El jueves 13 de septiembre se cumplieron 3 años desde que fue visto por última vez vivo a José Vergara, cuando carabineros se llevó detenido a José, tal como sucedió en dictadura, fueron llevados para nunca más volver y la historia de los desparecidos en democracia se vuelve a repetir. |
Tres años han pasado, y más preguntas que respuestas envuelven el caso. Como puede ser posible que carabineros de Chile lleve detenido a una persona desde su domicilio y que esta no vuelva a aparecer más, además oculten información, abusen de su condición de uniformados y la justicia militar y que sea necesario llegar hasta la corte suprema para poder encontrar verdad y justicia.
La familia no se rinde, su hermana, Cristina Vergara declara “en particular no tengo muchas palabras. Ya son tres años y se me hace imposible pensar que carabineros saco a mi hermano de la casa y aun no aparece” y su esperanza de que “no nos pase lo del primer juicio, donde los jueces no nos prestaron atención y nos trataron como familia sin plata, vulnerada. No quiero sentirme de esa manera otra vez”.
José Vergara fue detenido desde su hogar en Alto Hospicio un día 13 de septiembre del año 2015, familiares exigen verdad y casos como el de él no son nuevos, junto con José Huenante, adolecente de 16 años desaparecido también desde el 5 de septiembre del 2005 tras ser detenido por una patrulla policial en Puerto Montt y el de Hugo Arispe en Arica, desaparecido desde el 14 de enero de 2001 desde la cárcel de Acha se suman también a la lista de detenidos desaparecidos en democracia.
Basta de impunidad, verdad y justicia es lo que se exige y que los responsables paguen por sus delito. |