En diálogo con La Izquierda Diario, adelantaron que "queremos que se escuche bien fuerte el reclamo de las millones que este año salimos a las calles para decir ‘Iglesia y Estado y asunto separado’”. Como señalan, esa es una de las tareas más urgentes que dejó planteada la lucha por el aborto legal, que instaló con su persistencia la imponente marea verde. "Por eso también es uno de los debates que llevaremos a los talleres que se realizarán en el Encuentro", cuenta al respecto Nathalia González Seligra.
Junto a Nicolás del Caño, las diputadas de la izquierda acompañaron activamente la pelea por la legalización del aborto, que se debatió este año en el Congreso Nacional, luego de siete presentaciones sucesivas. El Frente de Izquierda, la única coalición política que mantuvo sin fisuras su apoyo decidido a este reclamo elemental, sigue exigiendo que la interrupción voluntaria de los embarazos no deseados sea ley, para que dejen de morir mujeres por la penalización y la criminalización de esta práctica.
Al mismo tiempo, promueve que se implemente la educación sexual integral y que se garantice la anticoncepción gratuita, y exige que eso suceda sin ninguna injerencia de las iglesias en los contenidos educativos y en las políticas de salud. Un reclamo elemental que no garantizó ningún gobierno y que también ha demostrado su urgencia tras las recientes declaraciones del papa Bergoglio contra el aborto, las acciones de grupos fundamentalistas vinculados a la jerarquías de las iglesias católica y evangélica en hospitales públicos ante el aborto no punible, a los partidos del régimen y a los grandes medios de comunicación.
"Para fortalecer la pelea por la separación de la Iglesia del Estado también hemos puesto diversas iniciativas a disposición del movimiento que exige estos derechos tan básicos", recuenda Nathalia González Seligra, y destaca entre otros los proyectos que el PTS/FIT ha presentado para promover la derogación de las leyes de la dictadura que aún garantizan el financianciamiento de la Iglesia, el cese de su injerencia en la educación pública y laica, la cesión de terrenos inmobiliarios por parte del Estado, la eximición del pago de impuestos y otros aportes que benefician y protegen los intereses de la curia. Recursos que no solo le dan a esta institución la impunidad para encubrir abusos y crímenes aberrantes, sino también el poder de contención que requiere el régimen social para impedir que esa fuerza de millones en las calles se convierta en un imparable movimiento de lucha ante los planes de ajuste.
Al respecto, Seligra afirma que “las conducciones sindicales y los partidos del oficialismo y de la oposición del PJ volvieron a mostrar este año que no tienen intenciones de dar una respuesta de fondo a estas demandas". "El rechazo del Senado al aborto legal, a tono con la campaña de las jerarquías de las iglesias católica y evangélica, así como el presupuesto de ajuste que preparan para aplicar los planes de Macri, los gobernadores y el FMI, que golpearán particularmente a las mujeres, son una clara muestra”, asegura. Por ello, cuenta también que estos serán aspectos destacados de la intervención que preparan junto a la agrupación Pan y Rosas para este fin de semana.
Junto a la agrupación de mujeres y al PTS en el Frente de Izquierda, arribarán a la localidad trabajadoras textiles, de la educación, la salud, el Astillero Río Santiago, la maderera MAM, la gráfica recuperada Madygraf (ex Donneley), la cerámica Zanon, el carbón de Río Turbio, y jóvenes estudiantes secundarias, terciarias y universitarias que luchan en defensa de la educación pública. “Junto a ellas y a compañeras como Andrea D’Atri, fundadora de la agrupación, participaremos del Encuentro para promover una gran campaña por la separación de la Iglesia del Estado, para fortalecer la lucha por el aborto legal, la educación sexual integral y la anticoncepción gratuita y para preparar un gran paro y movilización nacional cuando se trate en el Congreso el presupuesto de ajuste que preparan para el 2019”, dicen.
Como adelantaron este jueves, las diputadas de la izquierda también se harán presentes para rechazar las elecciones manipuladas y el avance de la extrema derecha en Brasil, encarnada en la candidatura del Bolsonaro, que se pronunció contra los derechos de las mujeres, la diversidad sexual y a favor de la cultura de la violación, el racismo, la tortura y la dictadura militar. |