La semana pasada, la puja arrojó novedades en sendos frentes; por un lado, el Gobierno hizo público el decreto que formalizó el aumento del 19 por ciento que había ofrecido el 23 de agosto. Por el otro, la inmediata reacción de rechazo expresada por los gremios Feb, Suteba, Sadop, Amet y Udocba con un llamamiento al paro “por salarios dignos y “solución a la problemática de los comedores y de la infraestructura escolar”, fue retrucada con una convocatoria a mesa paritaria para este jueves.
El decreto del Ejecutivo que comanda María Eugenia Vidal, con el número 1145/18, formaliza “la mejor propuesta que este Gobierno puede implementar” aludiendo a “la desarrollada en la audiencia paritaria del 23 de agosto”. Es decir, un aumento en los haberes del 19% más un 1,7% en concepto de “material didáctico”. Los sindicatos buscan, al menos, duplicar esos porcentajes.
La movilización en Capital Federal será hoy escenario de una movilización hacia la Casa de la Provincia de Buenos Aires, de la cual participarán todos los gremios. Los sindicatos reclaman que los aumentos deberían acercarse “al 42 a 47 por ciento, que es la perspectiva inflacionaria anual que maneja el Banco Central”.
Estos dos días de paro, lleva a 22 días de aulas vacías y superarán a los 20 de 2014 y establecerán un nuevo récord; para más datos, nunca una negociación paritaria con los maestros se extendió hasta el último trimestre del año.
Desde la agrupación Marrón que vienen de participar de un gran acto en Argentinos Juniors para empezar a a construir un gran Partidos Unificado de la Izquierda y los Trabajadores, exigen: "asambleas democráticas para decidir. Plan de lucha para derrotar el saqueo de Macri-Vidal, el FMI y los gobernadores del PJ". Aumento de presupuesto para educación, salud y trabajo, no al pago de la deuda externa.
Noticia en desarrollo |