www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
16 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Crisis Salud
Salud precaria: 52% cree que la calidad de la salud en Chile es mala
Vannia Hernández

Último sondeo de Encuesta Nacional de Salud de la Universidad Andrés Bello revela un 52% de desaprobación en el servicio de salud.

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Salud-precaria-52-cree-que-la-calidad-de-la-salud-en-chile-es-mala

Se reabre el debate público en cuanto al sistema de salud, luego de un sondeo realizado por la Encuesta Nacional de Salud de la Universidad Andrés Bello, la cual indicó que un 52% de los chilenos consideran que la calidad tanto del sector público como privado ha ido en bajada, evaluándolo con un 4,3. Se estableció la peor calificación en cuanto a los accesos a horas de médicos especialistas y atención en urgencia.

No es nada nuevo que la salud tiene falencias estructurales, si nos referimos a la salud pública siempre ha tenido un carácter más precario; menos médicos especialistas, largas filas para atención, plazos gigantescos de espera para operaciones, entre otros. Y son las personas más pobres los que están subordinados a un sistema de salud que no de abasto con la demanda de las familias de la clase trabajadora. Además de ser los más afectados las personas de la tercera edad, que junto a sus pensiones de hambre no son capaces de cubrir los altos gastos que entrega el servicio de salud.

Por otro lado, el servicio privado tiene un nivel de oportunidad y acceso mayor, pues tiene un mayor financiamiento estatal, permitiendo tecnología más avanzada, accesos más rápido, mayor cantidad de médicos, etc. Lo cual está dirigido a un sector muy reducido de la población, sólo aquellos que tienen los medios para poder costear los altos precios de este servicio.

Esta brecha también pudo vislumbrarla la encuesta, donde se establece una clara diferenciación en cuanto a la evaluación del sistema de salud entre personas de Isapres y Fonasa. Las peores experiencias y evaluaciones venían de usuarios del servicio público.

De esta manera, se desmorona el discurso de Piñera afirmando que aumentando las inversiones mejorará la calidad de la salud. Sin embargo, las inversiones que establece Piñera no son dirigidas a la salud pública, sino que, hacia el sector privado de las Isapres, beneficiando a una parte reducida de la población, empresarios y familias con altos ingresos.

Así vemos como esta división presente en el servicio de salud le entrega ganancias a los sectores privados a través de la precariedad del sistema público. Es por esto, que resulta necesario una reestructuración en el servicio de salud, que sea organizado y gestionado por los mismos trabajadores que los hacen funcionar; enfermeros, técnicos, médicos y usuarios, no por los intereses de los privados, que sólo vela para beneficiar a la clase empresarial y mantener esta precariedad presente en la salud pública. Así, es que es necesario tener un servicio de salud único, sin segregación y que sea capaz de cubrir con las necesidades de la clase trabajadora.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá