www.laizquierdadiario.cl / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Medio ambiente
Crisis ambiental en Quintero y Puchuncavi: Alerta sanitaria a la medida del gran empresariado
Matías "Mono" Morales

Ayer lunes se reunieron en la intendencia de Valparaíso distintas autoridades de gobierno y representantes de las empresas involucradas para analizar los pasos a seguir en Quintero y Puchuncaví

Link: https://www.laizquierdadiario.cl/Crisis-ambiental-en-Quintero-y-Puchuncavi-Alerta-sanitaria-a-la-medida-del-gran-empresariado

La mañana de ayer lunes la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, anunció en Valparaíso, la determinación de decretar alerta sanitaria para Quintero y Puchuncaví a raíz de los últimos episodios de contaminación que han afectado a la zona.

Son cerca de 9.800 los alumnos que tuvieron que volver a clases, pese al malestar generalizado de la comunidad por la medida adoptada por el ejecutivo; además durante la mañana algunos alumnos acudieron hasta el hospital de Quintero con malestares, quienes fueron derivados a sus casas con el diagnóstico de intoxicación por gas.

“No se puede terminar en un mes con más de 50 años de contaminación en la zona” dijo la titular de la cartera de medio ambiente; y si, es probable que en un mes no se pueda terminar con 50 años de contaminación en la zona, pero menos aún se logrará con un gobierno empresarial que pone los intereses de productividad y ganancia de las empresas por sobre las vidas de los vecinos/as, estudiantes y trabajadores de la zona. Sin contar todo el daño medioambiental ya generado.

Cabe recordar que ayer se llegó a un acuerdo con las empresas locales para suspender faenas en casos de que las “condiciones climáticas lo ameriten”. Por tanto es el decreto de una Alerta Sanitaria a medias tintas ya que solo las empresas se verán obligadas a parar sus faenas si las condiciones de ventilación no son adecuadas, por lo tanto nada a segura a las familias, trabajadores y estudiantes de la zona poder estar mínimamente protegidos ante cualquier evento contaminante severo.

Pero hay que ser muy claros, el gobierno no hubiese vuelto a generar esta medida parche de alerta sanitaria “flexible”, a la medida del empresariado, sino hubiese sido por la respuesta organizada de la comunidad del sector, que al conocer el levantamiento de la Alerta la semana pasada, se volcó a la calle a denunciar lo inescrupuloso que ha sido el gobierno y a exigirle a este mismo que se haga cargo de la crisis y que no depongan la Alerta sanitaria para todas las localidades afectadas.

Pueden buscar todas las artimañas necesarias para justificar la grave crisis ambiental desatada en la región, pero no cabe duda que es un intento de tapar el sol con un dedo, ya que la libertad empresarial para operar en la zona otorgada por la dictadura en la constitución del 80, es el real responsable de esta situación.

Por eso es muy importante que la comunidad de Quintero y Puchuncaví mantenga sus medidas de presión y no baje los brazos, siendo un factor muy importante para mantener el conflicto vivo, lo que puedan hacer las y los estudiantes secundarios sobre todo, avanzando a medidas de presión más radicales como la Retoma de sus liceos por ejemplo.

Sin embargo si estas acciones no van ligadas a un plan mayor, quedaran como buenas iniciativas pero sin poder de presión, por eso es muy importante que los trabajadores del cordón industrial de la zona puedan emerger como un actor político y social en este conflicto.

Sin embargo la solución tampoco pasa por el cierre de las fábricas, sino más bien porque estas produzcan según las necesidades energéticas y de combustible de la población, y no a la medida de los bolsillos de los empresarios, que no dudan en destruir la salud de las personas y el medio ambiente, en pos de sus ganancias.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ Laizquierdadiariochile
@lid_chile
www.laizquierdadiario.cl / Para suscribirte por correo, hace click acá