www.laizquierdadiario.mx / Ver online
La Izquierda Diario
6 de abril de 2025 Twitter Faceboock

MEGAMARCHA
México a 50 años del 2 de octubre: ¡Ni perdón, Ni olvido!
Axomalli Villanueva | @1quiahuitl

Decía José Revueltas: "Para mí, 1968 fue la explosión y la alerta revolucionarios más importantes que he visto. Cuando analicé sus posibilidades me dije, tú tienes que estar aquí de pies a cabeza. Y tienes que luchar, porque esto es el renacimiento de un México nuevo, al que hay que apoyar con toda tu alma. No dudé ni un segundo en entregarme a su causa".

Link: https://www.laizquierdadiario.mx/Mexico-a-50-anos-del-2-de-octubre-Ni-perdon-Ni-olvido

A cincuenta años de la masacre de la Plaza de las Tres Culturas, cientos de miles de personas marcharon bajo la consigna de ¡ni perdón, ni olvido! Incluso horas antes que iniciara la marcha llegaban de todos los puntos de la ciudad infinidad de contingentes de estudiantes, activistas, organizaciones sociales y pueblos originarios.

La marcha encabezada por el Comité 68 que, a pesar de los años, sigue en pie de lucha contra la represión del Estado, contra la impunidad y el olvido. Mientras tanto los partidos del régimen buscan dar una imagen democrática y hacer una transición ordenada. Prueba de ello es la ceremonia de conmemoración que los senadores priistas, encabezados por Miguel Ángel Osorio Chong, estuvieron presentes en el izamiento de bandera en el Zócalo capitalino, por la mañana.

Los contingentes empezaron a formarse desde las 16:00 hrs. Debido a la cantidad de gente que seguía llegando, la marcha avanzó puntual, mientras cientos de jóvenes abarrotaban el transporte público para poder llegar.

Al grito de ¡Nunca más! Se sumaron las consignas de justicia para los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal de Ayotzinapa, cientos de voces repitieron ¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos! Pues tanto en aquel 2 de octubre, como en el 26 de septiembre del 2014, fueron el Estado y el ejército los responsables.

El mitin en la Plaza de la Constitución comenzó casi a las 18:00 h, haciendo un pase de lista de los fallecidos en aquella noche y los que ahora han fallecido. En aquel entonces el gobierno sólo reconoció a veinte, sin embargo, el número de bajas sigue siendo inexacto; posteriormente se pasó a tomar un minuto de silencio.

Uno de los integrantes del Consejo Nacional de Huelga rescató la experiencia del movimiento del 68, que, tras la represión del 2 de octubre, aquellos jóvenes compartieron las lecciones de organización en otros terrenos, como sindicatos, escuelas, comunidades rurales, dispersando y conservando la esencia del movimiento estudiantil, y llamó a continuar esa tradición de lucha independiente, para construir un nuevo país, pues las demandas del ’68 siguen vigentes.

Una nueva generación se levanta de entre los escombros y alzando el puño en alto y toma las calles para exigir justicia. Hoy como hace cincuenta años, la juventud se organiza para tomar las riendas de su propio destino y resistir contra los ataques de los grupos de choque como son los porros, y los grupos represivos del Estado al que nos enfrentamos y que son responsables tanto de la matanza de Tlatelolco, como la desaparición de los 43 normalistas, hoy salen a exigir ni perdón ni olvido.

Porque somos herederos de esa tradición, no aceptamos sus homenajes y mucho menos que se exhorte a considerar que ha llegado la hora de perdonar, mientras los responsables siguen sin ningún cargo.

Estudiantes voceros de la Asamblea Interuniversitaria leyeron el pronunciamiento en repudio a la represión de parte del Estado, que aun hoy envía a grupos porriles a golpear y reprimir estudiantes que se organizan. Leyeron los puntos del pliego petitorio donde se exige justicia.

En un Zócalo lleno totalmente, se escuchó la voz de los Pueblos Unidos Contra el Nuevo Aeropuerto, que siguen repudiando este mega proyecto que trae ecocidio y despojo, denunciaron que la represión sigue siendo la misma y que se pudo comprobar una vez más el 2006 cuando entró la policía al pueblo de Atenco represión que dio como resultado dos jóvenes asesinados, mujeres abusadas sexualmente y decenas de presos políticos. Advirtieron que seguirán luchando y como con los jornaleros de San Quintín, ellos ni se rinden, ni se venden.

Siguieron los damnificados del sismo del 19 de septiembre del 2017, quienes denuncian al gobierno de la Ciudad de México por ser indolente a la situación que viven cientos de personas que perdieron sus viviendas y la desidia e ineptitud de las autoridades que, a un año, aun no da salida a la situación en la que se encuentran, viviendo en campamentos improvisados en la calle. Por otro lado, demostraron su agradecimiento a los jóvenes brigadistas, que salieron a las calles a prestar ayuda, jóvenes, que como la generación del ’68 pueden ser el motor del cambio en la sociedad.

Las voces de los padres de los normalistas desaparecidos hace ya cuatro años estremecieron a los contingentes que se conglomeraban en la plaza, exigiendo la aparición con vida de sus hijos, así como el esclarecimiento del crimen que sucedió la noche del 26 de septiembre en Iguala Guerrero, hicieron el pase de lista por los 43 jóvenes ausentes, y terminaron al grito de ¡Justicia!

Aun con contingentes intentando ingresar a la Plaza de la Constitución, el acto conmemorativo cerró con la música tradicional de la Banda de Tlayacapan, que interpretó la famosa Internacional. A las notas de la canción se sumaron las voces de miles de personas que entonaron el himno de los pobres y oprimidos del mundo, sumados al grito de ¡Viva el pueblo indómito de México! ¡2 de octubre, No se olvida! ¡Ni perdón, Ni olvido!, ¡castigo a los asesinos!

 
Izquierda Diario
Síguenos en las redes
/ izquierdadiariomx
@LaIzqDiarioMX
+525570704442
www.laizquierdadiario.mx