www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
5 de abril de 2025 Twitter Faceboock

Movimiento Estudiantil
Pronunciamiento de la Asamblea de estudiantes de Filosofía y Letras
La Izquierda Diario México | @LaIzqDiarioMX

Ante el señalamiento de las autoridades criminalizando a los estudiantes, se publicó un comunicado en la Facultad de Filosofía y Letras esta mañana donde se dio la versión de los hechos desde los alumnos que permanecian en el paro.

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Pronunciamiento-de-la-Asamblea-de-estudiantes-de-Filosofia-y-Letras

A continuación reproducimos el comunicado de prensa que se emitió esta mañana:

Ciudad Universitaria, Ciudad de México, México, 26 de septiembre de 2018.
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México

A la comunidad estudiantil.
A trabajadores y académicos.
A los medios presentes y,
Al público en general

El día 21 de septiembre de 2018 el director de la FFyL, el Dr. Jorge Enrique Linares Salgado, dio un comunicado en el cual señalaba que “un grupo de individuos” había ingresado a la Torre I de Humanidades (edificio contiguo a la entrada de la Facultad), robándose equipos de cómputo de un salón. Lo cual se nos pidió aclarar, a lo que respondimos con un comunicado, al que se le dará lectura:

“Desde la comisión de seguridad queremos aclarar una situación ocurrida el día de ayer (20 de septiembre). El abogado de la FFyL nos informó que en el piso 3 de la Torre de Humanidades I, faltaban unas computadoras, que la ventana de un salón estaba rota y que algunas chapas habían sido forzadas. Externando una gran preocupación y llamándonos a clarificar la situación.

En la comisión esto nos resulta un intento de sabotaje y polarización, puesto que esta situación ya había sido aclarada desde el día 4 de septiembre con la presencia de la Dra. Ana María Salmerón Castro.

Los hechos fueron los siguientes:

La madrugada del día uno del paro (3 de septiembre) nos percatamos de la presencia de alguien en la azotea de la Torre I de Humanidades, nos dejó inquietos y acordamos informar a las autoridades a la mañana siguiente. El día 4 de septiembre se le comentó a la Dra. Salmerón y se recorrieron las instalaciones, entonces pudimos ver que algunas cámaras habían sido retiradas, una ventana en el segundo piso estaba rota y la chapa que da a la azotea había sido forzada. También se encontraron pintas donde se leía “fuera vigilancia unam”. Este recorrido fue fotografiado por la comisión. Al estar con las autoridades durante el recorrido de la Torre I, nos explicaban que “siempre lo hacían así”, evidenciando que no es la primera vez que esto sucede y que en realidad parece ser algo usual para ellos.

Queremos que quede claro que la Dra. Ana María Salmerón ya estaba informada del hecho. Hacemos un llamado a que la Dra. Salmerón clarifique la situación con las autoridades, ya que, nosotros NO somos responsables de la incomunicación que existe dentro de la FFyL.

Además de que el cuidado de las instalaciones ha sido llevado eficazmente, tanto por la comisión como por la comunidad asistente al paro o a las actividades realizadas dentro de este.

Atte.

La comisión de seguridad de la FFyL.”

Desde la publicación del comunicado emitido por la dirección el 21 de septiembre, las y los estudiantes organizados de la FFyL han sido violentados y cuestionados por la situación del robo del equipo de cómputo. Mediáticamente, el uso que se le ha dado a dicho comunicado ha sido un señalamiento puntual a los paristas de la FFyL, apuntando a una criminalización de los mismos y del movimiento en general. Además contribuyó a la desinformación de lo sucedido durante las semanas del paro y desvió la atención respecto a los objetivos y exigencias del movimiento, confundiendo a la comunidad. Así mismo, tal situación provocó que hubiera amenazas directas a compañeros, intentos de violencia física, así como una enorme cantidad de comentarios en los que se atacaba a los estudiantes organizados. Comentarios como:

* “suerte robando lo que les falte robar”

* “¿Los compañeros paristas van asumir su responsabilidad por el robo de equipo de cómputo y se les procesará penalmente? Si no, para no ir pues su movimiento carece de legitimidad después de lo sucedido.”

* “Después de esto apoyo aún más la represión que algún día sufrirán.”

Esta criminalización alimentó el ambiente de represión estudiantil que hemos estado viviendo, acentuando las amenazas y hostigamiento hacia estudiantes organizados, donde varias y varios hemos recibido llamadas, mensajes intimidatorios, intentos de violencia física que han sido frustrados e incluso detenciones arbitrarias. Sabemos que no es gratuito. Sabemos que es un intento de desmovilización, pero no nos rendiremos.

El día 24 de septiembre la Dra. Ana María Salmerón Castro asistió a la asamblea general de la FFyL para aclarar la situación. Ahí expresó ante la asamblea que en el comunicado no quisieron culpar nunca a las y los estudiantes organizados por el robo de las computadoras, por ello, se comprometió a redactar un segundo comunicado para aclarar la situación del equipo de cómputo, el cual debía ser aprobado por el pleno de la asamblea de la FFyL. Después de unas horas, se le llamó para que regresara a la asamblea con dicho comunicado. Al darle lectura, la asamblea resolvió que este nuevo comunicado no reflejaba los cambios solicitados y que en realidad no clarificaba la situación sino que la empeoraba.

Al exigirle a la Dra. Ana María Salmerón Castro sentar una postura desde la dirección de la FFyL, en la cual se clarificara su comunicado y abogara por la seguridad y derechos del estudiantado, ella se negó contundentemente, apelando a que la violencia, hostigamiento y acoso recibido desde la publicación del comunicado del 21 de septiembre no eran consecuencia del mismo, aún cuando se había demostrado lo contrario.

Es lamentable la actitud de la Dra. Ana María Salmerón Castro y del Dr. Jorge Enrique Linares Salgado. Su actitud cínica y su nula empatía con el estudiantado son inauditas.

El día a día de la vida de lxs universitarios es violento e inseguro. Hasta ahora son cientos de casos de feminicidios, asesinatos y desapariciones que no han sido esclarecidos, condenados, ni llevados a los respectivos procesos legales por las autoridades de la Universidad. Entre los numerosos casos destacamos los siguientes:

MARIELA VANESSA DÍAS VALVERDE estudiante de 2º semestre de Letras Hispánicas. Desaparecida desde el 27 de abril del 2018. No se le dio acompañamiento a su familia. Dirección ni siquiera pudo sacar un pronunciamiento en apoyo, hasta que no fueron presionados por lxs estudiantes. Directivos llegaron a decir al grupo de Mariela, que ya la habían encontrado. Siendo información completamente falsa. Hasta la fecha se desconoce su paradero.

ADRIÁN CLARA CHAGOYA Fue encontrado “muerto” en las inmediaciones de la FFyL el 2 de Junio del 2018. La dirección sacó un comunicado el mismo día donde se informa que la causa de muerte fue una “caída”, siendo que el cuerpo de Adrián fue encontrado golpeado y con extraños orificios en la piel de su rostro. Familiares alegaron que no fue una caída, sino un homicidio. En redes sociales, victimizaron a Adrián por su propia muerte.

NOEL PÁVEL GONZÁLEZ GONZÁLEZ Activista de la FFyL y la ENAH. Asesinado extrajudicialmente el 20 de Abril del 2004.

CARLOS SINUHE CUEVAS MEJÍA Activista y tesista de la FFyL. Asesinado extrajudicialmente el 26 Oct 2011.

JOEL MEZA GARCÍA Estudiante del Colegio de Estudios Latinoamericanos de la UNAM. Fue herido de gravedad en el ataque porril del 3 de Septiembre del 2018.

Nos queda claro que las visiones respecto a la concepción y objetivos de la FFyL son distintos, entre los directivos de la facultad y la comunidad estudiantil. La Universidad es por, para y de la comunidad que la conforma: estudiantes, profesores y trabajadores. Son estos los constructores del día a día de la Universidad y son sus necesidades y exigencias a las que las autoridades deben dar respuesta. Sin embargo, en acercamientos previos para entablar un diálogo han respondido con agresiones y evasivas respecto a la responsabilidad de la institución ante las exigencias de la comunidad.

Por lo mismo, nuestra organización, que parte de las asambleas de base, ha tomado la decisión de NO entablar el diálogo con las autoridades a menos que las demandas tanto de las Facultades, Prepas y CCH´S de la UNAM como de las distintas Universidades que responden a la Asamblea Interuniversitaria, sean resueltas en conjunto.

Por último, queremos responsabilizar a las autoridades, en tanto se mantengan en su puesto, de la FFyL en cualquier caso de hostigamiento y/ o acoso que ponga en riesgo la vida del estudiantado y/o represalias académicas, en específico a los compañeros y compañeras que hemos estado más cercanas al movimiento estudiantil.

Considerando la ineficiencia e incompetencia que demuestran las autoridades de la FFyL cuestionamos profundamente su permanencia en sus cargos. Su desinterés en el bienestar de la comunidad y en realizar las funciones intrínsecas que les corresponden, resulta en la necesidad de tomar medidas urgentes en pro de la seguridad de lxs estudiantes. Es por esto que se plantea la destitución del Dr. Jorge Enrique Linares Salgado, Director de la FFyL; de la Dra. Ana María Salmerón Castro, Secretaria General; y del Lic. Jesús E. Juárez González, Abogado de la Facultad.

Esta serie de acontecimientos de negligencia y explícitas acciones malintencionadas sólo han corroborado que la figura de “autoridad” no responde realmente a los intereses de la comunidad que se supone representa, sino que responde a otros intereses.

Nos han demostrado una y otra vez que podremos estar desangrándonos en una explanada de Ciudad Universitaria y ellos no moverán un sólo dedo, si no es para limpiar las pruebas de los ataques. En ese sentido se comprueba una vez más la necesidad de una reestructuración completa de la forma en que está organizada la Universidad.

Sólo los estudiantes sabemos lo que es vivir como estudiantes en esta época que nos asesina sin chistar. Sólo los profesores y las profesoras saben lo que es vivir con un salario tan precario. Sólo los trabajadores y trabajadoras entienden lo que es vivir en las actuales condiciones laborales y por lo tanto, somos nosotros, los tres sectores que en verdad conformamos la comunidad universitaria, quienes podemos gobernarnos con una mayor eficacia y pertinencia. La coyuntura actual resalta la necesidad de un gobierno horizontal y tripartito porque sólo nosotros y nosotras podemos gobernarnos con justicia.

En representación de los cientos de estudiantes de movilidad que se integran temporalmente a la UNAM, presentamos el siguiente cuestionamiento a la comunidad universitaria:

Al volver a nuestras respectivas universidades, ¿Cuál será el testimonio que compartiremos al resto del país? El de una universidad que permite asesinatos, violaciones, acoso y violencia a lo largo y ancho de sus campus, lo cual es encubierto por impertinentes comunicados de sus administrativos.

¿Tendremos que regresar y contarle al país que víctimas de violencia de género son obligadas a convivir con sus agresores en los pasillos de la UNAM? ¿Tendremos que regresar a denunciar que se utilizan grupos de choque para acallar manifestaciones pacíficas por derechos humanos?

¿Tendremos que regresar a denunciar la impunidad que vive cualquiera que cometa una agresión en los campus de la UNAM? ¿Habrá que denunciar la incapacidad de esta institución para salvaguardar la integridad de sus estudiantes?

Sí, pues entre carne y sangre derramadas a los pies de rectoría no existe otra opción. Siguiendo la impresión que nos dan, tendremos que regresar a denunciar a nuestras universidades de origen, que las “autoridades” de esta institución ignoran las vidas y las exigencias justas de estudiantes organizados que han demostrado verdadera humanidad y empatía.

Los estudiantes de movilidad nos sumamos a la lucha por la seguridad, por la búsqueda de justicia y por la educación pública y gratuita.

Y hoy 26 de septiembre la comunidad universitaria exige el esclarecimiento del caso de nuestros compañeros de la Normal Rural Isidro Burgos. Demandamos justicia para los 43 compañeros.

¡VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

Asamblea de la Facultad de Filosofía y Letras.

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx