconocido filósofo Darío Z. Un boicot abierto a la organización estudiantil.
Al mismo tiempo, nacionalmente las conducciones de CONADU y FEDUN entregaban a los docentes universitarios arreglando las paritarias por un 25% frente a una inflación del 42%, migajas. El ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, festejaba el cierre de la paritaria y las pantallas de TN lo mostraban con bombos y platillos. La “corpo” más que contenta.
En la asamblea se denunció el boicot que organizó el kirchnerismo, el PJ y la Franja Morada a la organización de las y los estudiantes. El rector Rodolfo Tecchi, ex ministro de Educación de Fellner, no se quedó atrás e hizo su trabajito quitando el dramatismo inicial por la falta de presupuesto y anunciando una nueva ronda de becas y planes que intentan aceitar los mecanismos clientelares dentro de la UNJu.
Como en todo el país no quieren que el movimiento estudiantil se ponga en pie frente a las medidas de ajuste del FMI. Desde la charla en la Plaza Belgrano, pasando por la ausencia de asambleas en las facultades de Ingeniería y Económicas, hasta la intimidación y maniobras del CE y las autoridades de Ciencias Agrarias fueron los métodos utilizados para que lxs estudiantes no podamos coordinar y votar cómo sigue la lucha.
Cuando lo nuevo empieza a nacer y, lo viejo no termina de morir
El boicot a la asamblea interfacultades por parte de corrientes políticas pro patronales como la Franja Morada que defiende al gobernador Morales, o el PJ estudiantil de Tecchi y Rivarola-Jenefes-Fellner junto con sus socios menores de La Cámpora, es parte de defender a la burocracia estudiantil en los centros.
Ellos han construido un modelo de organización vertical y clientelar que depende de la billetera de los partidos (que sacan el dinero de los fondos del Estado y de la Universidad) para armar “micropymes” como dijera a este medio un hombre cercano al rector.
La actitud patoteril y hostil a los activistas estudiantiles de Humanidades y a la asamblea por parte de la conducción del centro, Juntos, en alianza con la Franja Morada que reclutó a sus adherentes de Económicas para reventar la toma, es un modus operandi que empieza a ser cuestionado y tuvo un primer traspié el martes 4 cuando la asamblea de estudiantes de Humanidades les ganó la maniobra de dividir y levantar la toma. Así ratificamos con el voto de los estudiantes la medida de fuerza.
Nuestra apuesta en todo el país es a la unidad del movimiento estudiantil, por eso fuimos los principales impulsores con los activistas de asambleas por facultades y la coordinación con interfacultades para que de ahí emerja toda su fuerza en alianza con los trabajadores.
Nuestra apuesta en todo el país con la juventud del PTS en el Frente de Izquierda y de Pan y Rosas, es a la unidad del movimiento estudiantil por eso fuimos los principales impulsores con los activistas de asambleas por facultades y la coordinación con interfacultades para que de ahí emerja toda su fuerza potencial en alianza con los trabajadores.
Por eso también nuestros compañeros y compañeras docentes impulsaron en los gremios la propuesta de asamblea interclaustros para unir a los docentes con los estudiantes como fue iniciativa en el gremio Adiunju de la corriente 9 de abril. Ellos saben que si los estudiantes nos organizamos en asamblea podemos derrotarlos, con la autoorganización y, en unidad con los trabajadores nadie nos puede parar. Se empieza a hacer eco lo que cantamos con cientos de activistas, ¡se va a acabar, se va a morir, la burocracia estudiantil!
Una alianza macrikirchnerista contra los estudiantes y trabajadores
Es que, son las mismas fuerzas políticas que están pactando con Macri y el FMI el presupuesto del déficit cero. Por eso el Kirchnerismo quiere desviar la lucha del movimiento estudiantil, a votar en 2019 contra Macri, pero para que eso ocurra tiene que pasar el ajuste. A mayor ajuste, más descontento social y posibilidades de un voto al PJ. Ese es el frío cálculo del kirchnerismo, y de todo el peronismo. Nada de resistencias, nada de aguante. Eso sí, la fórmula cierra, sin que caiga Macri, y para eso, hay que desactivar la lucha en las calles y contener el malhumor social frente a las cámaras de TV.
Sólo desde la Juventud a la Izquierda, Pan y Rosas planteamos que hay ánimos de seguir organizadxs y que las fuerzas para enfrentar el ajuste a la educación pública y al pueblo trabajador están. Así lo demostramos las y los estudiantes que junto a docentes y trabajadorxs copamos las calles de Jujuy en una marcha histórica de más diez mil personas, dándole un golpe a las burocracias del PJ y la FM que intentaron desconocer y deslegitimar nuestros métodos y medidas, somos parte de una fuerza que se extiende en todo el país como no se ve hace años.
Nos sumamos a las jornadas de lucha de los trabajadores, exigimos el paro nacional a la CGT ya!
Por eso propusimos ser parte de la jornada nacional del 12 de septiembre convocada por lxs trabajadorxs del Astillero Río Santiago en el marco del paro de la CTA, también participar con una columna independiente de la marcha del 13 convocada por CTERA porque acompañamos a los docentes pero no a sus conducciones burocráticas que le garantizan gobernabilidad a Macri y esperan a 2019.
El gobierno profundizó los ataques al conjunto del pueblo trabajador con la megadevaluación, el saqueo ya empezó, pero que nosotros tenemos la fuerza para enfrentarlo.
Por eso votamos una nueva convocatoria a una Asamblea Interestudiantil para el 17 de septiembre, para coordinar con todxs lxs estudiantes de la provincia (secundarixs, terciarixs y universitarixs) cómo extender y fortalecer la lucha. Mientras el peronismo y el kirchnerismo se están jugando a impedir que se desarrolle la organización y la unidad entre estudiantes y trabajadores dándole la espalda al conjunto de los nuestros reclamos, desde Juventud a la Izquierda y Pan y Rosas impulsamos estás medidas para que sean el inicio de un plan de lucha que se proponga ir hasta el final, cuestionando a este gobierno de ricos y sus aliados del PJ que gobiernan para los capitalistas.
El debate que ya empezó es por qué hace falta una juventud anticapitalista y antiimperialista, que se una a los trabajadores... porque no se trata de un problema de modelos (M Vs. K) sino de un sistema social basado en la explotación y la opresión.
La lucha es ahora, son ellos o nosotros
Cada día que pasa los grandes empresarios, los dueños de los bancos, los especuladores financieros, los industriales y terratenientes, aprovechan para descargar la crisis sobre los trabajadores. Miles de despidos en julio y, con la inflación, miles de pobres nuevos que están a la espera de aparecer en las estadísticas oficiales.
La juventud y las mujeres somos los más perjudicados, más aún, en una provincia con 84 % de trabajo en negro entre los 18 y 24 años. Ellos aprovechan la crisis para golpearnos y garantizar sus ganancias. Macri gobierna para los ricos, los gobernadores del PJ también, son administradores de sus negocios y del saqueo del capital financiero internacional.
En este conflicto universitario el movimiento estudiantil se puso de pie y empezamos a levantar fuerte el reclamo de “plata para educación y no para la deuda”, este planteo señala quienes son los que nos saquean y cuáles tienen que ser nuestras prioridades. A la vez, que tenemos que pelear para frenar a los fugadores nacionalizando los bancos bajo control de los trabajadores.
El debate que ya empezó es por qué hace falta una juventud anticapitalista y antiimperialista, que se una a los trabajadores y sea parte de fortalecer sus lucha, porque no se trata de un problema de modelos (M Vs. K) sino de un sistema social basado en la explotación y la opresión.
Para derrotar el ajuste, hay que afectar la ganancia de los capitalistas, no queda otra.