• Comienza otra semana en la que habrá definiciones claves para la crisis nacional. El Gobierno y el capital financiero internacional negociarán en las alturas, nosotros estaremos en las calles.
• El presidente Mauricio Macri, junto con algunos de sus funcionarios, ya se encuentra en Nueva York. En estos días hablará ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, se reunirá con banqueros y fondos de inversión y tiene la esperanza de poder anunciar desde Estados Unidos el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, tras el fracaso del primero. El organismo de crédito internacional ampliaría los montos del préstamo a la Argentina a cambio de un drástico plan de ajuste fiscal con costos sobre el empleo, la educación o la salud, y mayores desembolsos para pagar la deuda a los especuladores.
• Mientras el presidente decide sobre el destino del país charlando en Nueva York con Christine Lagarde, Blackrock, HSBC o el Council of the Americas, en Argentina serán jornadas de lucha contra los planes de ajuste. El martes habrá paro general con adhesión de todo el arco gremial, por lo cual se espera que sea contundente. Las CTA, camioneros, mecánicos de SMATA y la Corriente Federal de Trabajadores arrancarán la protesta antes, desde hoy lunes, con paro de 36 horas en algunos gremios y acto en Plaza de Mayo.
• ¿Cómo participa de estas jornadas el sindicalismo combativo? Mediante un comunicado, el Movimiento de Agrupaciones Clasistas impulsado por el PTS-Frente de Izquierda explicó que será parte de ambas jornadas de lucha, pero con una posición independiente de las cúpulas sindicales. Hoy lunes, con una columna y acto independiente, diferenciada de quienes hablarán en Plaza de Mayo, ya que los oradores adoptarán discursos más combativos que el triunvirato de la CGT, pero no se proponen verdaderamente derrotar al plan de ajuste, sino que están alineados con sectores del peronismo y llaman a esperar a las elecciones de 2019 mientras el pueblo trabajador sufre la inflación, los tarifazos o los despidos. El martes, el clasismo impulsará cortes en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires y en el interior del país. El planteo central es que el saqueo es ahora y hace falta paro activo y un plan de lucha con continuidad, en la perspectiva de la huelga general para derrotar el plan de ajuste de Macri, los gobernadores y el FMI, que contará en el Congreso Nacional con apoyo de sectores del peronismo para votar el presupuesto 2019. Ese día debemos ser cientos de miles para impedirlo. Por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, para que no se decida nuestro destino en pactos a espaldas del pueblo trabajador, y que se puedan votar medidas de emergencia frente a la crisis.
• Esta semana también vuelve a las calles el movimiento de mujeres. El viernes, desde las 17 horas habrá marcha desde Congreso a Plaza de Mayo en el “Día de lucha mundial por la despenalización y legalización del derecho al aborto”. Tras la votación de los dinosaurios en el Senado, la consigna será “Seguimos en las calles por el aborto legal ya!”. |