Este viernes una nueva movilización por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito tuvo lugar en las calles tucumanas. Luego del rechazo en el Senado del proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo (IVE), más de mil mujeres marcharon desde la Legislatura hasta plaza Independencia, donde se realizó un acto.
Esta movilización también estuvo atravesada por dos reclamos históricos de las mujeres en la provincia. La ley de Salud Sexual y Procreación Responsable puede perder estado parlamentario en octubre y Tucumán es la única provincia que no adhiere a esta normativa nacional sancionada en 2002. En tanto que la ley de Educación Sexual Integral (ESI) sigue siendo un reclamo desde las aulas y ya motivó la oposición del arzobispo Carlos Sánchez y de grupos antiderechos.
Por ello la movilización partió desde la Legislatura, pasó por el Arzobispado y el Ministerio de Educación. Precisamente, durante la mañana la Red de Docentes por el Derecho a Decidir presentó un pedido para que el ministro Juan Pablo Lichtmajer se pronuncie por la ESI y su aplicación.
“Hoy partimos desde la Legislatura miles de mujeres. Nuestro punto de partida no fue casual. El peronismo ha transformado a la Legislatura en un búnker de los antiderechos, llegando a declarar a la provincia como ’provida’ para congraciarse con el Vaticano. En la Legislatura también se cajonea la adhesión a la ley de Salud Sexual y Procreación Responsable, la Ley de Educación Sexual Integral y el cupo laboral trans, por clara presión clerical a la que ceden todos los bloques políticos que gobiernan la provincia”, sostuvo Alejandra Arreguez (Pan y Rosas/PTS-FIT).
“Desde esta plaza, las mujeres le decimos a Manzur, Alperovich y Elías de Pérez, a los dinosaurios del senado que la pelea por el derecho al aborto legal continúa. Contamos con la fuerzas de miles de jóvenes secundarias, de las docentes, las trabajadoras, las estudiantes y hemos sumado como bandera la separación de la Iglesia y el Estado. La fuerza de la marea verde ya la vimos desplegada también en la defensa de la educación pública y la lucha de las trabajadoras y trabajadores contra el ajuste. Tenemos que multiplicarla. Desde Pan y Rosas PTS-FIT reafirmamos nuestro compromiso. A las mujeres nunca nadie nos regaló nada. Vamos a seguir en las calles hasta conquistar todos nuestros derechos”, agregó. |