www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo hace click acá
La Izquierda Diario
8 de octubre de 2018 Twitter Faceboock

Mundo Obrero
Trabajadores de prensa de Mendoza reclamaron por paritarias y contra el ajuste en los medios
Corresponsal

El Sindicato de Prensa de Mendoza realizó este lunes una jornada de protesta en distintos medios de la provincia. Denuncian que en lo que va del año se perdieron más de sesenta puestos de trabajo y que en todo el año solo recibieron un 8% de aumento salarial

Link: https://www.laizquierdadiario.com/Trabajadores-de-prensa-de-Mendoza-reclamaron-por-paritarias-y-contra-el-ajuste-en-los-medios

Trabajadores y trabajadoras de prensa de distintos medios de la provincia realizaron este lunes una jornada de protesta contra el vaciamientos en los medios provinciales y en defensa del salario de los trabajadores del sector.

Desde temprano se concentraron en las puertas del Diario UNO, desde donde se movilizaron pasando por Canal 9 y, finalmente, en el Diario Los Andes. Allí denunciaron que "el ajuste y la pérdida de fuentes de trabajo los convierte en uno de los sectores más castigados por el modelo económico y las decisiones de los dueños de los medios".

Según denunciaron, en lo que va del año, se perdieron más de 60 puestos de trabajo en los medios de la provincia, entre despidos y retiros voluntarios: "El golpe más reciente ocurrió en Grupo América Mendoza (Vila-Manzano), con una treintena de trabajadorxs que tuvieron que optar por su salida del multimedio, aunque los casos se repiten en todo el sector: Los Andes, LV 8 Radio Libertador, Radio y Televisión Argentina (RTA) y LV 4 San Rafael".

A su vez, reclamaron por las patirarias del sector. "Actualmente, el salario de lxs trabajadorxs mendocinos se encuentra estancado: en todo el año solo recibieron un 8% de aumento salarial, y los empresarios pretenden que la caída del poder adquisitivo sea aún mayor, ya que la intención es dejar que el incremento en el periodo sea tan solo del 17%. Así, habría una brecha de 30 puntos frente a la inflación estimada, configurando, de esta manera, la peor oferta salarial del país", denunciaron desde el SiPreMza.

"Menos voces en el espectro mediático es igual a menor diversidad de opiniones y disminución de la calidad informativa. Las trabas a la posibilidad de ejercer el periodismo en su plenitud son ataques directos a la democracia, concretados por la patronal pero habilitados por el Gobierno, quien no ejerce su rol de control ni de sanción ante las permanentes faltas a la ley vigente", concluyeron desde el sindicato.

 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá