www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
1ro de octubre de 2018 Twitter Faceboock

ACTO ANTICAPITALISTA
"Hay fuerzas, unidad y una enorme alternativa contra la resignación"

Entrevistamos a Andrea Gutiérrez concejala por el PTS/Frente de Izquierda en S. Salvador de Jujuy, y estudiante en la UNJu, y a Lamia Debbo estudiante de comunicación sobre la pelea por defender la educación pública del ajuste y la confluencia con los trabajadores y las mujeres que salen a enfrentar los mandatos clericales y patriarcales.

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Hay-fuerzas-unidad-y-una-enorme-alternativa-contra-la-resignacion

Entrevistamos a Andrea Gutiérrez y a Lamia Debbo estudiantes de Jujuy nos cuentan qué puntos de continuidad vieron entre la lucha por el derecho al aborto y el movimiento estudiantil, que salió a organizarse frente al ajuste de Macri, el FMI y los gobernadores, y empieza a dar pasos de unidad con los trabajadores para derrotar ese plan.

El sábado 6 van a estar realizando un encuentro en esa ciudad, de forma simultánea con otros puntos del país, en el marco de los actos anticapitalistas que impulsa Pan y Rosas, el Movimiento de Agrupaciones Clasistas y la Juventud del PTS junto a sus agrupaciones.

El 8A fueron cientos de miles de mujeres que llenaron las calles por el aborto legal, pero el Senado votó en contra, ¿cómo siguió esta pelea?

Andrea: En Jujuy lxs estudiantes secundarixs que fueron protagonistas en esta pelea siguen la pelea proponiéndose recuperar los centros de estudiantes o fundarlos, con la exigencia de ESI, aborto legal y separación de la Iglesia del Estado como parte de las principales demandas. Además en la multitudinaria FNE participaron de pintadas que fueron censuradas por el Ente lo que generó repudio extendido porque mientras a lxs pibxs que exigían sus derechos se lxs censuraba, Martín Meyer (UCR), presidente del ENTE abría los desfiles con la imagen de la virgen o banderas "pro vida".

Lxs estudiantes universitarixs por nuestra parte llenamos de pañuelos verdes y naranjas las asambleas y las marchas educativas.

Para vos, ¿hay continuidades entre la marea verde y el movimiento estudiantil que se organiza en las universidades? Cuáles se expresaron en el conflicto?

Lamia: Primero que gran parte del movimiento estudiantil está alimentado por la bronca que significo que el senado este copado por la iglesia y se avale públicamente el aborto clandestino, con argumentos retrógrados y anticientíficos, desde ya misóginos es poco para lo que expresan estos y estas senadores, enquistados en sus cómodos sillones, mientras afuera la situación esta re jodida, más para las mujeres. Ellxs lo hacen a conciencia, están ahí continuamente levantando la mano contra las mayorías y por eso son despreciables.

Por eso en el conflicto universitario, a nivel nacional se vivió con mucha emoción cuando estudiantes de Córdoba y otros lugares ¡comenzaron a quitar las vírgenes de las facultades! Lo sentimos como propio y fue todo un hecho, es parte de la historia que está haciendo este movimiento y parte de su identidad.

Pero esto es solo el comienzo, hay que dar conscientemente la pelea por la separación de la Iglesia y el estado, y que todo el pueblo trabajador se empape de esta bronca, la salida a la crisis que vive el país no está de la mano de la Iglesia, y desterrarla de las universidades. Avecina un potencial triunfo si el movimiento estudiantil sigue desarrollándose y poniéndose al hombro esta pelea.

¿Qué rol opinas que pueden jugar todas las estudiantes que se vienen organizando, en medio del ajuste?

Andrea: Creo que lxs estudiantes podemos jugar un rol muy importante. Cuando llenamos las calles por el aborto muchas docentes y trabajadoras se animaron a levantar también esta demanda en sus lugares de trabajo, enfrentando la persecución de directivos y superiores. En la universidad mostramos que con la organización y desarrollando espacios democráticos se puede vencer a las burocracias, y eso también es una tarea clave para lxs trabajadores en este contexto.

El 30 cuando fuimos más de diez mil en la provincia pudimos mostrar que hay fuerza y que todxs lxs sectores pueden confluir para derrotar los planes que el macrismo y los gobernadores de la UCR y el PJ quieren descargar sobre nosotrxs. Es decir, podemos transmitir estás batallas y fuerza a lxs trabajadores que hoy empiezan a organizarse.

Pero además, en la UNJu dónde la mayoría no solo somos hijxs de trabajadores (mí mamá es docente por ejemplo, y mis abuelxs, tíxs trabajadores del tabaco), sino que muchos trabajamos en condiciones precarias y con salarios miserables de dos mil o cinco mil pesos. Y muchxs además somos la primera generación de nuestras familias en llegar a la universidad; nos pasó que se dio de manera muy "natural" una relación con las familias trabajadoras.

La toma por ejemplo se llenó de solidaridad de nuestras familias y sectores populares. Por eso cuando denunciamos el ajuste y exigimos "plata para educación, no para la deuda" es porque vivimos día a día los tarifazos, vemos la pobreza y cómo crece el hambre y la desocupación. Eso nos llevó a confluir con lxs trabajadorxs en las calles; y esta fue de las principales lecciones que sacamos: esa es la alianza clave para vencer y no permitir que nos roben el futuro. Y esa alianza estratégica es al mismo tiempo un desafío y compromiso para nosotrxs.

El 6 de octubre hay un acto anticapitalista. Para vos, ¿qué significa y por qué la juventud tiene que ir?

Lamia: El acto anticapitalista del 6 de octubre significa que hay fuerzas, unidad y una enorme alternativa contra la resignación, significa también la ambición de cachetear hoy a los partidos afines a Macri y el peronismo entero, cuyo plan mantener a las mayorías como esclavas del FMI, aumentar el desempleo, la pobreza y por ende el hambre.

Es ver en la izquierda esa alternativa y es también apostar a construir y ponerle el cuerpo a las ideas. La juventud tiene que estar presente porque tenemos todo por dar y nada que perder. Poniendo en pie al movimiento estudiantil estamos dando un mensaje fundamental en esta época, no vamos a dejar que ningún funcionario, gobernador ni el mismísimo presidente nos pase por encima.

No vamos a aceptar que cientos de miles de jóvenes en todo el país tengan que elegir entre estudiar y trabajar y que de eso se trate “la vida” y estamos conquistando además espacios democráticos de organización, porque sabemos que la pelea sigue, no es individual y compete sobre todo a recuperar lo mejor de la tradición del movimiento estudiantil: La unidad obrero estudiantil.

La juventud además tiene que desterrar un mito, porque el “hay 2019” no hace más que entregar hoy nuestras luchas en bandeja a Macri y Lagarde. Mientras el único futuro que nos impone a la juventud el sistema capitalista es la miseria y frustración. Son guerras, muros y hasta la cárcel. ¿Qué puede ofrecernos Donald Trump? Los capitalistas vienen por más, hay que estar preparadxs y la juventud tiene que ser parte de transformar la historia, de frenar este cuarto saqueo y que esta vez ganen las mayorías.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá