Mientras dentro de la Legislatura de Mendoza, se debate el Código de Faltas, una importante movilización se concentró en las puertas para rechazar el proyecto impulsado por el Gobernador Cornejo. En la Ciudad de Buenos Aires, también se realizó una actividad en rechazo a este código.
Para el activista Lucas Fauno "dice que si bien se eliminó el artícuo Nº 126 que criminalizaba a las personas con VIH/Sida, sigue siendo un código que atrasa. Me preocupa que no se respete los tratados internacionales, como el de Oslo. Es un Gobierno que criminaliza nuestra sexualidad y a la vez hace un ajuste económico brutal. Nosotros no somos criminales, criminal es este Gobierno".
Por otro lado Lara Bertolini, de travazona .com, dice que "más allá de que se quitó el artículo, el Gobierno debe hacerse cargo de las políticas públicas que hacen a la sexualidad. El artículo Nº 125 que hace a la prostitución sigue mencionando a las enfermedades de transmisión sexual. Son estos códigos también con los que se persigue y hostiga a las personas trans. Usan la legalidad para deslegitimar derechos, desperzonalizar derechos e ir viendo cómo poco a poco surge las acciones para llegar a un gobierno totalitario".
Te puede ineteresar: Mendoza: una importante movilización rechaza el Código de Faltas
La mendocina, Noelia Barbeito, referente del PTS/FIT, este fin de semana difundió una carta abierta, donde denuncia que "Mendoza ya es una provincia modelo para los anti-derechos". En la carta, donde llama a las organizaciones a sumarse al rechazo al código, Barbeito denuncia también que "ahora el Gobierno de Alfredo Cornejo quiere profundizar este modelo bajo los parámetros más reaccionarios del control social, la estigmatización, la concepción de “peligrosidad”, y la persecución".
La problemática alrededor de las enfermedades de transmisión como así la correcta aplicación de la Ley de Educación sexual no es menor. Luego de la degradación del Ministerio de Salud a secretaría, Sergio Maulen que es el titular de la Dirección de Sida, Enfermedades de Transmisión Sexual, Hepatitis y Tuberculosis, presentó su renuncia el pasado 3 de septiembre.
Trabajadores de la salud, activistas y personas con HIV/Sida manifestan un fuerte rechazo a esta política de reducción del Estado que vulnera el derecho a la Salud y pone en riesgo la vida de las personas, como así también a cualquier artículo de cualquier código que estigmatice a las personas que tienen HIV/Sida. |