Aunque aun no se puede hablar de una tendencia, por segunda semana consecutiva Sebastián Piñera, mantiene sus porcentajes de desaprobacion (44%), por sobres los de aprobacion (43%).
A los principales hechos que marcaron la encuesta de la semana pasada, como lo fue el aun abierto conflicto medioambiental de Quintero y Puchunicavi, se suma la caida de la acusación constitucional en el parlamento, donde el gobierno jugo un rol activo en defender a los jueces de la corte suprema que dieron libertades condicionales a criminales violadores de DDHH.
Te puede interesar: ¿Por qué fracasó la acusación constitucional?
Entre otros hechos, se cruzaron los debates por el salario mínimo, la alza del dolar, y la conmemoración de los 45 años del golpe militar.
Ministerios débiles
Así en tanto, el gabinete ministerial, tampoco parece repuntar, incluso con los últimos cambios; aunque con un leve repunte en comparación a otras semanas, mantiene altos niveles de desaprobación, que esta semana estuvo en un 45%, y con solo un 32% de aprobación. En tónica de lo que marca desde la última semana de julio, donde el índice de desaprobación del gabinete supero el de aprobación.
Te puede interesar: Chadwick rechaza la acusación constitucional hacia ministros de la Corte Suprema
Reforma Tributaria
La encuesta Cadem también puso énfasis en la reforma tributaria que arrojo un dato de un 56% de encuestados que veía una reforma que solo beneficiaria a las grandes empresas versus un 5% que beneficiaría a los consumidores.
Te puede interesar:Reforma Tributaria: 56% cree que sólo beneficiará a grandes empresas |