www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
27 de septiembre de 2018 Twitter Faceboock

EDUCACION
Los entretelones de la Fiesta Nacional de los Estudiantes en Jujuy y la precarización del trabajo docente
Agrupación 9 de abril - Jujuy

En Jujuy se celebra la 67º fiesta nacional del estudiante, un espacio con mucho compromiso estudiantil y docente. Un negocio para pocos. Disciplinamiento y malas condiciones de habitabilidad para decenas de jóvenes y docentes de toda la provincia.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Los-entretelones-de-la-Fiesta-Nacional-de-los-Estudiantes-en-Jujuy-y-la-precarizacion-del-trabajo

La celebración de la fiesta nacional de los estudiantes en Jujuy es una instancia donde miles de jóvenes participan junto a docentes de toda la provincia que trabajan a la par sin reconocimiento social y monetario del mismo.

En la 67° edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes que se realiza en Jujuy el Ente Autárquico Permanente ha exigido todo el esfuerzo a los estudiantes de los colegios secundarios de la provincia con la terminación de la carroza o carruaje en tiempo y forma sin tener en cuenta el tiempo, la dedicación, el sacrificio y situación económica de los/as carroceros/as con la permanente amenaza de la quita de puntos sino se cumplen los tiempos impuestos.

También el ENTE digita lo que puede y no puede expresar la juventud en esta fiesta y así se vio reflejado el fin de semana pasado cuando estudiantes realizaron pintadas alusivas a la noche de los lápices y a la campaña nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito; pintadas que fueron borradas con pintura blanca en una claro gesto de censura y autoritarismo.

Te puede interesar: Jujuy: Funcionario de Morales defendió censura en fiesta estudiantil y recibió duras críticas de estudiantes

Otras de las novedades es la falta de instalaciones eléctricas adecuadas como por ejemplo para conectar un freezer donde se pueda guardar agua fresca, alimentos o frutas o para enchufar una pava y hacer unos mates, parecen cosas sencillas o comunes, pero en la “Ciudad Cultural” no está permitido teniendo en cuenta que algunas delegaciones son del interior de la provincia y necesitan esos elementos para una mejor comodidad.

El espacio físico destinado a las carrozas disminuyó en comparación al año anterior, en esta edición hay menos carpas considerando que es necesario tener más lugar para un mejor desenvolvimiento, la iluminación es escasa sin embargo sigue siendo lucrativa esta fiesta a los bolsillos de los funcionarios o amigos de ellos con los puestos de comida en el predio sin considerar a los estudiantes mismos como los protagonistas principales.

La gente del interior se aloja en RIM 20 del ejército donde se le ha restringido el uso de los baños estipulando horarios en que deben entrar a los mismos.

Toda la energía de la juventud jujeña esta puesta de manifiesto por estos días, teniendo en cuenta que son los artífices de la misma, donde un tiempo atrás eran ellos los que la manejaban con la Comisión Central de Carroceros que fue desplazada por el actual “Ente Autárquico Permanente” y su presidente es designado como un funcionario de los gobiernos de turno.

Un esfuerzo compartido con los estudiantes

En este marco, los docentes acompañan desde el comienzo el trabajo de los estudiantes y dedican decenas de horas extra que no son reconocidas ni remuneradas tanto por los colegios privados como por el Estado.

Horas de trabajo extra que sacan del tiempo libre que queda para estar con sus familias, para el ocio o el estudio; si bien muchos docentes acompañan y trabajan en una relación de confraternidad para con sus estudiantes, se naturaliza la apropiación de horas de vida de los docentes para ser destinadas a trabajo no pago.

La mayoría de las veces las patronales de los colegios privados establecen grillas que hacen cumplir de forma obligatoria a sus docentes durante todo el mes de setiembre para estos fines, lo mismo sucede con las fiestas referidas a las efemérides patrias, que sea sábado o domingo deben asistir cuál trabajadores a disposición full time de sus patronales.

Las y los docentes que integramos la agrupación 9 de abril consideramos que un primer paso fundamental para modificar esta realidad es que la fiesta vuelva a sus orígenes, con los vegijazos cuando los estudiantes desafiaban y cuestionaban el orden establecido, lo cual exige la autonomía de los estudiantes respecto de los funcionarios de gobierno y del Estado, para que sean ellos los que decidan qué tipo de fiesta hacen y cómo la organizan.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá